Algunas consideraciones sobre el estudio de la liturgia procesional y paraliturgias a través del arte en la Orden de Predicadores en Castilla
Resumen
El estudio de la liturgia y celebraciones a ellas asociadas, así como del arte en relación a estas, han tenido escasa fortuna en el caso de la Orden de Predica- dores en Castilla. Consecuencia de ello ha sido el desconocimiento y una cierta minusvaloración del papel de los dominicos en la definición y difusión de algu- nas prácticas devocionales, litúrgicas y teatrales. Un segundo problema ha sido la ausencia de un enfoque de género en el estudio de la liturgia y el arte de la Orden, consecuencia de la dispersión de las fuentes litúrgicas procedentes de monasterios femeninos, pero también de la falta de una correcta interpretación de otros “documentos”: los edificios y los objetos artísticos y de uso litúrgico. Este artículo pretende analizar tales problemas. Por un lado, evidenciando cómo, al igual que en el caso mejor conocido de los franciscanos, los dominicos también desarrollaron ciertas prácticas devocionales, litúrgicas y paralitúrgicas, siendo in- cluso en algunos casos pioneros. Por otro lado, destacando el papel de las monjas en el desarrollo de tales celebraciones, así como la originalidad y diversidad de las mismas de un monasterio a otro, evidenciando también la importancia de la influencia del contexto litúrgico local en su origen y desarrollo.