“Merry Christmas, Mr. Žižek.” The smallest distance: Fantasy, jouissance and ideology
Abstract
This essay is written in the form of a film script in which the conceptual protagonist is fantasy. The essay sets out the way fantasy is addressed philosophically in the work of Slavoj Žižek, and emphasises the relationship between fantasy and jouissance [enjoyment] and ideology. The starting point is Žižek famous assertion that there is an analogy between the concept of autonomy in German idealism and the Freudian concept of the death drive. Based on this argument, analogous to the plot of a film noir, the essay looks at the relationship between psychoanalysis and philosophy, as well as Žižek’s cultural analyses.
Keywords
fantasy, jouissance, ideology, death drive, autonomyReferences
BADIOU, Alain (1999). El ser y el acontecimiento. Buenos Aires: Manantial.
BERARDI BIFO, Franco (2010). Generación Post-Alfa: Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires: Tinta Limón.
BRAIDOTTI, Rosi (2015). Lo posthumano. Barcelona: Gedisa.
CRITCHLEY, Simon y MARCHART, Oliver (2008). Laclau: Aproximaciones críticas a su obra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
DOLAR, Mladen; ŽIŽEK, Slavoj y ZUPANČIČ, Alenka (2018). Ardillas a las bellotas: Entre psicoanálisis, filosofía y el cine de Ernst Lubitsch. Ciudad de México: Paradiso Editores / Universidad Iberoamericana.
FOUCAULT, Michel (2012). De gouvernement des vivants. París: Gallimard.
FOUCAULT, Michel (2019). Historia de la sexualidad 4: Las confesiones de la carne. Ciudad de México: Siglo XXI.
HARDT, Michael y NEGRI, Antonio (2005). Imperio. Barcelona: Paidós.
HEGEL, G. W. F. (2013). Introducción general y especial a las «Lecciones sobre la filosofía de la historia universal». Madrid: Alianza.
HERDER, Johann G. (2019). Obra completa. Ciudad de México: Gredos.
KOSÍK, Karel (1965). Dialéctica de lo concreto. Ciudad de México: Grijalbo.
LACLAU, Ernesto (1993). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.
LACLAU, Ernesto (2006). Misticismo, retórica y política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
LACLAU, Ernesto (2008). Debates y combates: Por un nuevo horizonte de la política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
LACLAU, Ernesto y MOUFFE, Chantal (2011). Hegemonía y estrategia socialista: Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
MILLER, Jacques-Alain (1986). Dos dimensiones clínicas: Síntoma y fantasma. Buenos Aires: Manantial.
PARISI, Luciana (2004). Abstract Sex: Philosophy, Bio-Technology and the Mutations of Desire. Londres: Continuum.
REIS, Mauro (comp.) (2020). Neo-operaísmo. Buenos Aires: Caja Negra.
ŽIŽEK, Slavoj (1992). El sublime objeto de la ideología. Ciudad de México: Siglo XXI.
ŽIŽEK, Slavoj (2002). ¿Quién dijo totalitarismo?: Cinco intervenciones sobre el (mal)uso de una noción. Valencia: Pre-Textos.
ŽIŽEK, Slavoj (2006). Arriesgar lo imposible: Conversaciones con Glyn Daly. Madrid: Trotta.
ŽIŽEK, Slavoj (2007). En defensa de la intolerancia. Madrid: Sequitur.
ŽIŽEK, Slavoj (2011). Visión de paralaje. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
ŽIŽEK, Slavoj (2013a). Mirando al sesgo: Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular. Buenos Aires: Paidós.
ŽIŽEK, Slavoj (2013b). El acoso de las fantasías. Ciudad de México: Siglo XXI.
ŽIŽEK, Slavoj (2013c). El año que soñamos peligrosamente. Madrid: Akal.
ŽIŽEK, Slavoj (2014). Acontecimiento. Ciudad de México: Sexto Piso.
Published
How to Cite
Downloads
Copyright (c) 2023 Donovan Adrián Hernández Castellanos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.