Reyes y reinas medievales en la narrativa histórica juvenil

Autores/as

Resumen

La presencia de reyes y reinas medievales en la narrativa de ficción juvenil enfoca el análisis en el género histórico, donde se concreta un corpus de novelas centrado en colecciones específicas a principios del siglo XXI para luego ofrecer muestras más esporádicas en las que se hacen patentes distintas actitudes en los monarcas, desde la compasión a la ira, pasando por el carácter viajero e intelectual como nota definitoria. En cuanto a las reinas, sobre todo se verifica su poder e influencia, ya sea como soberanas o consortes. A partir de una constatación de las fuentes históricas que cimientan las narraciones, donde se hace evidente la participación de personajes adolescentes, se pretende mostrar la visión de la realeza de un periodo clave de la historia, la Edad Media, en una narrativa que busca la identificación con los jóvenes lectores.

Palabras clave

Novela histórica, Narrativa juvenil, Edad Media, Reyes y reinas, Personajes adolescentes

Citas

Alonso, Ana y Pelegrín, Javier, 2015: Yinn. Fuego azul, Madrid, Anaya, 2ª ed.

Andrés Laso, Rebeca, 2008: “El matrimonio de Urraca I de León-Castilla con Alfonso I de Aragón y Pamplona. La carta de arras premonitoria del fracaso conyugal”, Intus-Legere Historia, 2 (1), pp. 25-42.

Armero Domingo, Inés, 2011: “Las mujeres y su vinculación al poder según las crónicas castellanas de los siglos XI al XV”, en María Isabel del Val Valdivieso y Cristina Segura Graíño (coords.), La participación de las mujeres en lo político. Mediación, representación y toma de decisiones, Madrid, pp. 15-32.

Benito Ruano, Eloy, 2000: “Ámbito y ambiente de la Escuela de Traductores de Toledo”, Espacio, Tiempo y Forma, 13, pp. 13-28.

Bianchini, Janna, 2012: “The Queen's hand: power and authority in the Reign of Berenguela of Castile”, Philadelphia.

Blasco Martínez, Asunción, 2005: “Razones y consecuencias de una decisión controvertida: la expulsión de los judíos de España en 1492”, Kalakorikos, 10, pp. 9-36.

Blašković, Marija, 2022: “Memorias e imágenes entrelazadas: el reinado de Alfonso VI en la Estoria de los godos”, Medievalia, 54 (1), pp. 37-68.

Bombini, Gustavo, 1996: “Otras literaturas/otras culturas: un problema pedagógico”, Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 4, pp. 23-37.

Cano Vela, Ángel y Pérez Valverde, Cristina (coords.), 2003: Canon, literatura infantil y juvenil y otras literaturas, Cuenca.

Colomer, Teresa, (2004): “Tendencias en la literatura infantil y juvenil”, en Anuario sobre el libro infantil y juvenil 2004, Madrid, pp. 73-96.

Díaz-Plaja, Anna, 2009: “Entre libros: la construcción de un itinerario lector en la Adolescencia”, en Teresa Colomer (coord.), Lecturas adolescentes, Barcelona, pp. 119-150.

Dueñas Llorente, José Domingo, 2016: “Lecturas juveniles: best-sellers y títulos académicos. Notas para una caracterización de la lectura”, Didáctica. Lengua y Literatura, 28, pp. 49-68.

Dulska, Anna Katarzyna, 2014: “Sancho el Fuerte y el Islam. Las relaciones navarro-almohades a la luz de las fuentes cronísticas y documentales (s. XIII): mensaje ideológico y su lectura política”, en Carlos Estepa Díez y María Antonia Carmona Ruiz, La Península Ibérica en tiempos de las Navas de Tolosa, Madrid, pp. 425-39.

Earenfight, Theresa, 2013: Queenship in Medieval Europe, Basingstoke, Hampshire.

Echevarría, Ana y Jaspert, Nikolas, 2016: “Introducción: El ejercicio del poder de las reinas ibéricas en la Edad Media”, Anuario de Estudios Medievales, 46 (1), pp. 3-33.

Eguía, Diana, 2022: “Beatriz Galindo ‘la latina’ y la cultura como medio de socialización de las damas en la corte de Isabel I”, en José Antonio Calvo, Sara Gallardo y Francisco Trullén (eds.), In virtude fortitudo: protagonismo femenino en la época de Isabel la Católica, Madrid, pp. 63-73.

