Lo fantástico y la identidad femenina en el ballet Giselle, una relación indirecta con la literatura

Autores/as

Resumen

Este trabajo analiza la relación existente entre dos disciplinas artísticas -el ballet y la literatura- y, concretamente, entre la obra coreográfica Giselle (1841), de Jean Coralli (1779-1845) y Jules Perrot (1810-1892), y dos obras literarias de Víctor Hugo (1802-1885) y Heinrich Heine (1797-1856): el poema Fantômes, incluido en Les Orientales (1829) y una leyenda popular de Heine, recogida en los Espíritus Elementales (1837). Para ello, se explica el proceso a través del cual, ambos textos literarios se transforman en uno de los ballets más reconocidos, exponiendo de la forma más clara posible las convergencias y divergencias existentes entre estas tres obras, pertenecientes a disciplinas artísticas distintas, aunque estando, a la vez, inmersas en el género fantástico. Asimismo, se plantea un análisis comparativo que parte de los roles adoptados por los personajes femeninos en la obra Giselle, para llegar después a los roles que estas adquieren en distintas obras literarias de Hugo y Heine.

Palabras clave

literatura, ballet, fantástico, identidad, amor.

Citas

ABAD CARLES, Ana (2004): Historia del ballet y la danza moderna, Alianza Editorial, Madrid.

ALBERA, François (2009): La vanguardia en el cine, trad. Heber Cardoso, Manantial, Buenos Aires.

AMORÓS, Celia (2006): La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias… para las luchas de las mujeres, Cátedra, Madrid.

ANDRADE, Pilar, Arno GIMBER y María GOICOECHEA (eds.) (2010): Espacios y tiempo de lo fantástico. Una mirada desde el siglo XXI, Peter Lang, Berna. <https://doi.org/10.3726/978-3-0351-0057-0>

AYUSO DE VICENTE, María Victoria, Consuelo GARCÍA GALLARÍN y Sagrario SOLANO SANTOS (eds.) (1990): Diccionario de Términos literarios, Akal, Madrid.

BANES, Sally (1998): Dancing Women: Female Bodies Onstage, Routledge, Londres. <https://doi.org/10.4324/9780203344347>

BARING, Anne, y Jules CASHFORD (1991): El mito de la diosa: Evolución de una imagen, trad. Andrés Piquer & al., Siruela, Madrid.

BÉGUIN, Albert (1993): El alma romántica y el sueño, trad. Mario Monteforte, F.C.E., Madrid.

BLAIR, David (1968): Giselle, dir. Hugo Niebeling, Unitel & TVE, Madrid.

BOURCIER, Paul (1981): Historia de la danza en occidente, trad. José Pablo Gomis, Blume, Barcelona.

CIRLOT, Juan Eduardo (1997): Diccionario de símbolos, Labor, Barcelona.

COHEN, Selma (1998): International Encyclopedia of Dance, Oxford University, Nueva York.

COLOMER, Teresa (2010): Introducción a la literatura infantil y juvenil, Síntesis, Madrid.

FLÓREZ MIGUEL, Cirilo (1983): Génesis de la razón histórica, Ediciones de la Universidad, Salamanca.

GONZÁLEZ BLANCO, Edmundo (1929): Los poetas: Enrique Heine. Sus mejores versos, Unión, Madrid.

GUEST, Ivor (2008): The Romantic Ballet in Paris, Dance Books, Hampshire.

HAUSER, Arnold (1969): Historia social de la literatura y el arte, trad. A. Tovar y F. P. Varas-Reyes, Guadarrama, Madrid.

HEINE, Heinrich (1855): De L'allemagne, M. Lèvy Frères, Hampshire.

HEINE, Heinrich (1944): Poesías, trad. Teodor Llorente, Fama, Barcelona.

HEINE, Heinrich (1944): Gedichte-Auswhal /Antología poética, trad. Berit Balzer, Ediciones de la Torre, Madrid.

HUGO, Víctor (1858): Les orientales, Colección Hetzel, París.

JACKSON, Rosemary (1981): Fantasy, the literature of subversion, Routledge, Nueva York. <https://doi.org/10.4324/9780203328446>

KORTLÄNDER, Bernd, y Hans T. SIEPE (2005): Heinrich Heine poète allemand et écrivain français, Revue d'histoire littéraire de la France, núm. 105/4, pp. 913-928. <https://doi.org/10.3917/rhlf.054.0913>

LEUILLIOT, Bernard (1973): Editer Victor Hugo, Romantisme, núm. 6, pp. 111-123. <https://doi.org/10.3406/roman.1973.4959>

PARÍS BAUTISTA, Carmen, y Javier BAYO BERNAL (1997): Diccionario biográfico de la danza, Esteban Sanz, Madrid.

PASSI, Mario (dir.) (1980): El ballet. Enciclopedia del arte coreográfico, Aguilar, Madrid.

QUEVEDO, Francisco de (1991): Antología poética, Austral Universal Espasa-Calpe, Madrid.

ROAS, David (2001): La amenaza de lo fantástico, en David Roas (ed.). Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid, pp. 7-44.

ROSLAVLEVA, Natalia (1966): Era of Russian ballet, E. P. Dunton & Co, Nueva York.

VERDY, Violette y SPERBER, Ann (1977): Giselle: A role for a lifetime: with the text of the ballet scenario adapted from Théophile Gautier, M. Dekker, Nueva York.

Biografía del autor/a

Isabel Segura Moreno, Centro Universitario SAFA (Úbeda), Adscrito a la Universidad de Jaén

Profesora Titular del Área de Didáctica de la Lengua y La literatura (española e inglesa)

Publicado

2020-12-20

Descargas