Ghosts and Vampires to Imagine the Dictatorship. Memory and Fantastic in La dimensión desconocida and El Conde

Authors

Abstract

This article analyzes the way in which memory and the fantastic genre are related in the novel La dimensión desconocida (2016), by Nona Fernández, and in the film El Conde (2023), by Pablo Larraín, respectively. Both texts approach the Chilean dictatorship commanded by Augusto Pinochet and the post-dictatorship stage, and reflect on how the past still contaminates the country's present. The use of resources and mechanisms typical of the fantastic allows Fernández and Larraín, each from their respective disciplines, to offer new approaches to Chilean historical memory, while distancing themselves from reality and offering a critical reading of the traumatic period.

Keywords

Fantastic, Memory, Comparative Literature, Literature and Cinema, Nona Fernández, Pablo Larraín

References

ALARCÓN, Víctor (2013): De la risa a la inquietud: el humor en la literatura fantástica, in David Roas y Patricia García (eds.), Visiones de lo fantástico (aproximaciones teóricas), e.d.a., Benalmádena, pp. 73-87.

ALIAGA ALEJANDRE, Irene (2020): Iluminar con la letra la temible oscuridad: Estrategias narrativas para reescribir la dictadura en Nona Fernández, Cuadernos de Aleph, núm. 12, pp. 115-136.

ARENDT, Hannah (2008): De la historia a la acción, introd. Manuel Cruz, trad. Fina Birulé, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.

ARIAS MALDONADO, Manuel (2019): Claude Lanzmann revisitado tras su muerte, Revista de Libros, available in https://www.revistadelibros.com/claude-lanzmann-revisitado-tras-su-muerte/ [29-03-2024].

BOCCUTI, Anna (2022): A modo de introducción, in David Roas y Anna Boccuti (eds.), Fantástico y humor en la ficción española contemporánea, Visor Libros, Madrid, pp. 9-13.

BODE, Frauke (2021): Fantasmas entre mundos. Sobre lo fantástico como un modo multidireccional de hacer memoria, in Albrecht Buschmann y Luz C. Souto (eds.), Decir desaparecido(s) II: Análisis transculturales de la desaparición forzada, LIT Verlag, Berlín, pp. 147-160.

CARRASQUER, Luna (2020): Memoria de la dictadura, hibridez y ambigüedad en La dimensión desconocida, de Nona Fernández, Taller de Letras, núm. 67, pp. 22-40. https://doi.org/10.7764/tl6722-40

CARRERA GARRIDO, Miguel (2022): Lo fantástico y el humor en la cinematografía española de los años 60 y 70, in David Roas y Anna Boccuti (eds.), Fantástico y humor en la ficción española contemporánea, Visor Libros, Madrid, pp. 211-250.

FERNÁNDEZ, Nona (2016): La dimensión desconocida, Penguin Random House, Barcelona.

FERNÁNDEZ, Nona (2017): Nona Fernández invita a escribir con responsabilidad histórica, WMagazin, available in: https://wmagazin.com/relatos/nona-fernandez-invita-a-escribir-con-responsabilidad-historica/#el-terror-y-la-paradoja [27-02-2024]

FRANKEN OSORIO, María Angélica (2017): Memorias e imaginarios de formación de los hijos en la narrativa chilena reciente, Revista chilena de Literatura, núm. 96, pp. 187-208. https://doi.org/10.4067/S0718-22952017000200187

FRIEDMAN, Mary Lusky (2014): Tales from the Crypt: The Reemergence of Chile's Political Memory, Hispania, vol. 97, núm. 4, pp. 612-622. https://doi.org/10.1353/hpn.2014.0126

GARRATT, Ernesto (2023): La mordida más feroz de Pablo Larraín, Revista Anfibia, available in: https://www.revistaanfibia.cl/la-mordida-mas-feroz-de-pablo-larrain/ [29-02-2024]

GUBERN, Román (2017): Historia del cine, Anagrama, Barcelona.

HENRÍQUEZ ORTIZ, Valentina Paz (2019): El documental chileno de post-dictadura y la dimensión performática del lenguaje audiovisual en el conflicto político, in Actas IV Congreso Internacional de investigación en artes visuales: ANIAV 2019 Imagen [N] visible, Editorial Universitat Politècnica de València, Valencia, pp. 374-378. https://doi.org/10.4995/ANIAV.2019.2019.9014

HIRSCH, Marianne (2012): The Generation of Postmemory: Writing and Visual Culture After the Holocaust, Columbia University Press, New York City.

JELIN, Elizabeth, y Ana LONGONI (comps.) (2005): Escrituras, imágenes y escenarios ante la represión, Siglo XXI, México D.F.

LARRAÍN, Pablo (dir.) (2023): El Conde, Netflix, Chile.