Fernández López, Marisa, 1997: “Control ideológico en la novela histórica para jóvenes en España”, Revista de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 37, pp. 7-14.

Fernández-Ordoñez, Inés, 2004: “Alfonso X el Sabio en la historia del español”, en Rafael Cano-Aguilar (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona, pp. 381-422.

Fernández-Tresguerres, María Luisa, 2008: “La novela histórica juvenil”, en La novela histórica como recurso para las ciencias sociales, Madrid, pp. 95-145.

Gambra Gutiérrez, Andrés, «Leonor de Aquitania», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (https://dbe.rah.es/biografias/12803/ines-de-aquitania).

García Fitz, Francisco, 2014: “Las Navas de Tolosa y el paradigma bélico medieval”, en Carlos Estepa Díez y María Antonia Carmona Ruiz (coords.), La Península Ibérica en tiempos de las Navas de Tolosa, Madrid, pp. 17-52.

García Padrino, Jaime, 2018: Historia crítica de la Literatura Infantil y Juvenil en la España actual (1939-2015), Madrid.

González Jiménez, Manuel, 2022: Alfonso X el Sabio, Sevilla.

Jiménez de Rada, Rodrigo, 1987: Historia de los hechos de España, Barcelona.

Lacarra, José María, 1978: Alfonso el Batallador, Zaragoza.

Ladero Quesada, Miguel Ángel, 2006: “Isabel la Católica vista por sus contemporáneos”, En la España Medieval, 29, pp. 225-286.

Lebecq, Stéphane, Dierkens, Alain, Le Jan, Régine y Sansterre, Jean-Marie (eds.), 1999: Femmes et pouvoirs des femmes à Byzance et en Occident: VIe-XIe siècles, Villeneuve-d’Ascq.

Lluch, Gemma (ed.), 2010: Las lecturas de los jóvenes: Un nuevo lector para un nuevo siglo, Madrid.

López Narváez, Concha y Salmerón, Rafael, 2010: Paula y el rey niño, Madrid, SM, col. El Barco de vapor.

Marcotegui, Beatriz, 2003: “El tratamiento historiográfico de San Hermenegildo”, Anuario de Historia de la Iglesia, Navarra.

Martín Prieto, Pablo, 2010: “La infanta Urraca y el cerco de Zamora en la historiografía medieval castellana y leonesa”, Anuario de Estudios Medievales, 40 (1), pp. 35-60.

Martín-Rogero, Nieves, 2004: “Ficción literaria y educación: lo fantástico medieval en la narrativa juvenil”, Didáctica. Lengua y literatura, 20, pp. 191-210.

Martín-Rogero, Nieves, 2008: “La huella medieval del camino de Santiago en la narrativa juvenil española”, Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 2, pp. 113-126.

Martin, Georges, 2005-2006: “Berenguela de Castilla (1214-246): en el espejo de la historiografía de su época”, en Isabel Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. I. De la Prehistoria a la Edad Media, Madrid, pp. 569-594.

Martin, Therese, 2011: “Mujeres, hermanas e hijas: el mecenazgo femenino en la familia de Alfonso VI”, Anales de Historia del Arte, Extra 2, pp. 147-179.

Martínez de Aguirre, Javier, (2007): “Faustino Menéndez Pidal de Navascués, investigador de la heráldica navarra”, Príncipe de Viana, 241, pp. 343-358.

Martínez de Lezea, Toti, 2002: El mensajero del rey, Madrid, Anaya, col. Senderos de la historia.

Mendoza Fillola, Antonio, 2001: “La renovación del canon escolar. La integración de la Literatura Infantil y Juvenil en la formación literaria”, en María del Carmen Hoyos et al (eds.), El reto de la lectura en el siglo XXI, Granada, pp. 21-38.

Merino, Ignacio, 2002: La ruta de las estrellas, Madrid, Anaya, col. Senderos de la historia.

Mínguez Fernández, José María, 2001: “La infanta Urraca. Su personalidad a través de la historia y de la leyenda”, Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 18, pp. 371-384.

Molina, María Isabel, 2001: Un diamante para el rey, Madrid, Anaya, col. Senderos de la historia.

