Del capitalismo de lo somático a la tecnología de la afectividad. Representación de las subjetividades neoliberales en Los cuerpos del verano (2012) y Kentukis (2018)
Resumen
Los cuerpos del verano (2012) de Martín Felipe Castagnet y Kentukis (2018) de Samanta Schweblin, recientes novelas argentinas de ciencia ficción, pueden interpretarse como textos que cuestionan y evalúan las implicancias del capitalismo tardío en las sociedades actuales. En el presente artículo me pregunto específicamente por la identidad, blanco productivo de este sistema económico, y planteo que en ambas novelas se configuran subjetividades neoliberales controladas por el consumo, la proliferación del mercado y la tecnología: factores que restringen o anulan cualquier posibilidad de agencia en sus personajes. Esta perspectiva se aborda desde el entendimiento de que estas novelas son representativas de dos fases específicas del capitalismo tardío, a modo de genealogía, donde Castagnet da cuenta de los mecanismos biopolíticos de control y Schweblin visibiliza su devenir psicopolítico.
Palabras clave
capitalismo tardío, subjetividad, biopolítica, psicopolíticaCitas
Castagnet, Martín Felipe (2012), Los cuerpos del verano. Buenos Aires, Factotum.
Claeys, Gregory (2017), Dystopia: A Natural History. Nueva York, Oxford University Press.
Colanzi, Liliana (2017), Of animals, monsters and cyborgs. Alternative bodies in latin american fiction (1961-2012). Tesis para optar al grado de Doctora en Filosofía. Nueva York, Universidad Cornell.
Deleuze, Giles (2007), “La inmanencia: una vida…”, en Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida. Fermín Rodríguez (trad.). Buenos Aires, Paidós, pp. 35-40.
Deleuze, Giles; Guattari, Félix (2004), Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. José Pérez Vázquez (trad.). Barcelona, Pre-Textos.
Fisher, Mark (2012), Realismo capitalista. Claudio Iglesias (trad.). Buenos Aires, Caja Negra.
Giorgi, Gabriel; Rodríguez, Fermín (2007), Prólogo. Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida. Buenos Aires: Paidós, pp. 9-34.
Han, Byung-Chul (2014), Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Alfredo Bergés (trad.). Barcelona, Herder.
Haraway, Donna (1995), Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Manuel Talens (trad.). Madrid, Cátedra.
Jameson, Fredric (2009), Arqueologías del futuro. Cristina Piña Aldao (trad.). Madrid, Akal.
Piccioni, María Laura (2014), “¿Cómo quemar un cuerpo en el verano?”, en El toldo de Astier, vol. 4, n.° 6, pp. 124-128.
Schweblin, Samanta (2018), Kentukis. Barcelona, Random House.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2020 Joaquín Lucas Jiménez Barrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.