Sartre y Genet: el mundo in/per-vertido

Autores/as

  • Xabier Insausti Ugarriza Universidad del País Vasco UPV/EHU

Resumen

Siendo Genet un apestado, un expulsado, un maldito de la cultura europea, alguien que en Europa (y no solo en Europa) fue perseguido y encarcelado por sus delitos, alguien que nunca se cansó de aguijonear, maltratar y maldecir la cultura oficial europea, siendo el verdadero crítico de la misma, hemos de concluir que fue la cultura oficial europea la que se alejó, la que le dio la espalda a Genet y, así, a Hegel; y, así, a sí misma. Esta habría sido la verdadera tragedia europea: haber traicionado su propia vocación, su destino, que era seguir el camino que Hegel diseñó.

Palabras clave

Genet, tragedia, dialéctica

Citas

ATWOOD, Margaret (1996). The Handmaid’s Tale (El cuento de la criada). Londres: Vintage, 1985.

BATAILLE, Georges (1957). La littérature et le mal. París: Gallimard.

BLOCH, Ernst (1963). Avicenna und die Aristotelische Linke. Frankfurt: Suhrkamp.

BUTLER, Judith y MALABOU, Catherine (2010). Sois mon corps. París: Bayard.

CIXOUX, Hélène (1975). Souffles. París: Des femmes.

GENET, Jean (1948). Pompes funèbres. París: Gallimard.

HEGEL, Georg-Wilhelm-Friedrich (1807). Phänomenologie des Geistes. Frankfurt: Suhrkamp.

MALABOU, Catharine (2020). Le plaisir effacé. Clitoris et pensée. París: Rivages.

SARTRE, Jean-Paul (1947). Baudelaire. París: Gallimard.

SARTRE, Jean-Paul (1952). Saint Genet comédien et martyr. París: Gallimard.

SARTRE, Jean-Paul (1968). Las palabras. Buenos Aires: Losada [1963].

SONTAG, Susan (1962a). «La imaginación pornográfica». En: Against Interpretation and Others Essays. Nueva York: Penguin Modern Classics.

SONTAG, Susan (1962b). «Sartres’s Genet». En: Against Interpretation and Others Essays. Nueva York: Penguin Modern Classics.

WHITE, Edmund (1993). Genet a Biography. Nueva York: Alfred A. Knope.

Biografía del autor/a

Xabier Insausti Ugarriza, Universidad del País Vasco UPV/EHU

Xabier Insausti Ugarriza es doctor en Filosofía por la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (Alemania). Es profesor de teoría del conocimiento en la Universidad del País Vasco. Ha publicado diversas obras sobre el idealismo alemán, especialmente sobre Hegel, y otros temas filosóficos, por ejemplo: Pensar la filosofía hoy (Plaza y Valdés, 2006); Euskal Herria. Errealitatea eta utopia (Jakin, 2010); Badiou: baldintzarik gabeko filosofia (Jakin, 2014); Filosofía e inmanencia (Plaza y Valdés, 2015); Diálogos de pensamiento crítico (Universidad de Chile – Universidad del País Vasco, 2012); Filosofar o morir. La actualidad de la teoría crítica (Plaza y Valdés, 2017). Otras obras: Hegels Rezeption in Spanien (UPV, 2000); Hic Hegel, hic saltus (Jakin, 2013); Nuevos diálogos de pensamiento crítico (UCM-UPV, 2015); Nuevo vuelo del búho (Premio Becerro de Bengoa, Diputación Foral de Álava, 2017); Indocilidad reflexiva. El pensamiento crítico como forma de creación y resistencia (Piedrahita,Vommaro e Insausti, eds. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio 2018); Von der Agorá zur Cyberworld. Soziale und kulturelle, digitale und nicht digitale Dimensionen des öffentlichen Raumes (Banse e Insausti, eds. Berlín: Trafo, 2018). Cofundador de la Red Internacional de Pensamiento Crítico. Traductor al euskera de la Phänomenologie des Geistes de Hegel, además de otros libros de Adorno y Freud.

Publicado

2023-10-26

Cómo citar

Insausti Ugarriza, X. (2023). Sartre y Genet: el mundo in/per-vertido. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 71, 81–95. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1483

Descargas