Molina, María Isabel, 2002: Así van leyes donde quieren reyes, Madrid, Anaya, col. Senderos de la historia.

Molina, María Isabel, 2007: El vuelo de las cigüeñas, Zaragoza, Edelvives, col. Alandar.

Nilsen, Alleen Pace et al, 2012: Literature for Today´s Young Adult, New York.

Oakley-Brown, Liz y Wilkinson, Louise J. (eds.), 2009: The Rituals and Rhetoric of Queenship: Medieval to Early Modern, Dublin.

Olaechea Labayen, Juan B., 1998: “Una reina contra el sistema. Isabel la Católica y la esclavitud de los indios”, Arbor, 160 (629), pp. 133-170.

Ordoñez, Andrea María, 2016: “La legitimidad de los reyes asturianos en las crónicas de Alfonso III”, Estudios medievales hispánicos, 5, pp. 7-43.

Pallarés, María del Carmen y Portela, Ermelindo, 2003: “La reina Urraca y el obispo Gelmírez. Nabot contra Jezabel”, en Luís Adão da Fonseca, Luis Carlos Amaral y María Fernanda Ferreira Santos (coords.), Os reinos ibéricos na Idade Média: livro de homenagem ao professor doutor Humberto Carlos Baquero Moreno, Porto, pp. 957-962.

Parsons, John Carmi (ed.), 1993: Medieval Queenship, New York.

Peña, Francisco Javier, 2005: “El Cid, un personaje transfronterizo”, Studia Historica. Historia Medieval, 23, pp. 207-217.

Prada, Luis Manuel de la, 2022: “Una espada para una reina. Isabel la Católica: una mujer en el ejercicio efectivo del poder. Precedentes, singularidad e influjo de un arquetipo”, en José Antonio Calvo, Sara Gallardo y Francisco Trullén (eds.), In virtude fortitudo: protagonismo femenino en la época de Isabel la Católica, Madrid, pp. 49-61.

Roig Rechou, Blanca Ana, 2005: “Literatura infantil y juvenil y canonización”, en María del Carmen Utanda, Pedro C. Cerrillo y Jaime García Padrino (coords.), Literatura infantil y educación literaria, Cuenca, pp. 185-194.

Rubiera Mata, María Jesús, 1980: “La Mesa de Salomon”, Awraq, 3, pp. 26-31.

Ruiz de la Puerta, Fernando, 2004: La cueva de Hércules y el Palacio encantado de Toledo, Toledo.

Ruiz García, Pedro, 2015: El enigma del scriptorium, SM, col. Gran Angular, 9ª ed.

Salazar y Acha, Jaime de, 1992-1993: “Contribución al estudio del reinado de Alfonso VI de Castilla: algunas aclaraciones sobre su política matrimonial”, Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 2, pp. 308-310.

Sánchez Domingo, Rafael, 2013: “El rito hispano-visigótico o mozárabe: del ordo tradicional al canon romano”, en Franciso Javier Campos (coord.), Patrimonio inmaterial de la Cultura Cristiana, San Lorenzo de El Escorial, pp. 215-236.

Sandoya Hernández, Miguel Ángel, 2012: “Novelas históricas juveniles en la ESO”, Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 72, pp. 99-112.

Val, Isabel del, 2004: “Isabel la Católica. Una mujer para el trono de castilla”, Memories de la Reial Academia Mallorquina d'Estudis Genealogics, Heraldics i Historics, 14, pp. 7-23.

Valdeón, Julio, 2003: Alfonso X el Sabio. La forja de la España moderna, Barcelona.

Valverde, María del Rosario, 2022: “Una corte peligrosa Leovigildo, la facción de la reina Gosvinta y la rebelión de Hermenegildo”, Desperta Ferro: Antigua y medieval, 73, pp. 56-60.

Vidal, César, 2002: La batalla de los cuatro reyes, Madrid, SM, col. Gran Angular Aventuras de ayer.

Vidal, César, 2004: La dama de la Reina Isabel, Madrid, Alfaguara.

Publicado

26-07-2023

Cómo citar

Martín Rogero, N. (2023). Reyes y reinas medievales en la narrativa histórica juvenil. Medievalia, 26(1), 175–198. https://doi.org/10.5565/rev/medievalia.601

Descargas