El debate sobre la religión en la esfera pública: problemas de aplicación y constitución de la identidad
Resumen
En los últimos tiempos el peso que la religión tiene o tendría que tener, como conjuntode motivaciones y directrices a la hora de tomar decisiones legislativas, está siendo objeto deun intenso debate, tanto en nuestro país como en otros Estados del mundo occidental.Este artículo mantiene que esta discusión en la esfera de la opinión pública debe poderorganizarse en torno a la pretensión de aplicación imparcial de los derechos y deberes fundamentalesrecogidos en una Constitución, de modo que podamos descubrir si hay o no razonespara aplicar esta o aquella ley a casos en conflicto y extender o recortar con ello losdeberes de unos y las obligaciones de otros. Los participantes en la deliberación de esa esferapública pueden dar cuenta de la imparcialidad de sus posiciones con razones religiosas,siempre que estén dispuestos a responder a los argumentos de discriminación o de aplicaciónparcial que hacen los demás. No son solo las razones las que han de ser imparcialessino también las consecuencias de la aplicación de las normas las que no han de ser discriminatorias.Si alguien puede hacer valer «su caso» como discriminatorio no puede no respondersea ello porque lo haya hecho en términos religiosos o, al contrario, porque nohayan razones religiosas suficientesPalabras clave
religión, esfera pública, democracia deliberativa, aplicación equitativa de derechos, imparcialidad.Publicado
2011-01-07
Cómo citar
Lafont, M. (2011). El debate sobre la religión en la esfera pública: problemas de aplicación y constitución de la identidad. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 46, 53–74. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar/v46.192
Descargas
Derechos de autor 2011 María Lafont

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.