Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies https://revistes.uab.cat/da <p><em>dA. Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies </em>es una publicación jurídica dedicada al Derecho Animal y a las Ciencias del Bienestar Animal, de carácter interdisciplinar y global, de contrastada calidad científica.</p> Universitat Autònoma de Barcelona es-ES Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 2462-7518 Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:<br /><ol type="a"><li>Los autores conservan los derechos de autor.</li><li>Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de <a title="Creative Commons" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank">Reconocimiento 4.0</a> Internacional de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank">https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/</a></li><li>Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</li><li>Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>) (en inglés).</li></ol> Relaciones de vecindad y tenencia de animales. Reapertura del recurso de protección en la propiedad horizontal chilena https://revistes.uab.cat/da/article/view/v13-n1-harris-moya <p>Los reglamentos en la propiedad horizontal chilena han suscitado diferentes controversias. Una de ellas ha sido la procedencia del recurso de protección contra reglas prohibitivas de la tenencia de animales. Aunque la Corte Suprema ha interpretado la improcedencia de dicha acción, la sentencia aquí comentada ilustra una perspectiva distinta.</p> Pedro Harris Moya Derechos de autor 2022 Pedro Harris Moya http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2022-07-29 2022-07-29 13 1 57 64 10.5565/rev/da.591 El proceso de descosificación de los animales. Crisis de pareja: desde los pronunciamientos judiciales hasta la regulación legal en España https://revistes.uab.cat/da/article/view/v13-n1-navarro-sanchez <div> <p class="Default"><span lang="ES">En el presente documento se analiza el proceso evolutivo que se ha producido en el ámbito jurídico civil español en lo que se refiere a las crisis de pareja y las implicaciones respecto de los animales de compañía. En consecuencia, se examina la evolución que se ha producido en España respecto a la descosificación de los animales. A este respecto, se analiza parte de la jurisprudencia menor previa a la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales y, concretamente, la Sentencia de fecha 7 de octubre de 2021 del Juzgado de Primera Instancia número 11 de Madrid que ha sido una de las últimas dictadas en este sentido. Cabe subrayar, la importancia de la cuestión interpretativa en este tipo de sentencias, que ofrecieron soluciones a las problemáticas que se suscitaban mediante argumentos jurídicos derivados de una interpretación extensiva de la normativa, lo que genera, indefectiblemente, la necesidad de un debate sosegado, sobre la conceptualización del derecho y su aplicabilidad por los tribunales. Del mismo modo, se estudiarán las implicaciones en materia de descosificación animal derivadas de la citada Ley 17/2021, así como el cambio que se está produciendo en los procesos judiciales motivados por rupturas de parejas.</span></p> </div> Daniel Navarro Sánchez Derechos de autor 2022 Daniel Navarro Sánchez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2022-07-29 2022-07-29 13 1 65 78 10.5565/rev/da.601 Análisis jurídico sobre la concurrencia del ensañamiento en el delito de maltrato animal https://revistes.uab.cat/da/article/view/v13-n1-arregui-montoya <p>El presente artículo aborda el concepto y la evolución de la figura del ensañamiento en el delito de maltrato animal en los últimos años en España, así como su apreciación en la jurisprudencia, planteando la problemática existente al respecto y posibles soluciones a la misma.</p> Rocío Arregui Montoya Derechos de autor 2022 Rocío Arregui Montoya http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2022-07-29 2022-07-29 13 1 6 18 10.5565/rev/da.595 Maltrato animal: situación actual y percepción en la clínica veterinaria https://revistes.uab.cat/da/article/view/v13-n1-fernandez-jaca-levrino <p>El objetivo de este artículo es analizar el estado, la formación y la organización ante el maltrato animal, a través de una revisión bibliográfica y un cuestionario a profesionales de la clínica veterinaria. Como conclusión, se ha comprobado que pocas clínicas cuentan con los conocimientos y protocolos necesarios para su detección y actuación. Por tanto, este asunto requiere más estudio y atención. Es necesario mejorar la formación de veterinarias y veterinarios para detectar y afrontar situaciones de maltrato animal, así como disponer de protocolos actualizados de actuación ante casos de maltrato o abuso animal. También es necesario disponer de un marco legal adecuado que proteja al profesional veterinario cuando debe denunciar casos de maltrato o abuso animal o familiar.