Memoria tradicional e historia en dos corografías piadosas de Lope de Vega: las invenciones de Nuestra Señora de Atocha («Isidro», cantos VIII y IX) y «La virgen de la Almudena»
Resumen
El contraste de dos corografías, la incluida en el Isidro (1599) y La virgen de la Almudena (c.1624), revela hasta qué punto Lope de Vega sabía adaptar su estro a las circunstancias cambiantes de la corte para enfatizar una conexión con la historia que le acercara a su ansiada posición de cronista real. Concretamente, los dos textos que nos ocupan presentan tales conexiones temáticas, e incluso tales referencias internas explícitas, que se revelan como un caso más de reescritura lopesca, también en lo referente a los problemas anejos al oficio de historiador. Estos aparecen en las obras mediante reflexiones sobre la dificultad de transformar una materia legendaria en historia fiable, problemática a la que el Fénix presenta distintas soluciones en 1599 y 1624.
Palabras clave
Lope de Vega, historia, Nuestra Señora de Atocha, Isidro, La virgen de la Almudena, goticismoPublicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2013 Antonio Sánchez Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.