Reivindicaciones sociales en carátulas de discos de la música independiente chilena

Autores/as

Resumen

El presente artículo explora la relación entre carátulas de discos publicados en Chile entre 2006 y 2020 por músicos indie y las reivindicaciones sociales surgidas desde los jóvenes durante esos años y que culminaron en el estallido social del 18 de octubre de 2019. Para ello, se interpretan aspectos lingüísticos, denotativos y connotativos de este soporte visual de la música popular. Los resultados dan cuenta de una comunicación de dos mensajes: uno que posiciona las nuevas identidades de género y otro que reivindica la cultura de los pueblos originarios y promueve una nueva relación con naturaleza y medio ambiente.

Palabras clave

Carátula de discos, Comunicación visual, Diseño, Estudios culturales, Chile

Citas

Barthes, R. (2000). Retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso. imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.

Belton, R. J. (2015). The Narrative Potential of Album Covers. Studies in Visual Arts and Communication: an international journal. 2(2), 1-7. Recuperado de http://journalonarts.org/wp-content/uploads/2016/01/SVACij_Vol2_No2-2015-Belton-The-narrative-potential_CS02.pdf

Dondis, D. (2000). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gil

Frith, S. y Goodwin, A. (2005). On record: rock, pop and the written word. Londres y Nueva York: Routledge.

Gubern, R. (2004). Los meandros de las imágenes. En Patologías de la imagen. Barcelona: Anagrama.

Hall, S. y Du Gay, P. (2003). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Hesmondhalgh, D. (1999). Indie. The institutional politics and aesthetics of a popular music genre. Cultural studies, 13(1), 34-61. doi: 10.1080/095023899335365

Joly, M. (2003). La imagen fija. Buenos Aires: La Marca

Jones, S., y Sorger, M. (1999). Covering music. A brief history and analysis of album cover design. Journal of Popular Music Studies, 11(1), 68-102. doi: 10.1111/j.1533-1598.1999.tb00004.x

Machin, D. (2010). Analysing popular music. Image, sound and text. Sage Publications. doi: dx.doi.org/10.4135/9781446280027

Madrid, S. (2006). Modelos de análisis semiótico publicitario. En Semiótica del discurso publicitario. Murcia: Universidad de Murcia.

Moles, A. y Costa, J. (1999). Publicidad y diseño. Buenos Aires: Ediciones Infinito

Shuker, R. (2017). Popular music. The key concepts. Abingdon: Routledge.

Sontag, S. (2006). La caverna de Platón. En Sobre la fotografía. México DF: Alfaguara.

Suárez, B. (2018). Los chicos de la tapa: Figuración de la transformación musical en las portadas de los discos de The Beatles (1966-1970). Revista Chilena, 9 (7-22). Recuperado de https://revistachilenasemiotica.cl/_files/200000172-2a65b2b61b/Revista%20Chilena%20de%20Semiotica-9-diciembre2018_FINAL.pdf#page=8

Tortajada, C. T. (2017). Discos, arte y racismo: introducción la gráfica reivindicativa del free jazz de los años setenta. EME Experimental Illustration, Art & Design, 5(5), 68-77. doi: http://doi.org/10.4995/eme.2017.6918

Vergara-Leyton, E., Garrido-Peña, C., Undurraga-Puelma, C. (2013). La gráfica como artefacto cultural. Una aproximación semiótica al cartel social en Chile. Arte, Individuo y Sociedad, 26(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5135/513551291006.pdf

Vergara Leyton, E. y Porath Campos, W. (2017). Representaciones de la mujer en la gráfica chilena. Del protagonismo político a la subjetividad del consumo. grafica, 5(10), 0139-144. doi:10.5565/rev/grafica.75

Wells, L. (1994). Judith Williamson, Descodificando anuncios. En Barker, M. y Beezer, A. (Eds), Introducción a los Estudios Culturales. Barcelona: Bosch.

Williams, R. (2001). Cultura y sociedad, 1780-1950. De Coleridge a Orwell. Buenos Aires: Nueva Visión.

Biografía del autor/a

Arturo Alejandro Figueroa-Bustos, Pontificia Universidad Católica de Chile

Figueroa-Bustos es periodista titulado de la Universidad de Chile y estudiante del Doctorado en Ciencias de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabaja como profesor asociado de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones de la Universidad Finis Terrae. Ejerció como periodista y editor de varios medios escritos.

Publicado

2021-07-22

Cómo citar

Figueroa-Bustos, A. A. (2021). Reivindicaciones sociales en carátulas de discos de la música independiente chilena. Grafica, 9(18), 175–185. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.199

Descargas