Ocultas en la niebla: escritoras chilenas de lo fantástico en el siglo XX

Autores/as

Resumen

En el presente artículo se aborda un corpus de relatos fantásticos de escritoras chilenas del siglo XX (Ilda Cádiz, Elena Aldunate y Myriam Phillips) para analizar el lugar que ocupa este cuerpo literario en el canon chileno y en lo fantástico andino. Finalmente, se ofrece un análisis de los relatos fantásticos desde una perspectiva feminista centrada en el cuerpo, y particularmente, en la mirada de la mujer, que en los relatos aparece como detonante del hecho sobrenatural, y por ende, de la irrupción de lo fantástico. 

Palabras clave

literatura fantástica, escritoras chilenas, estudios de género

Citas

ALDUNATE, Elena (2016): Marea alta, in Juana y la cibernética. Cuentos, Imbunche Ediciones, Viña del Mar.

ALDUNATE, Elena (2011): Cuentos de Elena Aldunate. La dama de la ciencia ficción, eds. Cortés Correa y Javiera Jaque, Cuarto Propio, Santiago de Chile.

ALEMANY BAY, Carmen (2016): Narrar lo inusual. Bestiaria vida de Cecilia Eudave y El animal sobre la piedra de Daniela Tarazona, Romance Notes, 56:1, pp. 131-141, available in <https://doi.org/10.1353/rmc.2016.0013>.

ARCAYA, Marcos (2015): Cuando las figuras, perforadas, dejan ver el paisaje. Juana y la Cibernética…, Itinerarios, núm. 21, pp. 221-232.

ARECO MORALES, Macarena (2020): Otras ciudades, otro Chile: ciencia ficción chilena desde la modernización hasta el golpe del 73 (1877-1973), in Teresa López-Pellisa y Silvia Kurlat Ares (eds.), Historia de la ciencia ficción latinoamericana I, Iberoamericana/Vervuert, Madrid/Frankfurt, pp. 157-186, available in <https://doi.org/10.31819/9783968690803-006>.

BRUÑA BRAGADO, María José (2018): La mirada bizca o breve historia de los feminismos: del sufragismo a la crisis de la masculinidad, Verbeia, núm. 2, pp. 15-37.

CÁDIZ ÁVILA, Ilda (2021): Ficciones de la Quinta Era Glacial y otros relatos insólitos. Viña del Mar, Chile, Imbunche Ediciones.

CASAS AGUILAR, Anna (2018): El simbolismo del cabello en la obra de María Luisa Bombal, Bulletin of Hispanic Studies, 95:4, pp. 435-450. <https://doi.org/10.3828/bhs.2018.25>.

CELEDÓN, Patricia (2007): Silvina Ocampo – María Luisa Bombal. Dos íconos de la literatura fantástica latinoamericana. Análisis de cuatro cuentos desde una perspectiva feminista, tesina, Universitas Gothoburgensis, Gotemburgo.

CISTERNA, Natalia (2021): El conjuro en la soledad: los relatos de brujas de Marta Brunet, Anales de Literatura Chilena, núm. 36, pp. 285-297.

CIXOUS, Hélène (1998): Sa(v)er, en Velos, trad. Mara Negrón, Siglo XXI, Buenos Aires, 2001.

CORNEJO POLAR, Antonio (2003): Escribir en el aire, CELACP, Lima.

CORTÉS CORREA, Macarena (2021): Ilda Cádiz: una escritora de lo insólito, in Ilda Cádiz Ávila, Ficciones de la Quinta Era Glacial y otros relatos insólitos, Imbunche Ediciones, Viña del Mar.

DERRIDA, Jacques (1968): La farmacia de Platón, in La diseminación, Editorial Fundamento, Madrid, 1975.

DIAMANTINO, Jesús (2015): Prólogo, in Jesús Diamantino (ed.), Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía, Cuarto Propio, Santiago de Chile.

DIAMANTINO, Jesús (2022): Representaciones de lo monstruoso y el horror fantástico en la narrativa chilena, América sin Nombre, núm. 26, pp. 15-31, available in <https://doi.org/10.14198/AMESN.2022.26.01>.

FREEMAN, Barbara Claire (1995): The Feminine Sublime. Gender and Excess in Women’s Fiction, University of California Press, Berkeley. <https://doi.org/10.1525/9780520919099>

GARCÍA-VALERO, Benito (2020): Los trazos en el cuerpo, el cuerpo a trazos. Imaginario, lirismo y alteridad interior en la narrativa de lo inusual escrita por mujeres, Brumal. Revista de investigación sobre lo fantástico, vol. VIII, núm. 1, pp. 17-34, available en <https://doi.org/10.5565/rev/brumal.646>.

GÓMEZ SALINAS, Carlos (2014): Los cuentos de Elena Aldunate: siete relatos bajo el prisma de la ciencia ficción, tesis doctoral, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.

GÓMEZ SALINAS, Carlos (2021): La doble alteridad en los relatos de ciencia ficción chilenos de Aldunate, Phillips y Cádiz, El Continuo Cronn, 2021, available in https://alciff.cl/2021/04/16/la-doble-alteridad-en-los-relatos-de-ciencia-ficcion-chilenos-de-aldunate-phillips-y-cadiz-por-carlos-gomez-salinas-2/ [December 10, 2021].

GUIJARRO-CROUCH, Mercedes (2004): Elena Aldunate (b.1925), in Darrell B. Lockhart (ed.), Latin American Science Fiction Writers: An A-to-Z Guide, Greenwood, Westport, pp. 13-16.

