Repensar la psicoanàlisi al segle XXI: vers una clínica materialista al voltant del buit
Resum
Què és el materialisme i com opera en la praxi psicoanalítica? Aquesta és la pregunta que aquest article intenta respondre. Per fer-ho, es realitza un breu recorregut històric conceptual per algunes apostes teoricopràctiques des de Freud fins a pensadors contemporanis, passant per Lacan. S’ha aprofundit en algunes nocions de Slavoj Žižek, específicament en la seva concepció materialista o el que ell mateix denomina «una refundació del materialisme dialèctic», on es presenta una barreja inconscient no-tota. A propòsit d’aquesta perspectiva teòrica, en aquest treball es posen en dubte alguns debats clínics des de la filosofia i la psicoanàlisi.
Paraules clau
materialismo, historia, clínica, psicoanálisis, filosofía, dialécticaReferències
BLEGER, J. (1958). Psicoanálisis y dialéctica marxista. Madrid: Paidós.
BERNFELD, S. (2005). La ética del chocolate: Aplicaciones del psicoanálisis en educación social. Barcelona: Gedisa.
FREUD, S. (1992). El yo y el ello. Buenos Aires: Amorrortu. Obras Completas, XIX.
GALLO, J. (2020). «La potencia de la negatividad en Žižek como condición de la práctica psicoanalítica lacaniana». International Journal of Žižek Studies, 14 (3).
HARVEY, David (2015). Breve historia del neoliberalismo. Buenos Aires: Akal.
ILLOUZ, E. (2010). La salvación del alma moderna: Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. Madrid: Kats.
LACAN, J. (1973-1974). Seminario 21: Los incautos no yerran (Los nombres del padre) [Inédito]. Buenos Aires: Fichas de la EFBA.
LACAN, J. (1974-1975). Seminario 22: R.S.I. [Inédito]. Buenos Aires: Fichas de la EFBA.
LACAN, J. (2001). Seminario 1: Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós.
LACAN, J. (2006). Seminario 2: El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.
LE GAUFEY, G. (2010). El sujeto según Lacan. Buenos Aires: Literales.
MARIATEGUI, J. (2007). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas: Ayacucho.
PÁRAMO, R. (2013). «Marxismo y psicoanálisis: Un intento de una breve mirada ante un viejo problema». Teoría y Crítica de la Psicología, 3, 344-372.
PAVÓN CUÉLLAR, D. (2012). «El manzano revolucionario de Gustave Flaubert y los ocho materialismos de Jacques Lacan». Affectio Societatis, 9 (17), 1-20. https://doi.org/10.17533/udea.affs.14048
RECALCATI, M. (2003). Clínica del vacío: Anorexia, dependencias, psicosis. Madrid: Síntesis.
REICH, W. (1989). Materialismo dialéctico y psicoanálisis. México: Siglo XXI.
ŽIŽEK, S. (1992). El sublime objeto de la ideología. México: Siglo XXI.
ŽIŽEK, S. (1998). Porque no saben lo que hacen: El goce como un factor político. Barcelona: Paidós.
ŽIŽEK, S. (1999). El espinoso sujeto: El centro ausente de la ontología política. Barcelona: Paidós.
ŽIŽEK, S. (2004). «¿Lucha de clases o posmodernismo? ¡Sí, por favor!». En: BUTLER, J.; LACLAU, E. y ŽIŽEK, S. Contingencia, hegemonía, universalidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
ŽIŽEK, S. (2005). Bienvenidos al desierto de lo real. Madrid: Akal.
ŽIŽEK, S. (2006). Arriesgar lo imposible. Madrid: Trotta.
ŽIŽEK, S. (2008). Cómo leer a Lacan. Buenos Aires: Paidós.
ŽIŽEK, S. (2015). Menos que nada: Hegel y la sombra del materialismo dialéctico. Madrid: Akal.
ŽIŽEK, S. (2016). Contragolpe absoluto: Para una refundación del materialismo dialéctico. Bogotá: Akal.
ZULETA, E. (2010). «Marxismo y psicoanálisis». En: Tres culturas, tres familias y otros ensayos. Bogotá: Hombre Nuevo.
Publicades
Com citar
Descàrregues
Drets d'autor (c) 2023 Jairo Gallo Acosta, Nicol A. Barria-Asenjo, Antonio Letelier S.

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.