La pista de la pasividad en Emmanuel Levinas y Paul Ricoeur

Autores/as

  • Josep Maria Esquirol Calaf Universitat de Barcelona

Resumen

La categoría de pasividad es tan nuclear en la filosofía de Emmanuel Levinas como en la de Paul Ricoeur. Tal categoría va intrínsecamente vinculada a otra también crucial: la de alteridad. Para entender la proximidad entre estos dos autores, a la vez que la distancia que los separa, resulta muy revelador atender, primero, al modo como cada uno de ellos concibe estas dos categorías y, luego, al motivo por el cual mientras en Levinas el lugar de la pasividad es exclusivamente uno —la relación con el otro—, en Ricoeur es triple: la carne o el cuerpo propio, el otro y la conciencia.

Palabras clave

pasividad, alteridad, intencionalidad, representación, fenómeno, rostro, responsabilidad

Citas

AESCHLIMANN, Jean-Christophe (ed.) (1994). Éthique et responsabilité: Paul Ricœur. Neuchâtel: Éditions de la Baconnière.

HEIDEGGER, Martin (1971). Ser y tiempo. México: FCE.

HUSSERL, Edmund (1985). Ideas. Madrid: FCE.

HUSSERL, Edmund (1986). Meditaciones cartesianas. Madrid: Tecnos.

LEVINAS, Emmanuel (1982). De Dieu qui vient a l’idée. París: Vrin.

LEVINAS, Emmanuel (1987). De otro modo que ser, o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme.

LEVINAS, Emmanuel — (1991). Ética e infinito. Madrid: Visor.

LEVINAS, Emmanuel (1998). Totalité et infini. París: Kluwer Academic.

LEVINAS, Emmanuel (2005). Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger. Madrid: Síntesis.

LEVINAS, Emmanuel (2006). Trascendencia e inteligibilidad. Madrid: Encuentro.

LEVINAS, Emmanuel (2012). Totalidad e infinito. Salamanca: Sígueme.

PLACE, Jean-Michel (ed.) (1980). Textes pour Emmanuel Lévinas. París: Jean-Michel Place.

RICOEUR, Paul (1994). Ethique et responsabilité. Neuchâtel: La Baconniere.

RICOEUR, Paul (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI.

RICOEUR, Paul (2005). Caminos del reconocimiento. Madrid: Trotta.

RICOEUR, Paul (2011). De otro modo: Lectura de «De otro modo que ser o más allá de la esencia» de Emmanuel Levinas. Barcelona: Anthropos.

Biografía del autor/a

Josep Maria Esquirol Calaf, Universitat de Barcelona

Josep Maria Esquirol Calaf es catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona, donde imparte clases de filosofía contemporánea y dirige el grupo de investigación Aporia, dedicado a la relación entre filosofía y psiquiatría (https://www.ub.edu/portal/web/aporia). Ha publicado una docena de libros, entre los cuales se encuentran: La resistencia íntima (Acantilado, 2015), que obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona y el Premio Nacional de Ensayo, La penúltima bondad (Acantilado, 2018), y Humano, más humano. Una antropología de la herida infinita (Acantilado, 2021). Estas obras también están siendo traducidas al italiano, portugués, inglés y alemán.

Publicado

2023-10-26

Cómo citar

Esquirol Calaf, J. M. (2023). La pista de la pasividad en Emmanuel Levinas y Paul Ricoeur. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 71, 149–161. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1511

Descargas