Un ejemplo de paralelismo político, religioso y jurídico entre metrópolis y colonia: Teos y Abdera

Autors/ores

  • Rosa-Araceli Santiago Álvarez Universidad Autónoma de Barcelona

Resum

Se comentan en primer lugar los testimonios escritos y arqueológicos sobre la fundación por Teos de su colonia tracia de Abdera así como de las continuadas relaciones entre ambas ciudades hasta época imperial. Sin embargo, el grueso del trabajo se dedica al análisis pormenorizado de dos inscripciones (Teos 261 McCabe, ca. 475 a.C.) y (Teos 262 McCabe, 480-450 a.C.), que constituyen auténticos códigos legales en forma de imprecaciones públicas. En ellas se condenan acciones delictivas contra los particulares o contra la comunidad, así como actuaciones que pongan en peligro la estabilidad económica, social y política del territorio. Centramos nuestro interés en los aspectos institucionales, políticos y jurídicos, que afecten tanto al ámbito privado como al público, teniendo en cuenta que se dan en una comunidad cuyo ámbito geográfico superaba el de la propia polis y que incluía a individuos de procedencias diversas.

En la segunda de las inscripciones se observan notables coincidencias en el ámbito político, jurídico y religioso entre Teos y Abdera, dos ciudades en ese momento independientes y autónomas. Es notable especialmente la legislación conjunta en materia penal. Todo ello induce a pensar en una sympoliteía bilateral entre ambas.

Paraules clau

importación, exportación, venenos, piratas, salteadores, aisymnétes, sympoliteía, juramento cívico, ley y escritura

Publicades

2013-06-01

Descàrregues