Representación del marco contextual de una investigación en diseño

Autores/as

Resumen

En la investigación en diseño es habitual mostrar dudas “caos del creativo” ante ¿qué observar?, y ¿cómo iniciar la exploración? Para aportar soluciones a esta problemática, aquí aportamos un método descriptivo de perfil cualitativo para diseñar la actividad investigadora. La representación del marco contextual de una investigación en diseño, plantea al estudiante los objetivos de: explorar la información desde un planteamiento macro; delimitar una zona de estudio; definir una perspectiva micro de observación; describir la interacción de los sujetos de estudio; y proponer una posible estructura de trabajo para desarrollar la investigación.

Palabras clave

diseño, marco contextual, educación superior, zona de análisis, perfil cualitativo

Citas

Bernal, Cesar A. (2006). Metodología de la investigación. México: Ed: Pearson.

Bunge, Mario (2000). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. México: Siglo XXI Editores.

Bunge, Mario (2002) Epistemología. Curso de actualización. Barcelona: Ariel, 3.ª edición.

Buchanan, Richard. (2001). Design research and the new learning. Design issues, 17(4), 3-23.

Collins, Hilary. (2018). Creative research: the theory and practice of research for the creative industries. Bloomsbury Publishing.

Cross, Nigel. (2001). Designerly Ways of Knowing: Design Discipline Versus Design Science. Design Issues: 17, N°3. 3 – 14.

Escandell, M. V. (2006). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.

Feyerabend, Paul. (2010). Tratado contra el método. Madrid: Tecnos.

Hernández-Sampieri, Mendoza T.C. (2018) Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. 1ª ed. McGraw Hill, Ciudad de México.

Pozo-Puértolas, Rafael. (2020). Creative Chaos Theory Inductive Method for Viewing Information from an Applied Research. New Trends in Qualitative Research, 2, 13–26. DOI: https://doi.org/10.36367/ntqr.2.2020.13-26

Roca, David. & Mensa, Marta. (2009). Las metodologías utilizadas en las investigaciones de creatividad publicitaria (1965-2007). Communication & Society, 22(2), 7-34.

Silverman, D. (Ed). (2011). Qualitative Research: Issues of Theory, Method and Practice. Londres. Sage Publications, 3ª ed.

Tamayo. Mario (2003) El proceso de la investigación científica. México. Limusa Noriega Ed.

Taylor & Bogdan. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós

UNESCO Institute for Statistics. (2012). International standard classification of education: ISCED 2011-12. Comparative Social Research, 30. https://www.educacionyfp.gob.es/va/dam/jcr:a60265fe-7b79-4b8b-a615-ace845e3ed1c/cine2011esp.pdf [Recurso en línea: consulta realizada 10/02/2022].

Biografía del autor/a

Rafael Pozo Puértolas, ISEC LISBOA

Doctor en Comunicación Científica

Director Centro Investigación TGRAF ISEC Lisboa

Publicado

2023-01-12

Cómo citar

Pozo Puértolas, R. (2023). Representación del marco contextual de una investigación en diseño. Grafica, 11(21), 83–89. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.246

Descargas