El léxico guineano: lo americano, lo peninsular y un análisis contrastivo

Autores/as

  • Pedro Mba-da Silva Universidad Nacional de Educación a Distancia

Resumen

La historia de la colonización de Guinea Ecuatorial, así como las circunstancias de su independencia han favorecido diversos climas sociolingüísticos que hacen de este país una zona lingüística compleja, alineada con diferentes y diversos factores a la hora de su clasificación y estudio. En el presente trabajo ofrecemos una visión amplia de las relaciones léxicas que guarda Guinea Ecuatorial con el resto de los territorios hispanohablantes, América y España. Pero también se trata de ofrecer una visión en detalle del uso del léxico guineano mediante un análisis comparativo con el léxico peninsular. Para ello, nos basaremos en muestras del uso de la voz bidón en el CORPES y la base de datos Varilex-R. Tras estas descripciones, veremos el español guineano usa menos especificadores para el vocablo dado y podremos concluir que está profundamente ligado a sus variedades hermanas, pero que también hace sus propias reglas gracias a su realidad material próxima.

Palabras clave

español guineano, léxico, americanismo, español peninsular, dialectología

Citas

Bolekia Boleká, J. (2009). Diccionario español-bubi / bubi-español. Ediciones Akal.

Castillo-Rodríguez, S. (2011). Cuban-Congo language in Equatorial Guinea. Ponencia Presentada En 4th European Conference on African Studies.

Castillo-Rodríguez, S. (2013). Language and the hispanization of Equatorial Guinea. A Political History of Spanish, 350–363. https://doi.org/10.1017/CBO9780511794339.029

Castillo-Rodríguez, S. (2015). The first missionary linguistics in Fernando Po: Transliteration and the quest of Spanishness in an anglicized colony. Colonialism and Missionary Linguistics, 5, 75–105. https://doi.org/10.1515/9783110403169.75/MACHINEREADABLECITATION/RIS

Castillo-Rodríguez, S. (2016). African diaspora and the circulation of language: Cuban and Afro-Cuban loanwords in Equatorial Guinea. In International Journal of the Sociology of Language (Vol. 2016, Issue 239, 157–192). De Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1515/ijsl-2016-0008

Castillo-Rodríguez, S. (2020). El español en Guinea Ecuatorial: Un análisis desde la lingüística colonial. In J. Aranzadi & G. Álvarez Chillida (Eds.), Guinea Ecuatorial (des)conocida: (lo que sabemos, ignoramos, inventamos y deformamos acerca de su pasado y su presente) (Vol. 2, 461–500). UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Castillo-Rodríguez, S. (2022). Estudios lingüísticos en Guinea Ecuatorial: de la dominancia del español a los repertorios multilingües. In Guinea Ecuatorial: la pluralidad de sus culturas, lenguas y literaturas: Vol. 59/60 (pp. 79–105). QVR. Quo Vadis Romania.

Granda Gutiérrez, G. de. (1984). Negros emancipados cubanos en Fernando Poo. Revista de Indias, 44(174), 559–566.

Granda Gutiérrez, G. de. (1985). Un caso de transferencia léxica intercolonial: Cuba - Fernando Poo (Bioko). Anuario de Letras, 23, 131–159.

Granda Gutiérrez, G. de. (2003). Fernando Poo (Bioko), “Cuba Africana”(1858-1898): transferencias lingüísticas afrocubanas. Anuario de Lingüística Hispánica, 41–48. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1708817.pdf

Moreno Fernández, F., & Ueda, H. (2016). VARILEX-R: Variación léxica en español del mundo / Datos revisados. VARILEX-R.

Moreno Fernández, F., & Ueda, H. (2018). Cohesion and particularity in the Spanish dialect continuum. Open Linguistics, 4(1), 722–742. https://doi.org/10.1515/OPLI-2018-0035/MACHINEREADABLECITATION/RIS

Pale, M. G. (2021). Lengua y servidumbre. Guinea Ecuatorial: de colonia española a un aislamiento lingüístico. Djiboul, 4(002), 122–137. http://djiboul.org/wp-content/uploads/2021/12/Mire-Germain-PALE.pdf

Real Academia Española (2024, August 5). Banco de datos (CORPES XXI) [en línea]. Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES).

Ruiz Tinoco, A., & Ueda, H. (2003). VARILEX, Variación léxica del español en el mundo, Proyecto internacional de investigación léxica. Pautas y pistas en el estudio del léxico hispano (americano), 141-278. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1703941

Sánchez Molina, R., Galiano Sierra, E., & López, I. (2018). Ciudadanos, apátridas, exiliados y migrantes: La diáspora Ecuatoguineana de la comunidad de Madrid. Aldaba: Revista del Centro Asociado a la UNED de Melilla, 43, 291–312. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6780889&info=resumen&idioma=ENG

Ueda, H. (2007). Un estudio comparativo del léxico de Guinea Ecuatorial: resultado de encuestas y clasificación. In G. Nistal Rosique & G. Pié Jahn (Eds.), La situación actual del español en África: actas del II Congreso Internacional de Hispanistas en África (479–494). Sial.

Publicado

19-12-2024

Descargas