LEAL ULLOA, Fabián, y Carolina Andrea NAVARRETE GONZÁLEZ (2023): Autoficción y trabajo de la memoria en La dimensión desconocida (2016) de Nona Fernández, Confluencia. Revista hispánica de cultura y literatura, vol. 38, núm. 2, pp. 72-83. https://doi.org/ 10.1353/cnf.2023.a897575

LOGIE, Ilse, y Willem BIEKE (2016): Narrativas de la postmemoria en Argentina y Chile: la casa revisitada», Alternativas. Revista de estudios culturales latinoamericanos, núm. 5, pp. 1-25. http://hdl.handle.net/1854/LU-5638150

LUDENA, Pedro (2023): Nosferatu contrarrevolucionario, La Nueva Crónica, available in: https://www.lanuevacronica.com/lnc-culturas/nosferatu-contrarrevolucionario_144118_102.html [29-02-2024]

MARTÍNEZ RUBIO, José (2015): Las formas de la verdad: investigación, docuficción y memoria en la novela hispánica (2000-2015), Anthropos, Barcelona.

MENDIETA, Elios (2024): Nona Fernández y los fantasmas de la dictadura. Autoficción para iluminar la memoria en La dimensión desconocida (2016)», Asparkía. Investigació feminista, núm. 45, pp. 1-24. https://doi.org/10.6035/asparkia.7821

MITRY, Jean (2002): Estética y psicología del cine. Vol.1, Las estructuras, trad. René Palacios, Siglo XXI, Madrid.

NORA, Pierre (1997): Les Lieux de mémoire (Tome 1), Gallimard, Paris.

NUCKOLS, Anthony (2020): Asumir la ausencia. Poética de duelos inconclusos en la narrativa española del siglo XXI, Iberoamericana/Vervuert, Madrid/Frankfurt.

PIZARRO, Gabriela (2023): Propuesta constitucional: la controversia por los alcances de la norma que resguarda la objeción de conciencia, CIPER. Centro de Investigación Periodística, available in https://www.ciperchile.cl/2023/12/15/propuesta-constitucional-la-controversia-por-los-alcances-de-la-norma-que-resguarda-la-objecion-de-conciencia/ [29-03-2024].

PULIDO HERRÁEZ, María Begoña (2023): Poética de la imaginación en La dimensión desconocida de Nona Fernández: ponerse en la piel del otro, Acta Poética, vol. 44, núm. 2, pp. 69-93. https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2023.2/100X26S474

RANCIÈRE, Jacques (2011): El destino de las imágenes, trad. Pablo Bustinduy Amador, Editorial Polipotías, Negrín.

REATI, Fernando (1992): Nombrar lo innombrable. Violencia política y novela argentina: 1975-1985, Legasa, Buenos Aires.

RICHARD, Nelly (2010): Crítica de la memoria, Universidad Diego Portales Ediciones, Santiago de Chile.

RICOEUR, Paul (1999): La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido, trad. Gabriel Aranzueque, UAM Ediciones, Madrid.

RICOEUR, Paul (2003): La memoria, la historia, el olvido, trad. Agustín Neira, Trotta, Madrid.

ROAS, David (1999): Voces de otro lado: el fantasma en la narrativa fantástica, in Jaume Pont (ed.), Brujas, demonios y fantasmas en la literatura hispánica contemporánea, Edicions Universitat de Lleida, Lleida, pp. 93-107.

ROAS, David (2009): Poe y lo grotesco moderno, 452ºF. Revista electrónica de teoría de la literatura y literatura comparada, núm. 1, pp. 13-27.

ROAS, David (2011): Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico, Páginas de Espuma, Madrid.

ROAS, David (2019): El monstruo fantástico posmoderno: entre la anomalía y la domesticación, Revista de Literatura, núm. 81/161, pp. 29-56. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2019.01.002

ROAS, David, y Anna BOCCUTI (eds.) (2022): Fantástico y humor en la ficción española contemporánea, Visor Libros, Madrid.

SAAVEDRA GALINDO, Alexandra (2017): Los nombres de la realidad. Autoficción en Formas de volver a casa, La Palabra, núm. 30, pp. 93-106. https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6213

SALAS CAMUS, Pedro Pablo (2022): El doble movimiento de la fantasía y la ciencia-ficción en La dimensión desconocida de Nona Fernández, Estudios Filológicos, núm. 69, pp. 57-68. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132022000100057

SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente (2006): Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites, Cátedra, Madrid.

SARLO, Beatriz (2005): Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo: una discusión, Siglo XXI, Buenos Aires.

TSCHILSCHKE, Chistian von, y Dagmar SCHMELZER (eds.) (2010): Docuficción: enlaces entre ficción y no ficción en la cultura española actual, Iberoamericana/Vervuert, Madrid/Frankfurt.

ZAMBRA, Alejandro (2011): Formas de volver a casa, Anagrama, Barcelona.

Published

2024-12-19

How to Cite

Mendieta Rodríguez, E. (2024). Ghosts and Vampires to Imagine the Dictatorship. Memory and Fantastic in La dimensión desconocida and El Conde . Brumal. Revista De investigación Sobre Lo Fantástico, 12(2), 65–87. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.1147

Downloads