Etelvina Astrada, estar en España para estar en Argentina. La ideología en apertura de una poeta coherente
Resumen
Este trabajo busca un acercamiento hacia la escritura de la poeta Etelvina Astrada, nacida en Córdoba y exiliada en Madrid desde 1975. Su obra, publicada en totalidad en Europa, resulta injustamente desconocida en su provincia natal. La escasa tirada de sus libros y su circulación fuera del país, las enormes dificultades que vivió durante la época de la dictadura militar más la acción natural del tiempo que profundiza las distancias geográficas; aportan al desconocimiento de sus coterráneos. El hecho se advierte como negativo, en tanto que la escritora hizo un gran aporte de ideas, valores y entrega a la cultura argentina de la resistencia.
Palabras clave
poesía argentina de la dictadura, escritores de Córdoba, Poesía e IdeologíaCitas
ASTRADA, Etelvina (1978), Poesía política y combativa argentina. Bilbao, Editorial Zero.
_____(1980) Autobiografía con gatillo. Madrid, Endymión.
_____(1981) La muerte arrebatada. Barcelona, Edición de la autora.
_____(1986) Las penas capitales. Madrid, Orígenes Editora.
_____(1993) Libro de mal amor. Nueva York, Gas Station Edition.
_____(1996) Atizando la lumbre. Madrid, Endymión.
_____(1967) "Figura y significación de Alfonsina Storni" en Revista Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 211 (julio 1967), pp. 127-144.
ALEGRÍA, Claribel (1981), Homenaje a El Salvador. Visor. Colección Visor de Poesía.
BOWRA, CM, (1966), Poesía y política. Buenos Aires, Losada.
ECO, Umberto (1984), Obra Abierta. Barcelona, ed. Ariel.
GRIMAL, Pierre (1999), Diccionario de mitología griega y romana. Buenos Aires, Paidós.
JELIN, Elizabeth (2002), Los trabajos de la memoria. Buenos Aires, Siglo XXI.
JELIN, Elizabeth y Kauffman, Susana (eds) (2006), Subjetividad y figuras de la memoria. Buenos Aires, Siglo XXI.
JITRIK, Noé (1988), "Miradas desde el borde. El exilio y la literatura argentina" en Saúl Sosnowski (Ed.), Represión y reconstrucción de una cultura: el caso argentino. Buenos Aires, Eudeba, pp 133-147.
LAFLEUR, Héctor R., Provenzano, Sergio y Alonso, Fernando, (2003), Revistas literarias argentinas (1930-1966). Buenos Aires, Marcela Croce Ed.
LAGOS, Ramiro (compilador) (1986), Mujeres poetas hispanoamericanas. Colombia, Centro de estudios poéticos hispánicos del Tercer Mundo.
MARYSTANI, Cristina (2002), Contra la desmemoria. Murcia, Huerga y fierro Editores.
REATI, Fernando (1992), Nombrar lo innombrable. Violencia política y novela argentina (1975-1985). Buenos Aires, Editorial Legasa.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2017 Bibiana Leonor Eguia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.