Monográfico coordinado por Teresa López-Pellisa y Matteo De Beni. Presentación

Autores/as

  • Teresa López Pellisa Universitat Autònoma de Barcelona, España
  • Matteo De Beni Universidad de Verona

Resumen

Presentación del monográfico "Teatro fantástico (siglos XX y XX)" coordinado por Teresa López-Pellisa y Matteo De Beni.

Biografía del autor/a

Teresa López Pellisa, Universitat Autònoma de Barcelona, España

Teresa López-Pellisa es doctora en Humanidades (Área de Literatura) por la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comprada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Licenciada en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en la Université de Genève (Suiza), en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), en la Pontificia Universidad Católica de Perú y en The Graduate Center, CUNY (Nueva York). Es miembro del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Asociación GENET (Red de Estudios de Género) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Forma parte del Grupo de Estudios de Género en Industrias Culturales y Artes (InGenArte) del CSIC, es miembro del Consejo de Redacción de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos (sobre narrativa, teatro, poesía, cine, cómic y videojuegos en España y Latinoamérica siglos XX y XXI), y jefa de redacción de Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico. Y decana de la Universidad Desconocida en Brooklyn (EEUU). Ha sido profesora en la Universidad Carlos III de Madrid (2005-2011) y actualmente trabaja en el Departamento de Filología Española (Área de Teoría de la Literatura) de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde desarrolla su investigación sobre las relaciones entre literatura y cibercultura en el marco del Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) y del Grupo de Investigación Cos y Textualitat con un contrato Juan de la Cierva.


Entre sus publicaciones cabe destacar Patologías de la realidad virtual. Ciencia Ficción y Cibercultura (Fondo de Cultura Económica, 2015), y la co-edición de Visiones de lo fantástico en la cultura española (1970-2012) (E.D.A. Libros, 2014) y Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica (Universidad Carlos III, 2009), además de varios artículos en revistas especializadas. Sus líneas de investigación se centran en la literatura de ciencia ficción y sus relaciones con la realidad virtual, literatura y cibercultura, teatro y nuevas tecnologías y ciberfeminismo.

 

Matteo De Beni, Universidad de Verona

Matteo De Beni es Profesor Titular de Lengua española en la Universidad de Verona. Es Doctor por las Universidades de Verona y de Zaragoza con la Tesis Lo fantástico en escena. Formas del imposible en el teatro español contemporáneo y fue galardonado con el «Premio Extraordinario de Doctorado» (2010). Durante los cursos 2009-10, 2010-11 y 2011-12 desarrolló su actividad docente como Profesor Contratado en las Universidades de Padua, Trieste, Udine, Venecia y Verona.


Entre sus intereses de investigación destacan: el análisis y la traducción de textos teatrales españoles; la modalidad fantástica en el teatro español contemporáneo; la lexicografía y la lexicología españolas, sobre todo en relación a los vocabularios especializados de los ámbitos científicos (Cosmografía, Astronomía, Zoología, Botánica) y el estudio filológico y lingüístico de la obra del aragonés Hugo de Urriés (siglo XV).

Publicado

2014-12-16

Cómo citar

Pellisa, T. L., & De Beni, M. (2014). Monográfico coordinado por Teresa López-Pellisa y Matteo De Beni. Presentación. Brumal. Revista De investigación Sobre Lo Fantástico, 2(2), 7–10. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.143

Descargas