Sobre la revista
Enfoque y alcance
dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), es una publicación en formato electrónico fundada en 2009 por el ICALP (International Center for Animal Law and Policy) de la Universitat Autònoma de Barcelona, bajo la dirección de Marita Giménez-Candela. Es la primera publicación jurídica dedicada a los estudios interdisciplinares sobre las relaciones humanos-animales, que cuenta con una amplia difusión en el ámbito internacional. Su objetivo básico es publicar y difundir la investigación original y el trabajo técnico riguroso en Derecho Animal y otras ciencias afines (Ciencias del Bienestar Animal, Políticas públicas relativas a los animales, Ética, Nutrición, Educación, Terapias Asistidas con Animales, Historia de la Cultura). Sus contenidos abarcan todos los campos de la investigación en Derecho Animal y explora las fronteras interdisciplinares (teóricas y prácticas) en el ámbito de las relaciones humanos-animales.
Proceso de evaluación por pares
La evaluación será por pares y por el método de doble ciego (peer review). Todos los trabajos enviados a dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) se evaluarán de acuerdo con criterios de estricta calidad científica.
En una primera fase, el Consejo de redacción efectuará una revisión general del trabajo y podrá rechazar directamente, sin pasar a evaluación externa, aquellos trabajos cuya calidad sea ostensiblemente baja o que no efectúen ninguna contribución a los ámbitos temáticos de la revista. Para esta primera revisión, el Consejo de redacción podrá requerir la asistencia, en caso de que lo considere necesario, de los miembros del Consejo asesor. Las propuestas de debates, podrán ser aceptadas tras superar esta fase de filtro previo sin necesidad de evaluación externa.
Los artículos que superen este primer filtro serán enviados a dos evaluadores externos. En caso de que las evaluaciones sean discrepantes, el Consejo de redacción podrá enviar el texto a un tercer evaluador.
Este sistema de arbitraje recurre, pues, a un equipo de evaluadores externos (panel de expertos) que se renueva en el tiempo y se hace constar en cada volumen publicado.
A la vista de los informes de los evaluadores, el Consejo de redacción podrá tomar una de las siguientes decisiones, que será comunicada al autor/a:
• Publicable tal y como está (o con ligeras modificaciones).
• Publicable tras su revisión.
• Reevaluable: no publicable, pero con posibilidad de reescribir y reenviar el trabajo.
• No publicable.
No se mantiene correspondencia acerca de los materiales enviados y no publicados.
Frecuencia de publicación
dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) se actualiza mensualmente. A partir de 2022 se modifica la frecuencia de publicación de la revista y se publican dos números ordinarios al año (en mayo y noviembre) y ocasionalmente un monográfico extraordinario.
Los autores pueden enviar sus materiales (artículos, contribuciones, crónicas, reseñas de libros, etc.) en cualquier momento del año, que se incluirán en el respectivo volumen en curso.
Pueden enviarse –y son bienvenidos– materiales para las distintas secciones de que dispone dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) el destino preferido para una u otra sección, se indica por parte del autor y, en último término, es responsabilidad del Consejo asesor la asignación definitiva a una sección concreta
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que poner investigación a disposición del público de manera gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global. A los usuarios se les permite leer, descargar, distribuir, imprimir, buscar, reproducir parcialmente o hacer un enlace a los textos sin pedir permiso previo a la editora o al/la autor/a.
La revista está sujeta a una licencia de reconocimiento Creative Commons Attribution 4.0 Unported License.
Declaración ética sobre publicación y malas prácticas
La Universitat Autònoma de Barcelona se compromete a mantener los estándares éticos y toma como referencia los principios publicados por COPE (Best Practice Guidelines for Journal Editors). Es imprescindible que todas las partes involucradas en el proceso —directores, evaluadores y autores— conozcan y acaten los principios de este código.
Al mismo tiempo, garantiza una respuesta adecuada a las necesidades de los lectores y los autores, asegurando la calidad de los textos publicados, y protegiendo y respetando el contenido y la integridad de los artículos.
El Comité Editorial de la revista Derecho Animal. Forum of animal Law Studies se compromete a publicar las correcciones, aclaraciones, retracciones y disculpas cuando sea necesario. En cumplimiento de estas buenas prácticas, se publican el sistema de arbitraje utilizado para la selección de los artículos, y los criterios de evaluación que los evaluadores externos (anónimos y por pares) deben aplicar. Derecho Animal. Forum of animal Law Studies mantiene actualizados estos criterios, basados exclusivamente en la relevancia científica, la originalidad, la claridad y la pertinencia del artículo presentado.
Se garantiza, en todo momento, la confidencialidad del proceso de evaluación: el anonimato de los evaluadores y de los autores, el contenido evaluado, el informe razonado emitido por los evaluadores y cualquier otra comunicación que realicen los comités Editorial, Asesor y Científico. Del mismo modo, se mantendrá la confidencialidad ante posibles aclaraciones, reclamaciones o quejas que un autor desee enviar a los comités de la revista o a los evaluadores del artículo.
