«Saberes gestuales». Epistemologías, estéticas y políticas de un «cuerpo danzante»

Autores/as

  • Marie Bardet Idaes – Universidad Nacional San Martín / CONICET-CIF / Université Paris 8

Resumen

El campo de pensamientos y de prácticas que se despliega en el encuentro entre danza y filosofía exige desplazamientos en los modos de conocer instituidos, que son, a su vez, modos de hacer. En este artículo se problematizan ciertas dimensiones epistemológicas de un pensar situado desde un «cuerpo danzante», en intersección con pensamientos y prácticas feministas, con el objetivo de dar consistencia a herramientas para pensamientos en torno al cuerpo sin volverlo objeto, sea de estudio, de desprecio o de culto. Se parte de la lectura de Alabanza del cuerpo danzante, de Silvia Federici, y de Género en disputa, de Judith Butler, para trazar el pasaje efectuado en los estudios sobre danza desde un pensamiento sobre el cuerpo hacia un pensamiento desde los gestos. Finalmente, se ensaya una reflexión necesariamente situada relativa a experiencias de paros de mujeres en Argentina en 2016 y 2017.

Palabras clave

filosofía de la danza, feminismos, pensamiento situado, cuerpo, performatividad, embodiment

Citas

BERNARD, Michel (2001). De la création chorégraphique. Pantin: Centre National de la Danse.

BARDET, Marie (2012). Pensar con mover: Un encuentro entre danza y filosofía. Buenos Aires: Cactus.

BUTLER, Judith (2005). Troubles dans le genre. París: La Découverte.

DILLON, Marta (2017). «Asamblea Ni Una Menos». Página 12, s/n (25 de septiembre 2017). Recuperado el 9 de diciembre de 2017, de https://www.pagina12.com.ar/64978-asamblea-ni-una-menos

FEDERICI, Silvia (2016). «In Praise of the Dancing Body». Gods and Radicals, s/n (22 de agosto de 2016). Traducción de Juan Verde. «En alabanza al cuerpo danzante». Brujería Salvaje, s/n (junio de 2017). Recuperado el 19 de julio de 2017, de http://brujeriasalvaje.blogspot.com.ar/2017/06/en-alabanza-del-cuerpo-danzante-por.html?m=1

— (2015). Calibán y las brujas. Buenos Aires: Tinta Limón.

GINOT, Isabelle (2012). «Regarder». En: LAUNAY, Isabelle; DOAT, Laetitia y GLON, Marie. Histoires de gestes. París: Actes Sud.

— (2014). «Inventer le métier». Recherches en Danse, 1. https://doi.org/10.4000/danse.531

LACOMBE, Andrea (2006). Para hombre ya estoy yo. Buenos Aires: Antropofagia.

LAUNAY, Isabelle; DOAT, Laetitia y GLON, Marie (2012). Histoires de gestes. París: Actes Sud.

LONZI, Carla (1975). Escupamos sobre Hegel. Buenos Aires: La Pléyade.

MAUSS, Marcel (1936). «Técnicas y movimientos corporales». En: Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos, 1979.

RIVERA CUSICANQUI, Silvia y GAGO, Verónica (2015). «Contra el colonialismo interno». Revista Anfibia, s/n. Buenos Aires.

ROLNIK, Suely (2017). Sobre el inconsciente colonial. Conferencia del 10 de abril de 2017. Buenos Aires: Centro Cultural Paco Urondo. Recuperado el 9 de diciembre de 2017, de http://campodepracticasescenicas.blogspot.com.ar/2017/06/suely-rolnik-sorbe-el-inconsciente.html

SÁNCHEZ CRIADO, Tomás (2009). «Reseña de The Perception of the Environment: Essays in livelihood, dwelling and skill de Tim Ingold». AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 4(1), 142-158. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62340108

SIMONDON, Gilbert (2009). La individuación a la luz de las nociones de forma e información. Buenos Aires: Cactus.

TAMPINI, Marina et al. (2015). «La danza y la improvisación escénica hoy: Definiciones en primera persona». Actas I Congreso Internacional en Artes. Buenos Aires: UNA, 1239-1259. Recuperado de https://congresointernacionaldeartes.una.edu.ar/files/actas/0339.pdf

WAYAR, Marlene (2017). «Nuestros Porqués». Presentes (15 de agosto de 2017). Recuperado de http://agenciapresentes.org/2017/08/15/ronda-con-madres-de-plaza-de-mayo-y-vigilia-trans-justiciaxayelengomez

Biografía del autor/a

Marie Bardet, Idaes – Universidad Nacional San Martín / CONICET-CIF / Université Paris 8

Marie Bardet es doctora en Filosofía (París 8) y en Ciencias Sociales (UBA). Su investigación entre filosofía y danza explora la improvisación y las prácticas somáticas, nutre su escritura en revistas y libros (Pensar con mover, Cactus, 2012); sus proyectos artísticos (Alrededor de la mesa Compagnie ORO (Loic Touzé) – Kompost 2013-2016; Image in # 2001-2003); sus conferencias performáticas («Des-articulando: Conferencia en movimiento», 2012); el trabajo llevado a cabo en instituciones artísticas (Espacio Ecléctico, La Vitrina), y su tarea docente en el IDAES-UNSAM en Buenos Aires. Es investigadora de diferentes grupos: LLCP (París 8) y Soma&Po (París 8); Cuerpos y Bienes (IDAES-UNSAM – París 8 – París 7), y Materialidades y Diferencias (USACH – Chile). Se desempeña también como traductora y colabora en la serie «Pequeña Biblioteca Sensible», de la editorial Cactus.

Publicado

2018-03-02

Cómo citar

Bardet, M. (2018). «Saberes gestuales». Epistemologías, estéticas y políticas de un «cuerpo danzante». Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 60, 13–28. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1206

Descargas