Acceso y mantenimiento del empleo y salud mental
Resumen
El trabajo es una cuestión de interés para las personas con problemas de salud mental en perspectiva de integración y de normalización. Las personas con problemas de salud mental pueden obtener la condición de personas con discapacidad afectadas de especiales dificultades. En la práctica, este colectivo tiene tasas de actividad muy bajas. Además, el rechazo de las personas con problemas de salud mental a acceder a la condición de persona con discapacidad hace conveniente tener en consideración una noción social de discapacidad. En el acceso al empleo son de especial importancia el empleo con apoyo y las adaptaciones laborales. En el ámbito del acceso sería necesario regular planes de igualdad por razón de discapacidad para lograr mayor eficacia en la inserción de personas con discapacidad en la empresa ordinaria. Es importante también el mantenimiento del empleo de las personas con problemas de salud mental sobrevenidos. Para ello, son de gran importancia las medidas de protección de trabajadores especialmente sensibles y, también, la regulación de los planes de retorno al empleo.
Palabras clave
Empleo, Discapacidad, Salud mental, DiscriminaciónCitas
Alfonso, Javier (2014). Historia de un éxito: Mercadona: Las claves del triunfo de Juan Roig. Conecta.
Catà Figuls, Josep (2024, 10 de octubre). Volver al trabajo tras sufrir un cáncer: Creo que pensaban que me moriría, y que fue una putada que al final no. El País. https://elpais.com/economia/2024-10-10/volver-al-trabajo-tras-sufrir-un-cancer-creo-que-pensaban-que-me-moriria-y-que-fue-una-putada-que-al-final-no.html
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2022). Observación núm. 8 (2022) sobre el Derecho de las Personas con Discapacidad al Trabajo y al Empleo. https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/crpdcgc8-general-comment-no-8-2022-right-persons
Crespí Ferriol, Maria del Mar (2023). Incapacidad laboral y absentismo laboral: prevención, control y retorno al trabajo. Ediciones Cinca.
Esteban Legarreta, Ricardo (2019). Controles y límites de la incapacidad temporal. Bomarzo.
Esteban Legarreta, Ricardo (2023). Propuestas para el relanzamiento y la consolidación del empleo con apoyo en España. Temas Laborales, 167, 11-46.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9048573.pdf
Esteban Legarreta, Ricardo & Arenas Gómez, Miguel (2024). Incapacidad permanente absoluta, gran invalidez y su plena incompatibilidad con el trabajo. Comentario a la STS de 11 de abril de 2024., IUSlabor, 3. En prensa.
Esteban Legarreta, Ricardo; Gala Durán, Carolina; García Sabater, Antonio; Gutiérrez Colominas, David & Pérez Pérez, Jorge (2023). Régimen jurídico, en Real Patronato sobre Discapacidad & Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Eds.), Libro Blanco sobre el Empleo de las Personas con Discapacidad (pp. 857-931). Real Patronato sobre Discapacidad, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
González Granda, Pilar (2009). Régimen jurídico de protección de la discapacidad por enfermedad mental. Editorial Reus.
Gutiérrez Colominas, David (2019). La obligación de realizar ajustes razonables en el puesto de trabajo para personas con discapacidad: una perspectiva desde el derecho comparado y el derecho español. Bomarzo.
Instituto Nacional de Estadística [INE] (2023). El empleo de las personas con discapacidad 2022. Autor.
Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo [INSSBT] (2018). Mantenimiento y vuelta al trabajo: procedimiento. Autor.
Organización Mundial de la Salud [OMS] (2022). Trastornos mentales. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
Rodríguez Sanz de Galdeano, Beatriz (2020). El deber de introducir adaptaciones como medida de acceso y mantenimiento del empleo de las personas con discapacidad. Documentación Laboral, 120(2), 59-74.
Sánchez Hidalgo, Emiliano (2024, 8 de octubre). El Gobierno reúne el lunes que viene a sindicatos y empresarios para iniciar la reforma de las bajas laborales. El País.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2024 Ricardo Esteban Legarreta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.