Los manuales de ELE y su proceso creativo: reflexiones de un autor
Resumen
Es una realidad que en la mayoría de los centros educativos como universidades, escuelas de idiomas o academias de enseñanza de español como lengua extranjera se utilizan manuales que guían a profesores y aprendientes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Los profesores son conocedores de los manuales existentes en el mercado, conocen su enfoque y metodología y los adaptan a las necesidades de sus clases. Sin embargo, poco saben de su origen y proceso creativo. El objetivo de este artículo es recorrer el camino de elaboración de un manual, desde su nacimiento hasta su publicación.
Palabras clave
manuales de ELE, materiales, proceso creativo, autorCitas
ANDRIJEVIĆ, Maja (2010): “Reflexiones en torno al uso de los materiales auténticos en la enseñanza de lenguas extranjeras”, Colindancias, 1. https://colindancias.uvt.ro/index.php/colindancias/article/view/113/95
BERARDO, Sacha A. (2006): “The use of authentic materials in the teaching of reading”, The Reading Matrix, Vol. 6, Nº 2.
CENTRO VIRTUAL CERVANTES (2008a): Diccionario de términos clave de E/LE. https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/default.htm
CENTRO VIRTUAL CERVANTES (2008b): “Las competencias claves del profesorado de lenguas segundas y extranjeras”. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/competencias/default.htm
INSTITUTO CERVANTES (2006): Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madrid: Biblioteca nueva.
CONSEJO DE EUROPA (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
DLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2020): Diccionario de la lengua española. Versión en línea. https://www.rae.es/
EZEIZA RAMOS, Joseba (2009): “Analizar y comprender los materiales de enseñanza en perspectiva profesional: Algunas claves para la formación del profesorado”, Marcoele, 9. https://marcoele.com/descargas/9/ezeiza1.pdf
GELABERT, María José; BUESO, Isabel y BENÍTEZ, Pedro (2002): Producción de materiales para la enseñanza de español Madrid: Arco/Libros.
IGLESIAS CASAL, Isabel (1999): “La creatividad en el proceso de enseñanza- aprendizaje de ELE: Caracterización y aplicaciones”, Centro Virtual Cervantes, Publicaciones de la Asele. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0937.pdf
MELONE, Enrique L. (2002): “Cómo trabajar con textos. Análisis de materiales didácticos”, Actas del VIII Seminario de Dificultades Específicas de la Enseñanza del Español a Lusohablantes. São Paulo.
MUÑOZ PÉREZ, Julián (2014): “El proceso de elaboración de manuales de ELE”, redELE, número especial, pp. 166-180. https://www.researchgate.net/publication/338019921_El_proceso_de_elaboracion_de_manuales_de_ELE
RICHARDS, Jack y RODGERS, Theodore (1986): Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid: Cambridge University Press.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2021 Paula Cerdeira Núñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.