The paper of the typography on the perception of a brand
Abstract
This quantitative and experimental research has as a main objective expand the knowledge we have about the influence of the typography in the communicative efficiency, therefore we intend to analyse in which level the typography can alter or condition the efficiency of the graphic message and how can we obtain different formal approach with different communicative efficiencies. Once the study was done, it was verified that style and family typography can alter or condition the preference to a brand and, also, that there is a precedence between the different typography styles.
Keywords
Graphic design, brand, typography, corporate visual identity, perceptionReferences
AAKER, D. (1996). Construir marcas poderosas. Barcelona: Gestión 2000.
AMBROSE, G. (2009). Fundamentos del diseño gráfico. Barcelona: Ed. Parramon.
AMBROSE, G.; HARRIS, P. (2010). Diccionario visual de tipografía. Barcelona: Ed. Index Book.
AÑAÑOS, E.; ESTAÚN, S.; TENA, D.; MAS, T.; VALLI, A. (2009). Psicología y comunicación publicitaria. Barcelona: MIDAC.
BLACKWELL, L. (1993). La tipografía del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili.
CAMACHO, R. (2015). Sobre la naturaleza, compresión y evaluación de la identidad visual para la empresa. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament de Disseny i Imatge.
CAPRIOTTI, P. (1999). Planificación estratégica de la imagen de marca corporativa. Barcelona: Ariel.
CAPRIOTTI, P.; COLL, I; JIMENEZ, M.; KELLER, K.L.; LLAMAS, M.; MARCA, G.; PELTA, R; PICH, M.; SCOLARI, C. (2005). La marca corporativa. Estratègies de gestió i comunicació. Vic: Ed. Eumo.
CHAVES, N. (1988). La imagen corporativa. Teoría y metodología de la identificación institucional. Barcelona: Gustavo Gili.
CHAVES, N.; BELLUCCIA, R. (2003). La marca corporativa. Gestión y diseño de símbolos y logotipo. Barcelona: Paidós.
COSTA, J. (2004). La imagen de marca: un fenómeno social. Barcelona: Paidós.
EDITORIAL GILI. (2012). Como diseñar un tipo. Colección Design Museum. Ed. Gili.
GARCÍA-SOLAS, J. (1998). Imagen y significación en la identidad visual corporativa. Comunicación al Congreso Workshop II. Salamanca: Facultad de CC Sociales.
GARCÍA-SOLAS, J. (2000). De la caligrafía a la tipografía. Visual. Magazine de diseño, Creatividad Gráfica y Comunicación. 86. 72-77.
GARCÍA-SOLAS, J. (2001). Los límites de la significación en la Identidad Visual Corporativa. Área Abierta. 1. 35-54.
GARCÍA-SOLAS, J. (2002). Identidad visual corporativa. Madrid: Síntesis.
DEMBER, W. (1990). Psicología de la percepción. Madrid: Alianza Editorial.
IGARTUA, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.
KELLER, K. L. (1993). <>. Journal of Marketing, vol. 57. Enero, 1993. 1-22.
KOTLER, P. (2000). Dirección de marketing. Madrid: Prentice Hall.
LIDWELL, W.; HIDDEN, K.; BUTLER, J. (2008). Principios universales del diseño. Ed. Blume.
MARTÍNEZ-BOUZA, J. M. (2010). La influencia del Aspecto en la eficiencia del mensaje gráfico publicitario. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra. Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat.
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1981). Diccionario de la tipografía y del libro. Madrid: Editorial Paraninfo.
MONTAÑA, J.; MOLL, I. (2013). El poder de la marca: El papel del diseño en su creación. Barcelona: Profit.
SÁNCHEZ-SUAREZ, G. (2010). La percepción del estilo tipográfico en la configuración de la Identidad Visual Corporativa. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Psicología Básica II.
TENA, D. (1998). La influencia de la composición gráfica en la elección de un bloque de texto escrito. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra. Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat.
TENA, D. (2017). Diseño gráfico publicitario. Barcelona: Síntesis.
VAN LEEWEN, T. (2005). Typographic meaning. Visual Communication. 4. 137-143.
VILLAFAÑE, J. (1993). Imagen positive. Gestión estratégica de la imagen de las empresas. Madrid: Pirámide.
WALTER, A. (2011). Designing for emotion. A Book Apart.
Published
How to Cite
Downloads
Copyright (c) 2020 Beatriz Hontanilla Pizarro

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.