Traducir acontecimientos, glosar experiencias: textos europeos y encuentros americanos

Autores/as

  • E. Michael Gerli University of Virginia

Resumen

Las referencias al romancero y otros textos literarios de raíces medievales en los tempranos documentos históricos hispanoamericanos se han interpretado de dos principales maneras: una lingüística y otra socio-jurídica.  Por un lado, se consideran estas referencias como testimonios de que el romancero estaba firmemente arraigado en la lengua y cultura populares del siglo XVI. Por otro, se toman las citas y alusiones a los romances y otros textos, sobre todo en los documentos que pertenecen al universo textual de las relaciones de méritos y servicios, como medios de autoagrandamiento que surgían de la necesidad de presentarse los autores como valientes y heroicos sujetos de la Corona. El presente estudio propone una tercera alternativa al fenómeno. Propone que las referencias beltrísticas en las crónicas del siglo XVI funcionan en un nivel epistemológico más profundo, constituyéndose como estrategias hermenéuticas cuyos orígenes se pueden encontrar en las prácticas medievales de la lectura y composición de los textos. Se propone que las referencias literarias funcionan a modo de glosas que permiten organizar y procesar el conocimiento de lo ignoto. Facilitan la asimilación de nuevas experiencias e ideas, especialmente la asimilación de lo completamente desconocido, al acomodar lo totalmente nuevo a un universo cultural pre-establecido, él de los autores y lectores europeos.  En estas referencias literarias se descubren en el plano retórico y lingüístico uno de los gestos básicos del colonialismo: el deseo de apropiar, dominar, y poblar el territorio del Otro al transformar éste en una imagen de uno mismo.

Palabras clave

Construcción retórica de las tempranas imágenes de América, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Bernal Díaz del Castillo, Glosa, Composición de textos coloniales, Referencias literarias en las tempranas crónicas hispanoamericanas

Publicado

18-12-2014

Cómo citar

Gerli, E. M. (2014). Traducir acontecimientos, glosar experiencias: textos europeos y encuentros americanos. Medievalia, 17, 39–55. https://doi.org/10.5565/rev/medievalia.244

Descargas