GUIJARRO-CROUCH, Mercedes (2004): Ilda Cádiz Ávila (b.1911), in Darrell B. Lockhart (ed.), Latin American Science Fiction Writers: An A-to-Z Guide, Greenwood, Westport, pp. 42-45.

HARAWAY, Donna (1995): Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Cátedra, Madrid.

IRIGARAY, Luce (1974): Espéculo de la otra mujer, trad. Raúl Sánchez, Ediciones Akal, Madrid, 2007.

JAY, Martin (1993): Falogocularcentrismo: Derrida e Irigaray, in Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX, Ediciones Akal, Madrid, 2008.

JODOROWSKY, Raquel (1975): Cuentos para cerebros detenidos, Ediciones de la Flor, Buenos Aires.

KIRKWOOD, Julieta (1986): Ser política en Chile. Las feministas y los partidos. Flacso, Santiago de Chile.

LATA PEINADA (2021): El ojo en el centro. Lina Meruane y Meri Torras. Mesa 1- II Festival Lata Peinada [Video]. Youtube. <https://www.youtube.com/watch?v=8jgilG6acKE> [April 1, 2022].

LOACH, Bárbara (1999): María Elena Aldunate, in Patricia Rubio (ed.), Escritoras chilenas: novela y cuento, Editorial Cuarto Propio, Santiago de Chile, pp. 331-342.

MERUANE, Lina (2021): Zona ciega, Penguin Random House, Barcelona.

MOLPECERES ARNÁIZ, Sara (2021): Cuando ella es la salvadora. La actualización feminista de mitos clásicos y bíblicos en Del cosmos las quieren vírgenes, de Elena Aldunate, in El futuro del pasado. Acceso anticipado, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 1-22. <https://doi.org/10.14201/fdp.26164>.

NOVOA, Marcelo (2015): Breve guía de campo del relato fantástico en Chile, in Jesús Diamantino (ed.), Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía, Cuarto Propio, Santiago de Chile.

NOVOA, Marcelo (2017): Literatura fantástica chilena actual. Una lectura políticamente incorrecta, A cor das Letras, 15:1, pp. 107-117. <https://doi.org/10.13102/cl.v15i1.1421>.

OLEA, Raquel (2010): Escritoras de la generación del cincuenta. Claves para una lectura política, Universum, núm. 25, pp. 101-116. <https://doi.org/10.4067/s0718-23762010000200007>.

PÁEZ RUEDA, Daniela (2021): El cyborg latinoamericano: distopía, deseo y máquina en la selección de cuentos Juana y la Cibernética de Elena Aldunate, Mapocho. Revista de Humanidades, núm. 89, pp. 40-53.

PASCUA CANELO, Marta (2019): La mirada borrosa: poéticas del desenfoque y visiones oblicuas en la narrativa hispánica contemporánea, Catedral Tomada, núm. 13 (7), pp. 178-20. <http://doi.org/10.5195/ct/2019.408>.

PHILLIPS, Myriam (1982): Pedro, maestro y aprendiz, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso.

PHILLIPS, Myriam (1983): Designios, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso.

PIZARRO OBAID, Francisco (2020). María Elena Aldunate. La reinvención de la mujer chilena a la luz de la ciencia ficción y lo fantástico, Chasqui: revista de literatura latinoamericana, 49:1, pp.148-163.

ROAS, David (2006): Hacia una teoría sobre el miedo y lo fantástico, Semiosis, núm. 3, pp. 95-116.

RODRÍGUEZ, José Manuel (2003): El azar y la teoría, Acta Literaria, núm. 28, pp. 145-165, available in <http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482003002800011>.

SARDIÑAS, José Miguel, y Ana María MORALES (eds.) (2003): Relatos fantásticos hispanoamericanos, Fondo Editorial Casa de las Américas, La Habana.

SEGARRA, Marta (2006): Hélène Cixous: visión y creación, in Marta Segarra (ed.), Ver con Hélène Cixous, Icaria, Barcelona , pp. 7-12.

SUÁREZ HERNÁN, Carolina (2008): Propuestas en la narrativa fantástica del Grupo Sur (José Bianco, Silvina Ocampo, María Luisa Bombal y Juan Rodolfo Wilcock): La poética de la ambigüedad, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

TORRAS, Meri (2007): El delito del cuerpo. De la evidencia del cuerpo al cuerpo en evidencia, in Cuerpo e identidad, Edicions UAB, Barcelona, pp. 11-36.

TORRAS, Meri (2021): ¿Hay un cuerpo en este corpus? Corporalidades sex/textuales en lo fantástico, Theory Now, 4:2, pp. 45-64, available in <http://doi.org/10.30827/tnj.v4i2.21149>.

TORRES BRANDAUS, Marianela (2006): Rasgos vanguardistas en la obra de María Luisa Bombal: la elaboración fantástica de la realidad y el uso de un lenguaje poético-lírico en su narrativa, tesis doctoral, Universidad de Chile, Santiago.

WOOLF, Virginia (1929): A Room of One’s Own, The Hogarth Press, Londres, 1935.

ZAFRA, Remedios (2015): Ojos y capital, Consonni, Bilbao.

Publicado

2022-06-22

Cómo citar

Cortés Correa, M. (2022). Ocultas en la niebla: escritoras chilenas de lo fantástico en el siglo XX. Brumal. Revista De investigación Sobre Lo Fantástico, 10(1), 119–139. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.858

Descargas