La creación y la adaptación de material didáctico para las clases virtuales de ELE en el contexto de la COVID-19

Autores/as

  • Lorena Emilse Cioccolanti AC. XPANISH

Resumen

Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la creación y la adaptación de material didáctico para la clase virtual de ELE en el contexto de la COVID-19. Por un lado, se exponen los resultados obtenidos al pilotar un corpus lingüístico de material didáctico digital. Por el otro, los datos recabados de una investigación de corte cuantitativo, cuyo instrumento de recolección consistió en un cuestionario en línea, dirigido a profesores del sector. De acuerdo con los resultados, la adaptación del material didáctico fue percibida como un asunto problemático, siendo la falta de tiempo la principal limitación.

Palabras clave

español como lengua extranjera o segunda, clases en línea y en vivo, creación o adaptación de material didáctico, herramientas digitales, COVID-19

Citas

CONSEJO DE EUROPA (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Secretaría General Técnica del MEC, Anaya e Instituto Cervantes. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/

FEDELE (2018): Español en España. Informe sectorial 2018. https://fedele.org/estudios-e-informes/

INSTITUTO CERVANTES, Centro Virtual Cervantes (CVC) (en línea): Diccionario de términos clave de ELE, “Resolución abierta”.

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/resolucionabierta.htm

INSTITUTO CERVANTES, Centro Virtual Cervantes (CVC) (en línea): Diccionario de términos clave de ELE, “Resolución cerrada”. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/resolucioncerrada.htm

INSTITUTO CERVANTES, Centro Virtual Cervantes (CVC) (en línea): Diccionario de términos clave de ELE, “Secuencia didáctica”. https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/secuenciadidactica.htm

INSTITUTO CERVANTES (2012): “Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras”. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/competencias/default.htm

INSTITUTO CERVANTES (2006): Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madrid: Biblioteca Nueva. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm

LACAVE RODERO, C.; MOLINA DÍAZ, A. I.; FERNÁNDEZ GUERRERO, M. y REDONDO DUQUE, M. Á. (2015): “Análisis de la fiabilidad y validez de un cuestionario docente”, en Actas de las XXI Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Informática, Universitat Oberta: Universitat Oberta La Salle, pp. 136-143. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/76844?show=full

LITTLEWOOD, W. (1981): La enseñanza comunicativa de idiomas. Cambridge: Cambridge University Press.

MARTÍN PERIS, E. (1996): Las actividades de aprendizaje en los manuales para la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (E/LE). Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/286731#page=1

MÉNDEZ SANTOS, M. del C. (2016): Guía para profesorado de español como lengua extranjera (ELE) 6.0. http://mariamendezsantos.com/?p=795

MUÑOZ-BASOLS, J.; RODRÍGUEZ-LIFANTE, A. y CRUZ-MOYA, O. (2017): “Perfil laboral, formativo e investigador del profesional de español como lengua extranjera o segunda (ELE/EL2): datos cuantitativos y cualitativos”, Journal of Spanish Language Teaching, vol. 4, nº 1, pp. 1-34. https://doi.org/10.1080/23247797.2017.1325115

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2020): “Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020”. https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2020): “Cronología de la respuesta de la OMS a la COVID-19”‎. Comunicación de prensa. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news/item/29-06-2020-covidtimeline

Publicado

2021-12-22

Descargas