Enfoque AICLE y enseñanza del español en la educación superior británica: perspectivas del profesorado de ELE

Autores/as

Resumen

En la educación superior en Reino Unido, en los planes de estudio donde se enseña español, se distingue entre asignaturas denominadas de lengua —donde se aprende el idioma— y las denominadas “de contenido” —que tratan la historia, la política o la literatura en los países donde se habla español y se imparten en inglés—. Este artículo se apoya en el análisis temático de entrevistas a profesores universitarios de ELE en Reino Unido para explorar si el empleo del enfoque AICLE (Aprendizaje integrado de Contenido y Lenguas Extranjeras) puede facilitar la colaboración entre docentes de ambos tipos de asignaturas.

Palabras clave

enseñanza del español, enseñanza superior en Reino Unido, perspectiva docente, AICLE

Citas

ÁLVAREZ, I., Montoro, C., CAMPBELL, C. y POLISCA, E. (2018): Language Provision in UK MFL Departments 2018 Survey. University Council of Modern Languages: Londres.

BARALO, M. (1999): La adquisición del español como lengua extranjera. Arco/Libros: Madrid.

BRAUN, V. y CLARKE, V. (2006): "Using thematic analysis in psychology". Qualitative Research in Psychology, 3 (2), pp. 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

CONSEJO DE EUROPA (2021[2001]): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. Ministerio de Educación y Formación Profesional e Instituto Cervantes: Madrid.

COYLE, D (1999): "Supporting students in content and language integrated learning contexts: planning for effective classrooms". J. MASIH (ed.), Learning through a foreign language: models, methods and outcomes. Centre for Information on Language Teaching and Research: Londres, pp. 46-62.

COYLE, D. (2005): "Developing CLIL: Towards a Theory of Practice". Monograph 6, APAC: Barcelona.

COYLE, D., HOOD, P. y MARSH, D. (2010): CLIL. Content and Language Integrated Learning. Cambridge University Press: Cambridge. https://doi.org/10.1017/9781009024549

CUSTODIO, M. y CABALLERO-GARCía, P. A. (2016): "AICLE: Enfoque alternativo para el desarrollo del vocabulario en el aula de español como lengua extranjera". MarcoELE: Revista de didáctica ELE, 23, disponible en https://marcoele.com/aicle-enfoque-alternativo-para-el-desarrollo-del-vocabulario/

DOBSON, A. (2020): "Context is everything: reflections on CLIL in the UK". The Language Learning Journal, 48 (5), pp. 508-518. https://doi.org/10.1080/09571736.2020.1804104

DORIO, I.; SABARIEGO, M. y MASSOT, I. (2004): "Características generales de la investigación cualitativa". R. BISQUERRA (coord.), Metodología de la investigación educativa. La Muralla: Madrid.

ESCUDERO, C. (2020): "El análisis temático como herramienta de investigación en el área de la Comunicación Social". La Trama de la Comunicación, 24 (2), pp. 89-100. https://doi.org/10.35305/lt.v24i2.746

EURYDICE, la Red Europea de Información sobre Educación (2006): "Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas (AICLE) en el contexto escolar europeo", Ministerio de Educación y Ciencia, Gobierno de España, Madrid, https://clil.files.wordpress.com/2009/04/clil-en-europa.pdf

FLICK, U. (2007): El Diseño de Investigación Cualitativa, ([trad.] T. del Amo y C. Blanco). Ediciones Morata: Madrid.

FRYDRYCHOVA, B. (2012): "CLIL and the teaching of foreign languages", Procedia - Social and Behavioral Sciences, 47, pp. 572-576. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.06.698

GARCÍA DEL RÍO, C. y SAN ISIDRO, F. X. (2016): ¿Cristóbal Colón usaba GPS? Tareas AICLE en Español. Ciencias Sociales. A2-B1. Difusión: Barcelona.

GARCÍA, S. (2013): "Three frameworks for developing CLIL materials in infant and primary education". Encuentro: Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, 22, pp. 49-53.

HARROP, E. (2012): "Content and Language Integrated Learning (CLIL): Limitations and possibilities". Encuentro: Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, 21, pp. 55-70.

JULIÁN, C. (2013): La coordinación de equipos docentes en centros bilingües de secundaria. Un estudio de casos. Tesis doctoral inédita, Universidad de Sevilla.

LASAGABASTER, D. y RUÍZ ZAROBE, Y. (2010): CLIL in Spain: Implementation, Results and Teacher Training. Cambridge Scholars Publishing: Newcastle upon Tyne.

LEÓN, O., MONTERO, I. (2002): Métodos de Investigación en Psicología y Educación. McGrawHill: Madrid.

LORENTE, P. y TIRADO, A. M. (2019): "AICLE (CLIL) y teatro en una unidad didáctica de ELE. Max Aub: De algún tiempo a esta parte", Revista Mosaico, 36, https://dial.uclouvain.be/pr/boreal/en/object/boreal%3A209075/datastreams

LORENZO, F., TRUJILLO, F. y VEZ, J.M. (2011): Educación bilingüe. Integración de contenidos y segundas lenguas. Editorial Síntesis: Madrid.

MARTÍN PERIS, E., dir. (2005): Diccionario de términos clave de ELE. Instituto Cervantes: Madrid.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL (2020): El mundo estudia español. Secretaría General Técnica, Gobierno de España, disponible en https://sede.educacion.gob.es/publiventa/el-mundo-estudia-espanol-2020/ensenanza-lengua-espanola/24945

MONTALTO, S., WALTER, L., THEODOROU, M. y CHRYSANTHOU, K. (2016): Guía CLIL, Clil4u, https://www.languages.dk/archive/clil4u/book/CLIL%20Book%20ES.pdf

PÉREZ, I. (1997-2014): Repositorio de recursos CLIL [página web]. http://www.isabelperez.com/clil.htm

POUNTAIN, C. (2019): "Modern Languages as an academic discipline: the linguistic component". Language, Culture and Curriculum, 32 (3), pp. 244-260. https://doi.org/10.1080/07908318.2019.1661153

TAYLOR, S. J. y BOGDAN, R. (1987): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós: Barcelona.

UCML (2014): Language Teaching Survey Report, University Council for Modern Foreign Languages: Londres https://university-council-modern-languages.org/wp-content/uploads/2021/05/UCML-language-survey-report-2014.pdf

UNIVERSITY OF LEEDS (2020): "SPPO1045 The Historical Development of Spain and Hispanic America". En 2020/21 Undergraduate Module Catalogue, disponible en http://webprod3.leeds.ac.uk/catalogue/dynmodules.asp?Y=202021&M=SPPO-1045

WORKING CLIL DIGITAL (2018): "Professor Do Coyle - How do you define CLIL?", [Vídeo online]. https://www.youtube.com/watch?v=URNsMhexQpM&t=169s

Publicado

2021-12-22

Descargas