</p> Irene Fernández-Jaca Gustavo Adolfo María Levrino Derechos de autor 2022 Irene Fernández-Jaca, Gustavo Adolfo María Levrino http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2022-07-29 2022-07-29 13 1 19 33 10.5565/rev/da.597 Estrategias para fortalecer el capital social y su importancia en la solución del conflicto ser humano-fauna urbana en la ciudad de Ibarra, Ecuador https://revistes.uab.cat/da/article/view/v13-n1-andrade-moncada <p>El capital social es considerado un factor fundamental en la resolución de conflictos relacionados con el manejo de la fauna urbana, pues la existencia de relaciones positivas entre actores sociales consolida las acciones, programas y proyectos que permiten enfrentar estos conflictos. El objetivo de la investigación fue diseñar estrategias para fortalecer el capital social relacionado con el manejo de la fauna urbana en la ciudad de Ibarra, Ecuador. El enfoque de investigación fue cualitativo. El capital social asociado al manejo de la fauna urbana en la ciudad se identificó mediante la metodología de mapeo de actores. La caracterización del conflicto se realizó en un grupo de discusión con representantes de diferentes sectores de ese capital social. Finalmente, se hizo una triangulación de información para generar las estrategias propuestas. El capital social vinculado al conflicto en la relación ser humano – animales de compañía en la ciudad de Ibarra, en su mayoría, es de carácter no gubernamental y proviene de la sociedad civil. Se identificaron dos tipos de conflictos entre las organizaciones que contribuyen al manejo de la fauna urbana en la ciudad: (1) conflictos internos, generados por la falta de recursos y la dificultad para legalizarse, y (2) conflictos externos, en especial, entre las ONG y la autoridad municipal por falta de acompañamiento y apoyo técnico en las actividades realizadas, así como también por la competencia entre las organizaciones por el apoyo económico. Debido a estos conflictos, las actividades se desarrollan aisladamente, llevando a la duplicidad de roles y a la competencia negativa entre ellos. Se plantean cuatro estrategias dirigidas a fortalecer el capital social vinculado al manejo de la fauna urbana en la ciudad, como elemento que aporte en la solución de los conflictos que se generan.</p> Estefanía Andrade José Alí Moncada Rangel Derechos de autor 2022 Estefanía Andrade, José Alí Moncada Rangel http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2022-07-29 2022-07-29 13 1 34 49 10.5565/rev/da.596 ¿Reflexionar sobre el pasado o sobre el presente? La raíz de las dificultades para avanzar en la protección de los animales en China. Revisión del libro de la última obra de Peter J. Li: Animal Welfare in China, Culture, Politics and Crisis, Sydney University Press 2021 https://revistes.uab.cat/da/article/view/v13-n1-li <p><em>Animal Welfare in China, Culture, Politics and Crisis</em>, Sydney University Press 2021, presenta principalmente los problemas y perspectivas del bienestar animal en la China contemporánea; es quizás el primer libro a nivel mundial sobre este tema. La crueldad animal en la China contemporánea es una realidad y resulta alentador analizar su origen. Durante mucho tiempo ha existido la idea errónea de que el origen de la crueldad animal en China es propio de la cultura tradicional china, pues tiene una base de crueldad. El autor, Peter J. Li, responde a este estereotipo analizando en profundidad el antiguo pensamiento político chino. La cultura y los valores de la antigua China eran ricos en benevolencia y cuidado de los animales. Por lo tanto, es irrelevante relacionar la crueldad animal contemporánea en China con la antigua cultura china. La crueldad animal contemporánea en China se refleja principalmente en las prácticas de cría intensiva de animales. Desde la reforma económica de 1978, China ha adoptado un objetivo como estado desarrollado creando políticas que incluyen la introducción de tecnologías masivas del mundo occidental y el fomento y desarrollo de industrias de cría intensiva. Este modelo de desarrollo económico moderno se centra en los beneficios económicos pero no en la justicia social, por lo que cientos de miles de millones de animales sufren enormemente en China. El progreso emergente de la defensa de los animales en China está creando una perspectiva positiva contra la crueldad animal.</p> Bo Li Derechos de autor 2022 Bo Li http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2022-07-29 2022-07-29 13 1 50 56 10.5565/rev/da.602 Francesc Ristol y Eva Doménec. Terapia Asistida con Animales. Técnicas y Ejercicios para Intervenciones Asistidas con Perros (Barcelona, 2ª ed. 2015) 390p. https://revistes.uab.cat/da/article/view/v13-n1-caravaca-llamas <p>Este texto presenta de forma sintética las aportaciones del manual escrito por Ristol y Doménec para la terapia asistida con animales, concretamente con perros (caninoterapia o canoterapia). A partir del área o de los objetivos a trabajar con las personas usuarias, los autores aportan diferentes ejemplos de actividades que pueden resultar muy útiles para la práctica profesional en este ámbito. Además, esta reseña también ofrece una reflexión sobre la importancia de dicha obra en el campo general de las intervenciones asistidas con animales y las bondades potenciales de este tipo de actividades profesionalizadas.</p> Carmen Caravaca Llamas Derechos de autor 2022 Carmen Caravaca Llamas http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2022-07-29 2022-07-29 13 1 79 81 10.5565/rev/da.594