Aventuras gráficas educativas:

proceso para un enfoque docente

Autores/as

Resumen

A raíz de la pandemia por COVID-19, se ha incrementado el número de docentes que apuestan por nuevos métodos de enseñanza, como la integración de los juegos serios en el aula. Este ensayo explora el proceso de creación de una Aventura Gráfica a través de la plataforma Genially. Se examina cada etapa del desarrollo: desde la elaboración de la historia, el desarrollo de desafíos que promueven el pensamiento crítico, hasta el diseño audiovisual que enriquece la experiencia de aprendizaje. Además, se describe la matriz que constituye el esqueleto del juego, destacando la importancia de una jugabilidad y una estética visualmente atractiva.

Palabras clave

Gamificación, Educación musical, Videojuegos, Juegos serios, TIC

Citas

Abt, Clark. C. (1970). Serious Games. New York: Viking Press.

Bilbao-Quintana, Naiara; López-De-la-Serna, Arantzazu; Romero-Andonegui, Ainara & Tejada-Garitano, Eneko. (2021). Developing visible thinking and motivation through the curricular design of an escape room in higher education. Revista Electrónica Educare, 25(3), 1–20. https://doi.org/10.15359/ree.25-3.27

Carrión, Elena; Sotomayor, Sandra; y Medel, Ignacio. (2022). El uso de los Videojuegos y la Gamificación como material didáctico innovador para el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Superior. EDMETIC, 11(2), 6. https://doi.org/10.21071/edmetic.v11i2.13663

Celestini, Ann. (2020). Serious Games in Higher Distance Education. Canadian Journal of Learning and Technnology., 46(3), 1–12. https://doi.org/10.21432/cjlt27965

Cornellà, Pere; Estebanell, Meritxell, y Brusi, David. (2020). Gamificación y aprendizaje basado en juegos. Consideraciones generales y algunos ejemplos para la Enseñanza de la Geología. Enseñanza de Las Ciencias de La Tierra, 28(1), 5–19. https://bit.ly/3jI7Tg0

de Lope, Rafael; Medina-Medina, Nuria; Urbieta, Matías; Lliteras, Alejandra, & Mora, Antonio. (2021). A novel UML-based methodology for modeling adventure-based educational games. Entertainment Computing, 38. https://doi.org/10.1016/j.entcom.2021.100429

de Souza, Renata & Kasseboehmer, Ana Cláudia (2022). The Thalidomide Mystery: A Digital Escape Room Using Genially and WhatsApp for High School Students. Journal of Chemical Education, 99(2), 1132–1139. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.1c00955

Fenaert, Mélanie; & Nadam, Patrice. (2022). S’capade en ligne. Ellipses.

Fenaert, Mélanie; Nadam, Patrice & Petit, Anne (2019). S’capade pédagogique avec les jeux d’évasion.Ellipses.

Fernández, Clara. (2012). Los juegos de aventuras gráficas y conversacionales como base para el aprendizaje. Revista de Estudios de Juventud, 98(8), 101–117. https://bit.ly/3Iuc35x

Jiménez-Alcázar, Juan Francisco. (2020). La interacción del videojuego en las aulas universitarias: educación e Historia. REIRE, 13(1), 1–17. https://doi.org/10.1344/reire2020.13.129124

Marín-Suelves, Diana; Esnaola-Horacek, Graciela y Donato, Donatella. (2021). Videojuegos y educación: análisis de tendencias en investigación. Revista Colombiana de Educación, 1(84). https://doi.org/10.17227/rce.num84-12125

Maroto Sánchez, Andrés. (2021). Oportunidades digitales educativas a raíz del COVID-19: Del escape room al BreakOut online. Revista Electrónica Sobre La Enseñanza de La Economía Pública, 29, 27–57. https://bit.ly/3jUxZN7

Marsh, Tim. (2011). Serious games continuum: Between games for purpose and experiential environments for purpose. Entertainment Computing, 2(2), 61–68. https://doi.org/10.1016/j.entcom.2010.12.004

Martínez, Mario Paul y Mateu, Fran. (2018). Días de tentáculos. Humor, serie B y fantasía cinéfila en las aventuras gráficas de Lucasarts. Brumal. Revista de Investigación Sobre Lo Fantástico, 6(1), 163–183. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.468

Medina-Medina, Nuria; Paderewski, Patricia; Padilla-Zea, Natalia; López-Arcos, Rafael y gutiérrez-Vela, Francisco. (2018). Modelo para la integración de procesos educativos en una aventura gráfica. Campus Virtuales, 7(1), 33–50. https://bit.ly/3Qo9KmE

Michael, David & Chen, Sande. (2005). Serious Games: Games That Educate, Train, and Inform (Muska & Lipman).

Mielgo-Conde, Iván; Seijas-Santos, Sara, & Grande-de-Prado, Mario. (2022). Revisión sistemática de la literatura: Beneficios de los videojuegos en Educación Primaria. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 8(1), 31–43. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2022.v8i1.11144

Montes, Marina. (2010). Narrativa en las aventuras gráficas. FRAME, 6, 243–264. https://bit.ly/3WLbU27

Muñoz González, Juan Manuel; Brazo, Ana Isabel & de Castro Castro, Carmen. (2021). The adventure of an adventure videogame in French. Digital Education Review, 39, 257–269. https://bit.ly/3IoIUbW

Muñoz, Raúl; Climent, Carles; Tortajada, Daniel; Marsal, Jordi; Hernández, René y Ciudad, José Ángel. (2020). El libro de las aventuras gráficas (Game Press Editorial).

Olivas, Cristina. (2022). Videojuegos comerciales como herramienta de aprendizaje y comunicación: una revisión bibliográfica sobre sus beneficios para el desarrollo de competencias en los niños y niñas. Communication papers –media literacy & gender studies, 11(22), 51–60. https://bit.ly/3Isfmu2

Ortiz-Clavijo, Luis Felipe y Cardona-Valencia, Daniel. (2021). Tendencias y desafíos de los videojuegos como herramienta educativa. Revista Colombiana de Educación, 1(84). https://doi.org/10.17227/rce.num84-12761

Ospina-Hernández, Catalina; Ceballos, Yony y Moreno-Cadavid, Julián. (2022). Revisión Sistemática de Literatura (RSL) sobre la aplicación de los juegos serios en cursos de ciencias básicas para la modalidad virtual como estrategia para mejorar el índice de permanencia estudiantil. Revista DYNA, 89(222), 136–144. https://doi.org/10.15446/dyna.v89n221.101834

Prieto, Joel Manuel. (2018). Gamificación del aprendizaje y motivación en universitarios. Elaboración de una historia interactiva: MOTORIA-X. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 66, 77–92. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1085

Qaffas, Alaa. (2020). An operational study of video games’ genres. International Journal of Interactive Mobile Technologies, 14(15), 175–194. https://doi.org/10.3991/IJIM.V14I15.16691

Salvador-Gómez, Alejandro; Escrig-Tena, Ana Belén; Beltrán-Martín, Inmaculada & García-Juan, Beatriz. (2022). El escape room virtual: herramienta docente universitaria para el desarrollo de competencias transversales y para la retención del conocimiento. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 21, 7–48. https://doi.org/10.51302/tc

Publicado

2025-01-14

Cómo citar

Soria Vílchez, A., & Palazón Herrera, J. (2025). Aventuras gráficas educativas: : proceso para un enfoque docente. Grafica, 13(25), 169–178. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.348

Descargas