Residuos y reciclaje en la narrativa de Pedro Juan Gutiérrez

Autores/as

  • Alejandro Del Vecchio Universidad Nacional de Mar del Plata

Resumen

Durante el “Período Especial en Tiempos de Paz”, los restos o excedentes del sistema ideológico impuesto por la Revolución Cubana emergen para instaurar un imaginario contrautópico. El concepto de residuo  —a partir de dos de sus dimensiones fundamentales: la estética y la biopolítica— y el de “reciclaje cultural”, donde además del evidente correlato semántico el prefijo re–contiene el significado de repetición, son operativos como herramientas para pensar algunas modulaciones de la literatura cubana de las últimas décadas (con frecuencia denominada “poscomunista”, “postsoviética” o “posrevolucionaria”); entre las que destaca la poética de Pedro Juan Gutiérrez. Me propongo en este trabajo iluminar algunos núcleos de sentido en la narrativa del escritor cubano desde la consideración de los conceptos mencionados como contraseñas de lectura.

Palabras clave

Cuba, Pedro Juan Gutiérrez, residuos, reciclaje, estéticas

Citas

AGAMBEN, Giorgio (2006), Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Antonio Gimeno Cuspinera (trad.). Valencia, Pre-textos.

AMÍCOLA, José (2007), Autobiografía como autofiguración. Estrategias discursivas del yo y cuestiones de género. Rosario, Beatriz Viterbo.

BAUMAN, Zygmunt (2005), Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Pablo Hermida Lazcano (trad.). Barcelona, Paidós.

BEHAR, Sonia (2009), La caída del Hombre Nuevo: narrativa cubana del Período Especial. New York, Peter Lang Publishing.

CALABRESE, Omar (1987), La era neobarroca. Madrid, Cátedra.

CAMPRA, Rosalba (1994), “La ciudad en el discurso literario”, en SyC, n.º 5, pp. 19-39.

CASTRO RUZ, Fidel (1963), “Discurso pronunciado en la clausura del acto para conmemorar el VI aniversario del asalto al palacio presidencial”. Consultado en: <http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1963/esp/f130363e.html> (26/03/2018).

_____ (1961), “Discurso pronunciado como conclusión de las reuniones con los intelectuales cubanos”. Consultado en: <http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1961/esp/f300661e.html> (26/03/2018).

CASTRO, Edgardo (2011), Lecturas foucaulteanas. Una historia conceptual de la biopolítica. La Plata, UNIPE.

DÍAZ INFANTE, Duanel (2009), Palabras del trasfondo. Intelectuales, literatura e ideología en la Revolución Cubana. Madrid, Colibrí.

GRAMUGLIO, María Teresa (1988), “La construcción de la imagen”, en Revista de lengua y literatura, n.º 4, pp. 3-16.

_____ (1993), “Literatura y nacionalismo: Leopoldo Lugones y la construcción de imágenes de escritor”, en Revista Hispamérica, n.º 64/65, pp. 5-22.

GURIAN, Max (2009), “Animales tropicales: bestiarios poshistóricos en la literatura latinoamericana”. ACTAS del VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria. La Plata, Argentina.

GUTIÉRREZ, Pedro Juan (2004), El Rey de La Habana. Barcelona, Anagrama.

_____ (2006a), Animal tropical. Barcelona, Anagrama.

_____ (2006b), El nido de la serpiente. Barcelona, Anagrama.

(2007), Trilogía sucia de La Habana. Barcelona, Anagrama.

_____ (2015), Fabián y el caos. Barcelona, Anagrama.

KENDALL, Tina y KOSTER, Kristin (2007), “Critical Approaches to Cultural Recycling: Introduction”. Consultado en: <http://www.othervoices.org/3.1/guesteditors/index.php> (26/03/2018).

MOSER, Walter (2007), “Garbage and Recycling: From Literary Theme to Mode of Production”. Consultado en: <http://www.othervoices.org/3.1/wmoser/index.php> (26/03/2018).

PÉREZ-LÓPEZ, Jorge (2003), “El interminable Período Especial de economía cubana”. Consultado en: <http://www.aleph.org.mx/jspui/bitstream/56789/22531/1/43-173-2003-0566.pdf> (26/03/2018).

PREMAT, Julio (2009), Héroes sin atributos. Figuras de autor en la literatura argentina. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

RANDALL, Marilyn (2007), “Recycling Recycling or plus ça change...”. Consultado en: <http://www.othervoices.org/3.1/mrandall/index.php> (26/03/2018).

SAADE, Carmen Lira (2010), “Soy el responsable de la persecución a homosexuales que hubo en Cuba: Fidel Castro”. Consultado en <http://www.jornada.unam.mx/2010/08/31/mundo/026e1mun> (26/03/2018).

SCANLAN, John (2005), On Garbage. Londres, Reaktion Books.

Biografía del autor/a

Alejandro Del Vecchio, Universidad Nacional de Mar del Plata

Graduado de la carrera de Profesorado en Letras. Ayudante interino en la cátedra “Literatura y cultura latinoamericanas II”. Miembro del grupo de investigación “Literatura y Cultura Latinoamericanas” dirigido por la Dra. Mónica Marinone. Universidad Nacional de Mar del Plata (CELEHIS).

Publicado

15-06-2018

Descargas