Representación de naciones indígenas en libros de texto de enseñanza del ELE: un estudio de caso

Autores/as

Resumen

A partir de la experiencia del autor como estudiante graduado y como asistente de enseñanza dentro de la Universidad de California, Irvine, este ensayo apunta a la necesidad de descolonizar la relación que guardan los libros de texto de enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) y las formas en que representan a las naciones indígenas como parte de los materiales de apoyo. El autor analiza la colonialidad del caso particular de la representación de la nación zapoteca del istmo de Tehuantepec en el libro Conéctate: introductory Spanish de McGraw Hill. El artículo apunta a posibles soluciones basadas en el trabajo docente interdisciplinario.

Palabras clave

colonialidad, cultura zapoteca, ELE, indigeneidad, libros de texto

Citas

BINFORD, Leigh (1996): "Graciela Iturbide: Normalizing Juchitán", History of photography. [en línea] 20 (3), 244-248. https://doi.org/10.1080/03087298.1996.10443660

CAMPBELL, Howard y GREEN, Susanne (1996): "A history of representations of Isthmus Zapotec women", Identities, Yverdon: Switzerland. 3 (1-2), pp. 137-204. https://doi.org/10.1080/1070289X.1996.9962556

CATA, Víctor (2020): Guichiyoo/Testamento. Ciudad de México: Elefanta Editorial.

CORTI, Agustín (2019): La construcción de la cultura en el español como lengua extranjera (ELE). Münster: Waxmann.

GOODALL, Grant y LEAR, Darcy (2018): Conéctate: Introductory Spanish. Annotated instructor's edition. New York: McGraw-Hill.

GROSFOGUEL, Ramón (2016): "Del «extractivismo económico» al «extractivismo epistémico» y «extractivismo ontológico»: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo", Tabula rasa. Bogotá, Colombia). [en línea] (124), pp. 123-143. https://doi.org/10.25058/20112742.60

LEPE LIRA, Luz María (2011): "Colonialidad y decolonialidad en la literatura indígena mexicana. El pensamiento fronterizo en Natalio Hernández". Anuario americanista europeo, (9), 2011, pp. 49-63.

QUIJANO, Aníbal (2007): "Colonialidad del poder y clasificación social", en Santiago Castro-Gómez, Ramón Grosfoguel (eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

SUÁREZ-ARCHUNDIA, Roberto (2023): "¡No son lo mismo! ¿Qué es la orientación sexual y la preferencia sexual?" en Diverso: https://www.diverso.mx/derechos/-LGBT-Orientacion-sexual-y-preferencia-sexual-20230501-0005.html. [en línea].

VALDIVIESO PARADA, Gerardo (2016): "Juchitán es un cuento" en Rocío González (ed.). Literatura zapoteca, ¿resistencia o entropía? A modo de respuesta: cuatro escritores binnizá. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Publicado

2023-12-13

Descargas