Redes de parentesco en las familias de Santiago de Chile

Autores/as

  • Herminia Gonzálvez Torralbo Universidad Central
  • Francisca José Ortiz Ruiz Mecanismos Sociales Ltda.
  • Alejandro Nicolás Espinosa Rada The Mitchell Centre for Social Network Analysis, Universidad de Mánchester.

Resumen

El siguiente artículo busca caracterizar las familias chilenas a través del análisis de redes. Para ello, se aplican técnicas de análisis que combinan entrevistas cualitativas, análisis de redes ego-centradas y análisis narrativos de los individuos de tal forma de identificar las redes que se constituyen según el género y el parentesco que adoptan las familias, ampliando las concepciones tradicionales sobre la estructura familiar. A través de los datos cualitativos, las cartas de parentesco realizadas y la conformación de redes, se propone una estrategia de análisis a través de técnicas mixtas de investigación. Los resultados indican que las familias pueden ser categorizadas y comprendidas utilizando este tipo de acercamiento. Mientras que las familias de Santiago pueden ser descritas en cuatro tipologías: redes de camarilla, de familia cohesionada, de familias con redes extendidas y/o ramificadas, y red familiar de centro-periferia.

Palabras clave

Redes de parentesco, formas familiares, redes familiares, métodos mixtos

Biografía del autor/a

Herminia Gonzálvez Torralbo, Universidad Central

Doctora en Antropología Social y Diversidad Cultural, Universidad de Granada; Máster en Migración, Refugio y Relaciones Intercomunitarias, Universidad Autónoma de Madrid; Postgrado en Mediación, Universidad de Vic, Tarragona; Antropóloga Social y Cultural, Universidad Miguel Hernández; Trabajadora Social, Universidad de Alicante. Actualmente se desempeña como académica e investigadora de la Universidad Central e Investigadora del Proyecto Fondecyt nº 1160683. Sus temas de interés son Familia, género, parentesco y sexualidad; cuidados, sostenibilidad de la vida y familia local y transnacional; y desigualdades de género, parentesco, extranjería y edad.

Francisca José Ortiz Ruiz, Mecanismos Sociales Ltda.

Magister en Sociología, P. Universidad Católica de Chile. Socióloga, Universidad Alberto Hurtado. Actualmente se desempeña como investigadora en Mecanismos Sociales Ltda. Sus temas de interés son los métodos mixtos, sociología de la vida personal, género y ciencia.

Alejandro Nicolás Espinosa Rada, The Mitchell Centre for Social Network Analysis, Universidad de Mánchester.

Estudiante de Doctorado en Sociología, The Mitchell Centre for Social Network Analysis, Universidad de Mánchester. Magister en Sociología, P. Universidad Católica de Chile. Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado. Sus temas de interés son los análisis de redes sociales; sociología de las ciencias; métodos cuantitativos y mixtos de investigación social.

Publicado

15-03-2018

Descargas