“Descendió a los infiernos”: poesía, viaje y testimonio en La Dama de Elche (1987) de Amanda Berenguer

Autores/as

Resumen

La Dama de Elche (1987) de Amanda Berenguer (Montevideo, 1921-2010) presenta el relato poético de un viaje por distintas geografías y períodos de la vida de una mujer madura. En el momento culminante de la travesía, la hablante poética desciende al inframundo e interroga a la sibila de Cumas. El objetivo del presente trabajo es ofrecer una lectura de este poemario a la luz de la Divina Comedia de Dante Alighieri, hipotexto privilegiado en el que confluyen la visión grecorromana y cristiana del infierno. Como es típico de la poesía de Amanda Berenguer, el relato que se despliega a través de los poemas enlaza lo personal y lo colectivo, lo referencial y lo mitológico, el trance de la llegada a la escritura con la dolorosa toma de conciencia de una escritora comprometida con su tiempo. De ese modo, se ofrece una versión laica y terrenal del infierno, visualizado por la poeta en su ciudad y su país bajo el terrorismo de Estado.

Palabras clave

Poesía Uruguaya, Siglo XX, Amanda Berenguer, Infierno

Citas

ALIGHIERI, Dante (1984, 1985, 1991), La Divina Comedia. Infierno, Purgatorio y Paraíso. Ángel J. Battistessa (trad.). Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri.

AGAMBEN, Giorgio (2005), Estado de excepción. Homo sacer II, I. Flavia Costa e Ivana Costa (trads.). Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

ASOCIACION DE EDITORES DEL CATECISMO (1992), Catecismo de la Iglesia Católica. Madrid, Libreria Editrice Vaticana.

AUERBACH, Erich ([1950] 1996), Mímesis: La representación de la realidad en la literatura occidental. Ignacio Villanueva y Eugenio Ímaz (trads.). Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.

BALTHASAR, Hans Urs von (2000), Tratado sobre el infierno. Salvador Castellote Cubells (trad.). Valencia, EDICEP.

BALTHASAR, Hans Urs von (2023), “Teología del descenso a los infiernos en A. von Speyr”, Juan M. Sara (trad.). Lancaster, MA: Saint John Publications. En Balthasar & Speyr. <https://balthasarspeyr.org/es/publicaciones/contribuciones/64f1e76b6c5fa700598d6525>. (29/01/24).

BERENGUER, Amanda (2002), Constelación del Navío. Poesía 1950-2002. Montevideo, H Editores.

BLIXEN, Carina (1997), “Amanda Berenguer. Poeta en metamorfosis”, en Raviolo, Heber y Rocca, Pablo (eds.), Historia de la Literatura Uruguaya contemporánea. Tomo II. Una Literatura en movimiento. Montevideo, Editorial Banda Oriental, pp. 125-143.

CAPANO, Daniel Alejandro (2023), “Dante: vigencia de una voz universal”, en Avenatti de Palumbo, Cecilia; Del Percio, Daniel y Sforza, Nora Hebe (eds.), Dante, un camino de setecientos años. Buenos Aires, Miño y Dávila, pp. 23-35.

CASTRO CUBELLS, Carlos (2011), “Prólogo de la edición española”, en Grün, Anselm, La mitad de la vida como tarea espiritual. La crisis de los 40-50 años. Carlos Castro Cubells (trad.). Buenos Aires, Ágape Libros, pp. 9-24.

COURTOISIE, Rafael (2003), “Navegar es necesario. Suma poética de Amanda Berenguer”, en El País Cultural. <https://elpais.com.uy/cultural/suma-poetica-de-amanda-berenguer-navegar-es-necesario>. (01/02/2024).

EL LIBRO DEL PUEBLO DE DIOS. LA BIBLIA (2015). Buenos Aires, San Pablo.

GRAÑA, François (2011), Los padres de Mariana María Emilia Islas y Jorge Zaffaroni: la pasión militante. Montevideo, Trilce.

GRÜN, Anselm (1988), La mitad de la vida como tarea espiritual. La crisis de los 40-50 años. Carlos Castro Cubells (trad.). Buenos Aires, Ágape Libros.

GUERRA, Silvia (2011), “Prólogo”, en Berenguer, Amanda, El río y otros poemas. Montevideo, Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos, pp. VII-XXIX.

JUNG, Carl Gustav (2012), El Libro Rojo. Romina Scheuschner y Valentín Romero (trads.). Buenos Aires, El hilo de Ariadna.

MARSILIO, Juan de (2021), “Tres libros en uno para el centenario de Amanda Berenguer”, en El País Cultural. <https://www.elpais.com.uy/cultural/tres-libros-en-uno-para-el-centenario-de-amanda-berenguer>. (30/01/23).

MINOIS, Georges (2005), Historia de los infiernos. Godofredo González (trad.). Barcelona, Paidós.

MOURE, Erin (2023), “Sobre The Lady of Elche, de Amanda Berenguer: una poética contra la negación”, en LALT – Latin American Literature Today. <https://latinamericanliteraturetoday.org/es/2023/06/sobre-the-lady-of-elche-de-amanda-berenguer-una-poetica-contra-la-negacion/>. (20/01/23).

PÉREZ, Laura (2010), “Los misterios de Orfeo en Protréptico de Clemente de Alejandría”, en CIRCE, vol. 14, n.º 2, pp. 168-181.

PUPPO, María Lucía (2015), “‘Zumba el ruido de fondo de la galaxia’: poesía y astronomía en Amanda Berenguer”, en Salomone, Alicia (ed.), Memoria e imaginación poética en el Cono Sur, 1960-2010. Buenos Aires, Corregidor, pp. 51-70.

PUPPO, María Lucía (2022), “Ofrendas para un duelo colectivo: gestos líricos y memoria de la violencia dictatorial en cuatro poetas del Cono Sur”, en Salomone, Alicia (ed.), Memorias culturales y urgencias del presente. Prácticas estético-políticas en Chile, Argentina, Uruguay y Colombia. Buenos Aires, Corregidor, pp. 29-53.

SHAMDASANI, Sonu (2012), “Liber Novus: El Libro Rojo de C. G. Jung”, en Jung, Carl Gustav, El Libro Rojo. Romina Scheuschner y Valentín Romero (trads.). Buenos Aires, El hilo de Ariadna, pp. 77-156.

VIRGILIO (1992), La Eneida. Eugenio de Ochoa (trad.). Buenos Aires, Losada.

Publicado

12-07-2024

Descargas