Los operadores textuales escenográfico-psicológicos en las secuencias oníricas de "La semilla del diablo" (Rosemary's baby, Roman Polanski, 1968)
Resumen
El cine de Roman Polanski es uno de los más ejemplos más clarificadores del empleo de la escenografía como catalizador psicológico. En una de sus aportaciones al género cinematográfico del terror psicológico y del fantástico, Rosemary’s Baby (La semilla del diablo, 1968), se consolidan muchas de las constantes audiovisuales que podrían formar parte de dicho mecanismo, que bien podríamos denominar «dispositivo escenográfico-psicológico». Se trata de un sistema estético que parece conformar y unir gran parte del cine del director francés. El presente estudio indagará acerca de dichas operaciones textuales escenográficas, que se erigen como una de las principales bases de la identidad visual del largometraje, especialmente en sus secuencias oníricas, seleccionadas oportunamente para esta disección.
Palabras clave
Roman Polanski, no-lugares, intertextualidad, escenografía, cine de terror.Citas
AUGÉ, Marc (1992): Los no-lugares, espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad, Gedisa, Madrid.
AUMONT, Jacques, Alain BERGALA, Michel MARIE & Marc VERNET (2016): Estétique du film, Armand Colin, Laval.
AVRON, Dominique (1990): Los colosos del cine: Roman Polanski, Cinema Club Collection, Valencia.
BARRENECHEA, Ana María (1972): Ensayo de una tipología de la literatura fantástica, Revista iberoamericana, núm. 80, pp. 391-403. <https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1972.2727>
BOZAL, Valeriano (2009): Pinturas negras de Goya, La balsa de la medusa, Madrid.
BURGUERA, Juan José (2018): Cine de fantasía y cine fantástico. El destinador como fundamento de la dicotomía entre géneros, Trama y fondo, núm. 44, pp. 135-152, available in <http://www.tramayfondo.com/revista_historico.html#44> [February 22, 2021]
CAPUTO, Davide (2012): Polanski and perception: the psychology of seeing and the cinema of Roman Polanski, Intellect, Chicago.
CASETTI, Francesco, & Federico DI CHIO (2003): Cómo analizar un film, Pai¬dós, Barcelona.
CUQ, Camille (2020): Roman Polanski et le fantastique, France Culture, available in <https://www.franceculture.fr/emissions/roman-polanski-vie-et-destin/roman-polanski-et-le-fantastique> [February 22, 2021].
CHION, Michel (1993): La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la ima¬gen y el sonido, Paidós, Barcelona.
GARCÍA GARCÍA, Patricia (2013a): El espacio como sujeto de la transgresión fantástica en el relato Los palafitos (Angel Olgoso, 2007), Pasavento, revista de estudios hispánicos, vil I, núm. 1, pp. 113-124. <https://doi.org/10.37536/preh.2013.1.1.623>
_______ (2013b): The fantastic hole: towards a theorisation of the fantastic transgression as a phenomenon of space, Brumal Revista de investigación sobre lo fantástico, vol. I, núm. 1, pp. 15-35. <https://doi.org/10.5565/rev/brumal.37>.
GENETTE, Gérard (1989): Palimpsestos, Taurus, Madrid.
GONZÁLEZ REQUENA, Jesús (2006): S. M. Eiseinstein: Lo que solicita ser escrito, Cátedra, Madrid.
HORMIGOS VAQUERO, Montserrat (2003): Guía para ver y analizar La semilla del diablo, Nau Llibres, Valencia.
LATORRE, José María (2007): La semilla del diablo: el demonio en la cuna, in Antonio José Navarro (ed.), El demonio en el cine, Valdemar, Madrid, pp. 373-387.
LEVIN, Ira (1983): La semilla del diablo, trad. Enrique de Obregón, Orbis, Barcelona.
METZ, Christian (1973): El lenguaje del cine, Planeta, Barcelona.
MITRY, Jean (1978): Estética y psicología del cine 1: las estructuras, Siglo XXI, Ma¬drid.
ORTIZ DE ZÁRATE, Amaya (2020): Inquilinos del cuerpo. Polanski: El quimérico inquilino, Solaris. Textos de cine, núm. 2, pp. 153-198.
PADILLA DÍAZ, Alberto Román (2017): La poética claustrofóbica de los no-hogares en Repulsión (Roman Polanski, 1965), Fonseca Journal of Communication, num. 14, pp. 147-166. <https://doi.org/10.14201/fjc201714147166>.
PALACIOS, Jesús (2014): Hollywood maldito, Valdemar, Madrid.
POLANSKI, Roman (2017): Memorias, trad. María Antonia Menini, Malpaso Ediciones, Barcelona.
ROAS, David (2011): Tras los límites de lo real, una definición de lo fantástico, Páginas de Espuma, Madrid.
RODRÍGUEZ SERRANO, Aarón (2020): ¿Qué le habéis hecho a sus ojos? Mirar y habitar La semilla del diablo, Solaris. Textos de cine, núm. 2, pp. 87-106.
VALLET, Joaquín (2018): Roman Polanski, Cátedra, Madrid.
VILA, Santiago (1997): La escenografía: cine y arquitectura, Cátedra, Madrid.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2022 Alberto Román Padilla Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.