Derecho Animal. Forum of animal Law Studies declara su compromiso por el respeto y por la integridad de los trabajos ya publicados. Por esta razón, Derecho Animal. Forum of animal Law Studies será especialmente estricta con el plagio, y los textos que sean identificados como tal se eliminarán de la revista o no se llegarán a publicar. La revista actuará, en estos casos, con tanta celeridad como sea posible. Al aceptar los términos y acuerdos expresados por nuestra revista, los autores deben garantizar que el artículo y los materiales asociados a él son originales y no infringen los derechos de autor de terceros. Los autores también deben justificar que, en el caso de un artículo de autoría compartida, ha existido pleno consenso de todos los autores afectados y que el texto no ha sido presentado ni publicado con anterioridad en otro medio de difusión.
Autoría
Los autores de los manuscritos deben garantizar que el trabajo entregado a la revista Derecho Animal. Forum of animal Law Studies es original y no contiene fragmentos de obras de otros autores ni fragmentos de trabajos propios publicados anteriormente. Además, los autores deben confirmar la veracidad del dato; es decir, que el dato empírico no ha sido alterado para confirmar la hipótesis.
Los autores se comprometen a asegurar que los materiales consultados son los más actuales y pertinentes dentro del ámbito en el que se ha llevado a cabo la investigación.
En la autoría del trabajo, los autores deben garantizar que han incluido a todas las personas que han hecho una contribución científica significativa e intelectual en la conceptualización y la planificación del trabajo, a la vez que han participado en la interpretación de los resultados y la redacción del artículo. Sin embargo, los autores tienen que estar jerárquicamente organizados de acuerdo con su nivel de responsabilidad y sus roles.
Todos los autores aceptan la responsabilidad de lo que han escrito.
Revisión
Los revisores se comprometen a realizar una revisión crítica, sincera, constructiva e imparcial de los trabajos y a evaluarlos lo más rápido posible para respetar las fechas límite.
Los revisores solo revisan el manuscrito si creen que son competentes en la materia que trata y si no hay ningún conflicto de interés.
Los revisores tienen que entregar un informe completo y crítico con referencias adecuadas al procedimiento de revisión de la revista y a las normas públicas establecidas por ellos mismos, especialmente cuando tengan que comunicar que el trabajo ha sido rechazado. Además, están obligados a informar a los editores de cualquier parte del trabajo que se haya publicado previamente o que sea revisada por otra publicación.
Los revisores no deben tener ningún conflicto de interés con respecto a la investigación que se desea publicar, los autores o la financiación de la investigación.
El Comité de Redacción de Derecho Animal. Forum of animal Law Studies, una vez ha confirmado que el artículo cumple las normas de estilo y de contenido indicadas en los criterios editoriales, remitirá el artículo a dos expertos revisores anónimos y ajenos a la institución de adscripción del autor o de los autores, según la modalidad de doble ciego.
La valoración atenderá al interés del artículo, su contribución al conocimiento del tema tratado, las novedades aportadas, las relaciones establecidas correctamente, el juicio crítico desarrollado en él, las referencias bibliográficas utilizadas, la redacción correcta, etc., e indicará recomendaciones, en caso de que sean pertinentes, para conseguir una posible mejora.
De acuerdo con las recomendaciones de los revisores, el director de la revista comunicará al autor o los autores el resultado motivado de la evaluación por correo electrónico a la dirección que haya o hayan utilizado para enviar el artículo. Los revisores comunicarán al autor principal, y de manera totalmente confidencial, el resultado de la revisión (publicación sin cambios, publicación con correcciones leves, publicación con correcciones importantes, o no aconsejable de publicar) y sus observaciones y comentarios.
Si el manuscrito se ha aceptado con modificaciones, el autor o los autores deberán reenviar una nueva versión del artículo atendiendo a las demandas y las sugerencias de los evaluadores externos. Si lo desean, el autor o los autores también podrán aportar una carta al Comité de Redacción, en la que tienen que indicar el contenido de las modificaciones del artículo.
Según el grado de cumplimiento de las modificaciones solicitadas, el Comité de Redacción se pronunciará sobre si es pertinente o no la publicación del artículo. Esta decisión será comunicada al autor o a los autores por el director de la revista.
Tasas de publicación
Dado que los costes de publicación de la revista Derecho Animal. Forum of animal Law Studies están cubiertos por los presupuestos internos de la universidad editora (UAB), los autores no tienen que pagar ninguna tasa para la edición del artículo (article-processing charges, APC). Por eso la revista no tiene ninguna política para subvencionar artículos (waivers).
Sponsors
Historial de la revista
dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), ISSN 2462-7518, es una publicación en formato electrónico promovida por el ICALP (International Center for Animal Law and Policy) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Fundada en 2009 por Marita Giménez-Candela con formato de archivo, es la primera publicación jurídica en España dedicada a los estudios interdisciplinares sobre las relaciones humanos-animales, que cuenta con una amplia difusión en el ámbito internacional. A partir del 2017 se publica en formato de acceso abierto bajo licencia Creative Commons, con la misma estructura y secciones que tuvo desde un principio. Su objetivo básico es publicar y difundir la investigación original y el trabajo técnico riguroso en Derecho Animal y otras ciencias afines (Ciencias del Bienestar Animal, Políticas públicas relativas a los animales, Ética, Nutrición, Educación, Terapias Asistidas con Animales, Historia de la Cultura). Sus contenidos abarcan todos los campos de la investigación en Derecho Animal y explora las fronteras interdisciplinares (teóricas y prácticas) en el ámbito de las relaciones humanos-animales.