«Que es gente que come arroz, / pasas, higos y alcuzcuz»: la construcción de la imagen esterotipada del morisco en nueve comedias de Lope de Vega
Resumen
Nueve son las comedias de Lope de Vega en las que se puede considerar el morisco como figura activa de los enredos dramáticos. En ellas, el Fénix presenta al público un personaje que corres- ponde básicamente a una imagen deformada del sujeto real: el autor parece valerse, efectivamente, de los rasgos del distorsionado «monigote» concebido por algunos estratos del ambiente político-social de la época para ajustarlos a su propia lógica teatral y proporcionar una figura teatral en clave esencialmente cómica. Lope realizaría su propósito dramático a través del empleo de cuatro parámetros: la elección del nombre de origen árabe, el proceso de conversión al cristianismo, las referencias al consumo de vino y tocino y el uso de la jerga morisca. El presente trabajo se centra, por tanto, en la observación de los atributos estereotipados que constituyen la columna vertebral de cada figura examinada, y reflexiona asimismo acerca del significado del procedimiento cómico que el autor maneja sutilmente en todas las obras del corpus analizado.
Palabras clave
Lope de Vega, morisco, estereotipo, comicidad, teatroPublicado
Descargas
Derechos de autor 2013 Benedetta Belloni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.