La ética como la conexión entre la subjetividad y la intersubjetividad
Resumen
En este artículo se reconsidera el punto de vista tradicional sobre la ética de Kierkegaard . En dicho punto de vista, tal y como está presentado por Th. W. Adorno, M. Buber y E . Levinas, se relaciona la ética solamente con el Yo, mientras que la intersubjetividad, i. e. la relación entre el Yo y el Otro, se deja fuera de la discusión al opinarse que tal noción nada tiene que ver con la comprensión kierkegaardiana de la ética. Oponiéndose a tal (mala)interpretación, y contra la crítica a Kierkegaard que se deduce de ella, la crítica al solipsismo y al acosmismo, se argumentará que la ética en los trabajos kierkegaardianos está estrechamente conectada a la relación entre la subjetividad y la intersubjetividad. Sin una relación positiva -una relación éticamente regulada con el Ot ro- el Yo se pierde en la abstracción y la discontinuidad. Contrariamente, la relación con el Ot ro proporciona continuidad y concreción al Yo.Palabras clave
Kierkegaard, ética, subjetividad, intersubjetividad, Yo, Otro.Publicado
1998-07-07
Cómo citar
Søltoft, P. (1998). La ética como la conexión entre la subjetividad y la intersubjetividad. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 29, 59–70. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.444
Descargas
Derechos de autor 1998 Pia Søltoft

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.