Significado, comprensión y acción
Resumen
Los criterios para que un estudiante entienda las palabras de un idioma incluyen actuar de manera apropiada. En el caso de la lógica modal de Anscombe (p. ej. Tener que φ), estas acciones incluyen lo que se especifica en la declaración modal (p. ej. gerundio-gerundio). Enseñar un idioma significa inculcar no solo habilidades sino también inclinaciones para hacer ciertas cosas. En el caso de los no estudiantes, existe una presunción predeterminada de competencia lingüística, y esto explica que se pueda decir que un adulto comprende «Tiene que» mientras que generalmente no está dispuesto a responder adecuadamente, es decir, haciendo φ-gerundio. (Deshonestidad.) Es posible que se considere normal que los miembros de algún grupo social no respondan adecuadamente a las declaraciones modales. Tal situación puede ser resultado de una confusión conceptual y práctica, con el tipo de mala fe correspondiente alegada por Anscombe en relación con el «deber moral». Dado que la comprensión de las declaraciones modales se manifiesta en formas de acción voluntaria, resulta incoherente la visión internalista de que uno solo tiene razones para obedecer una regla si hacerlo es propicio para satisfacer los deseos.Palabras clave
Anscombe, Wittgenstein, modales de interrupción, lenguaje, reglas, internalismoCitas
ANSCOMBE, G.E.M. (1963). Intention, 2nd ed. Oxford: Basil Blackwell.
ANSCOMBE, G.E.M. (1981a). “On Promising and its Justice”. In: Ethics, Religion and Politics: Collected Philosophical Papers Vol III. Oxford: Basil Blackwell, 10-21.
ANSCOMBE, G.E.M. (1981b). “On Brute Facts”. In: Ethics, Religion and Politics: Collected Philosophical Papers Vol III. Oxford: Basil Blackwell, 22-25.
ANSCOMBE, G.E.M. (1981c). “Modern Moral Philosophy”. In: Ethics, Religion and Politics: Collected Philosophical Papers Vol III. Oxford: Basil Blackwell, 26-42.
ANSCOMBE, G.E.M. (1981d). “Rules, Rights and Promises”. In: Ethics, Religion and Politics: Collected Philosophical Papers Vol III. Oxford: Basil Blackwell, 97-103.
SMITH, M. (1987). “The Humean Theory of Motivation”. Mind, 96, 36-61.
WILLIAMS, B. (1981). “Internal and External Reasons”. In: Moral Luck. Cambridge: Cambridge University Press, 101-113.
WITTGENSTEIN, L. (1958). Philosophical Investigations (2nd ed.), trans. G.E.M. Anscombe. Oxford: Basil Blackwell.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2020 Roger Teichmann

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.