El personaje lector y la invasión de lo ficcional en «Demetrio», de Julio Ramón Ribeyro, y «El caso del traductor infiel», de José María Merino

Autores/as

Resumen

En la literatura moderna, el personaje lector ha sido fundamental para exponer y problematizar el lugar de la ficción dentro de la realidad; y esto, en la literatura fantástica, adquiere mayor relevancia al explorar los límites que separan a una de la otra. Por ello, en el presente trabajo, se analizan dos cuentos: «Demetrio», de Julio Ramón Ribeyro, y «El caso del traductor infiel», de José María Merino. Tales relatos tienen como protagonista a un lector que se acerca de una manera particular a un texto que, en ese relacionamiento, manifiesta propiedades fantásticas que afectan progresivamente a los personajes en cuestión. Con el fin de exponer sus particularidades, abordaremos cada cuento de manera individual con hincapié en el personaje lector, su relación con el texto y las consecuencias fantásticas; asimismo, analizaremos la manifestación del terror ante la invasión de lo imposible en ambas obras de manera conjunta.

Palabras clave

personaje lector, metaliteratura, narrativa fantástica, Julio Ramón Ribeyro, José María Merino

Citas

ABAD, Gustavo (2005): El monstruo es el otro: la narrativa social del miedo en Quito, Ediciones Abya-Yala, Quito.

ABELLO, Ana (2019): Cartografías de lo sobrenatural. Imaginería de terror gótico en la narrativa breve de Patricia Esteban Erlés, Dicenda, 37, pp. 31-49. <https://doi.org/10.5209/dice.64993>

ASENSI, Manuel (2018): ¿Qué dice la fantasía sobre nuestro mundo? Sobre el concepto de reducción alegórica, Actio nova, 2, pp. 310-330. <https://doi.org/10.15366/actionova2018.2>.

BORGES, Jorge Luis (1980): Borges oral, Bruguera, Barcelona.

CABRERA, Claudia (2019): La metamorfosis, el doble y el mundo onírico en la narrativa breve de José María Merino, Universidad Nacional Autónoma de México, tesis doctoral, available in <http://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/801> [March 5, 2021].

CÁLIZ, Jessica (2014): La metaficción en la configuración de los relatos fantásticos de José María Merino, in Barbara Greco y Laura Pache (eds.), Variaciones de lo metarreal en la España de los siglos XX y XXI, Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 277-287.

CAMPRA, Rosalba (2008): Territorios de la ficción. Lo fantástico, Renacimiento, Sevilla.

CORTÁZAR, Julio (1990): Final del juego, Sudamericana-Planeta, Buenos Aires.

CORTEZ, Enrique (2008): La aventura fantástica: la representación como conflicto en Julio Ramón Ribeyro, Revista Iberoamericana, 222, pp. 1-16. <https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2008.5304>

DELUMEAU, Jean (1989): El miedo en Occidente (Siglos XIV-XVIII). Una ciudad sitiada, trad. Mauro Armiño, Taurus, Madrid.

KLINTING, Hanne (1998): El lector detective y el detective lector: La estrategia interpretativa de Isidro Parodi en Las previsiones de Sangiácomo, Variaciones Borges, 6, pp. 144-159; available in <https://www.jstor.org/stable/24879407> [March 5, 2021].

LITTAU, Karin (2008): Teorías de la lectura: libros, cuerpos y bibliomanía, Manantial, Buenos Aires.

LOVECRAFT, Howard Phillips (2017): El terror en la literatura, trad. Gabriela Ellena Castellotti, Planeta, Barcelona.

MAESTRO, Jesús G. (2014): Contra las Musas de la Ira. El Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura, Pentalfa Ediciones, Oviedo.

MARTÍNEZ, José (2008): Los cuentos fantásticos de Julio Ramón Ribeyro: taxonomías y recepción, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 67, pp. 255-272; available in <https://www.jstor.org/stable/25479058> [March 5, 2021].

MERINO, José María (2014): Cuentos del Barrio Refugio, Roca, Barcelona; available in <https://es.scribd.com/book/314695806/Cuentos-del-Barrio-del-Refugio> [March 5, 2021].

PIMENTEL, Luz Aurora (1993): Tematología y transtextualidad, Nueva Revista de Filología Hispánica, 41(1), pp. 215-229. <https://doi.org/10.24201/nrfh.v41i1.931>

POE, Edgar Allan (1845): The Facts in the Case of M. Valdemar, in Gothic Digital Library UFSC; available in <https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/132706> [August 30, 2021]

QUICHIZ, Gustavo (2019): La otra orilla y Sonambulario: paralelismos en la vertiente fantástica de Julio Cortázar y Julio Ramón Ribeyro, Tropelías, 32, pp. 7-16; available in <https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2019323419> [September 8, 2021].

RIBEYRO, Julio Ramón (2009): La palabra del mudo, t. II, Planeta, Lima.

ROAS, David (2011): Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico, Páginas de Espuma, Madrid.

SAFRANSKI, Rüdiger (2020): El mal o El drama de la libertad, trad. Raúl Gabás, Tusquets Editores, Barcelona.

STEINER, George (1980): Después de Babel. Aspectos del lenguaje y la traducción, trads. Adolfo Castañón y Aurelio Major, Fondo de Cultura Económica, México D. F.

TODOROV, Tzvetan (2001a): Definición de lo fantástico, in David Roas (comp.), Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid, pp. 47-64.

TODOROV, Tzvetan (2001b): Lo extraño y lo maravilloso, in David Roas (comp.), Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid, pp. 65-82.

Publicado

2023-01-16

Cómo citar

Rojas Chavez, R. M. (2023). El personaje lector y la invasión de lo ficcional en «Demetrio», de Julio Ramón Ribeyro, y «El caso del traductor infiel», de José María Merino. Brumal. Revista De investigación Sobre Lo Fantástico, 10(2), 293–312. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.778

Descargas