El Mingitauro: la identidad de género y su representación en «Cuerpo náufrago» (2005) de Ana Clavel

Autores/as

Resumen

En el presente espacio proponemos una lectura de Cuerpo náufrago (2005), una novela de la escritora y artista plástica mexicana, Ana Clavel, desde el punto de vista de la construcción de la identidad de género en el horizonte del feminismo posmoderno y la estética de lo inusual. Lo insólito (metamorfosis corporal que sufre el personaje principal, una especie de desdoblamiento, entre otros), así como el relato enmarcado sobre los mingitorios, le sirve a la autora para reflexionar y desafiar los viejos —obsoletos pero todavía vigentes, como observa ella misma— paradigmas binarios (cuerpo-mujer, cuerpo-hombre y «derivados»: cuerpo-gay, etc.); asimismo, para proponer una nueva concepción de identidad sexual, ajena —incluso contraria— a la idea del «tercer sexo».

 

 

Palabras clave

narrativa de lo inusual, sujeto afectivo, identidad fluida, deseo, queer.

Citas

AHMED, Sara (2017): La política cultural de las emociones, Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM, México.

ALEMANY BAY, Carmen (2016): Narrar lo inusual: Bestiaria vida de Cecilia Eudave y El animal sobre la piedra de Daniela Tarazona, Romance Notes, 56 (1), pp. 131-141. <https://doi.org/10.1353/rmc.2016.0013>

ALEMANY BAY, Carmen (2017): ¿Una nueva modalidad de lo insólito en los tiempos posmodernos? La narrativa de lo inusual, Conferencia Plenaria del 17-10-2017, II Congreso Internacional Figuraciones de lo insólito en las literaturas española e hispanoamericana, available in <https://videos.unileon.es/video/5c6012568f420884248b4584> [December 5, 2019].

BRAIDOTTI, Rosi (2000): Sujetos nómades: corporización y diferencia sexual en la teoría feminista contemporánea, Paidós, Buenos Aires.

BRAIDOTTI, Rosi (2009): Transposiciones: sobre la ética nómada, Gedisa, Barcelona.

BUTLER, Judith (2007): El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Paidós, Madrid.

CLAVEL, Ana (2011): Cuerpo náufrago (ePub.), Alfaguara-Santillana, México.

CLAVEL, Ana (2018): Dos cuerpos del deseo, iMex. México Interdisciplinario. Interdisciplinary Mexico, 7 (13), pp. 18-22.

CONEY, Nicholas (2015): Performing Genders: A Study of Gender Fluidity. Senior Theses 9, Linfield College, available in <https://digitalcommons.linfield.edu/soanstud_theses/9> [February 12, 2020].

DOUCET, Pauline (2018): Cuerpo náufrago de Ana Clavel: iniciación a la virilidad, entre reproducción y deconstrucción de las nociones de género, REVELL: Revista de Estudos Literários da UEMS, 3 (20), pp. 52-77.

EGAÑA ROJAS, Lucía (2015): Trincheras de carne. Una visión localizada de las prácticas postpornográficas en Barcelona (Tesis doctoral), Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.

GARCÍA-VALERO, Benito (2019): Para una teoría de lo inusual. Procedimientos lingüísticos, planteamientos estéticos, en Álvarez Méndez Natalia y Abello Verano Ana (eds.), Realidades fracturadas. Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018), Visor, Madrid, pp. 325-338.

GONZÁLEZ, Isabel (2015): Samanta Schweblin: Escribir es entrar en el miedo y salir ileso, El Mundo (8/6/2015), available in <https://www.elmundo.es/cultura/2015/06/08/5571ba4c268e3eff608b457a.html> [December 5, 2019].

HERRERA, Jorge Luis (2006): Escritora de deseos y sombras. Entrevista con Ana Clavel, La Colmena, 51-52, pp. 76-81.

HORNIKE, Dafna (2013): Cuerpo náufrago. Orienting Towards the Boundaries of Home, the Body as Limit, Latin American Literary Review, 41.82, pp. 7-25.

LAVERY, Jane Elizabeth (2015): The Art of Ana Clavel: Ghosts, Urinals, Dolls, Shadows, and Outlaw Desires, Routledge, NY.

PLAZA MORALES, Natalia (2016): Lo andrógino en la poética de Ana Clavel: Cuerpo náufrago (2005), Anuari de Filologia. Literatures contemporànies, 6, pp. 1-16.

ROAS, David (2009): Lo fantástico como desestabilización de lo real: elementos para una definición, in Teresa López Pellisa & Fernando Ángel Moreno Serrano (eds.), Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica: actas del Primer Congreso Internacional de literatura fantástica y ciencia ficción, Vol. 1, Asociación Cultural Xatafi, Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, pp. 94-120.

RODRÍGUEZ MAGDA, Rosa María (2004): Transmodernidad, Anthropos, Barcelona.

RUBIN, Gayle (1986): El tráfico de mujeres. Notas sobre la economía política del sexo [1975], Nueva Antropología, VIII (30), pp. 95-145.

Biografía del autor/a

Mariola Pietrak, Uniwersytet Marii Curie-Skłodowskiej w Lublinie

Profesora Titular en el Departamento de Lenguas Modernas, Area de Estudios Hispánicos de la Universidad Maria Curie Sklodowska de Lublin. Areas principales de investigación: género, literatura escrita por mujeres, teorías sociocríticas, teoría de las emociones, en el ámbito hispanoamericano

Publicado

2020-03-22

Cómo citar

Pietrak, M. (2020). El Mingitauro: la identidad de género y su representación en «Cuerpo náufrago» (2005) de Ana Clavel. Brumal. Revista De investigación Sobre Lo Fantástico, 8(1), 35–48. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.666

Descargas