Hasta que los astros se alineen. Espacios, cuerpos y tecnología en la trilogía de Claudia Aboaf
Resumen
Identificamos dos nuevas tendencias de la última década en la narrativa especulativa argentina: una mayor visibilidad de la escritura de mujeres dentro de la creciente presencia de la ciencia ficción en el país y una apertura temática a los problemas ecológicos. La trilogía de Aboaf logra articular la creación de espacios como escenarios de la crisis ecológica, cuerpos que experimentan en carne propia la debacle de su entorno y un sistema sociopolítico en el que la tecnología tiene un rol importante, con avances, pero también con retrocesos, en un mundo que involuciona en muchos sentidos.
Palabras clave
distopía, utopía, naturaleza, cuerpos, mujeresCitas
Aboaf, Claudia (2014), Pichonas. Buenos Aires, Notanpuan.
Aboaf, Claudia (2016), El Rey del Agua. Buenos Aires, Alfaguara.
Aboaf, Claudia (2019), El ojo y la flor. Buenos Aires, Alfaguara.
Baccolini, Raffaella (2004), “The Persistence of Hope in Dystopian Science Fiction.” PMLA, vol. 119, n.º 3, pp. 518–521. Consultado en: (21/08/2020). DOI: <https://doi.org/10.1632/003081204X20587>.
Dellepiane, Ángela (1989), “Narrativa argentina de ciencia-ficción: Tentativas liminares y desarrollo posterior”, Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, pp. 515-525.
Drucaroff, Elsa (2011), Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura. Buenos Aires, Emecé.
Drucaroff, Elsa (2006), “Narraciones de la intemperie. Sobre El año del desierto, de Pedro Mairal, y otras obras argentinas recientes”, El interpretador, n.° 27, jun. Consultado en: <http://lunesporlamadrugada.blogspot.com/2010/06/narraciones-de-la-intemperie.html> (03/11/2019).
Gandolfo, Elvio (2017), El libro de los géneros recargados. Buenos Aires, Blatt & Ríos.
Haraway, Donna J. (1995), Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Manuel Talens (trad.). Madrid, Cátedra.
Haraway, Donna J. (2019), Seguir con le problema: Generar parentesco en el Chthuluceno. Helen Torres (trad.). Bilbao, Consonni.
Mercier, Claire (2018), “Distopías latinoamericanas de la evolución: hacia una ecotopía”, Logos. Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, vol. 28, n.º 2, pp. 233-247. Consultado en: <https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1037/1174> (11/07/2020).
Reati, Fernando (2006), Postales del porvenir. La literatura de anticipación en la Argentina neoliberal (1985-1999). Buenos Aires, Biblos.
Suvin, Darko (1984), Metamorfosis de la ciencia ficción. Sobre la poética y la historia de un género literario. Federico Patán (trad.). México, Fondo de Cultura Económica.
Žižek, Slavoj (2012), Vivendo en el final de los tiempos. José María Amorato Salido (trad.). Madrid, Akal.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2020 María Laura Pérez Gras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.