The spiritual legacy: A Carmelite lineage in 17th-century Saragossa

Authors

  • Cristina Gimeno-Maldonado Universitat Autònoma de Barcelona

Abstract

The present investigation analyses the texts that Fr. Roque Alberto Faci compiled in his work Vida de V. V. Mariana Villalva y Vicente y sus tres hijas (1761). The book narrates the life of some Aragonese women of the Escobar Villalva family: the blessed mother Mariana Villalva (1565-1623), and her three daughters, Maria (1599-1623), Margarita (1608-1641) and Mariana (1603-1660), discalced Carmelites. Through the texts, which include a copy of sister María Escobar’s diary, the reader is able to grasp in depth the characteristics and the influence of mystic- ascetic literature on Baroque religiosity and 17th-century Aragon. The relationship between these four members of the family is a decisive factor to determine the individual’s place in a profoundly religious society characterized by the pre-eminence of males.

Keywords

female religiosity, Baroque, mysticism, literature, discalced Carmelites

References

Alabrús Iglesias, R. M.; García Cárcel, R. (2015). Teresa de Jesús. La construcción de la santidad femenina. Madrid: Cátedra.

Atienza López, Á. (2003). «La expansión del clero regular en Aragón durante la Edad Moderna. El proceso fundacional». Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 21, 57-76.

Baranda Leturio, N.; Montejo Gurruchaga, L. (coord.) (2002). Las mujeres escritoras en la historia de la literatura española. Madrid: UNED.

Burrieza Sánchez, J. (ed.) (2015). El alma de las mujeres. Ámbitos de espiritualidad femenina en la modernidad (siglos XVI-XVIII). Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.

Caballé, A. (1995). Ensayos sobre la literatura autobiográfica en lengua castellana: siglos XIX y XX. Málaga: Megazul.

Cerrato, F. (2008). «Incendios de amor. Santidad y experiencia mística en el monasterio del Císter de Córdoba». En: El culto a los santos. Cofradías, devoción, fiestas y arte. Córdoba: Real Centro Universitario Escorial María Cristina.

Davis, N. Z. (1992). Historia de las mujeres en Occidente. Madrid: Taurus.

Egido, T. (2009). Teresa de Jesús. Escritos para el lector de hoy. Madrid: Editorial de Espiritualidad.

Faci, R. A. (1761). Vida de la v. Mariana Villalva y Vicente y las de sus tres hijas sor María, sor Margarita y Sor Mariana Escobar, del Orden de Nuestra Señora del Carmen, en su convento de la Encarnación de la ciudad de Zaragoza. Pamplona: Pasqual Ibáñez.

Fargas, M. (2009). Les dones en l’Antic Règim. Barcelona: UOC.

Ferrús, B. (2007). Heredar la palabra: cuerpo y escritura de mujeres. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Fernández Terricabras, I. (2014). «La influencia del Concilio de Trento en la reformas descalzas». Libros de la Corte.es, 9, 81-86.

García Oro, J. (2005). Historia de la Iglesia III: Edad Moderna. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Lemeunier, G. (1997). «El nuevo coloquio divino. Investigaciones sobre la oración mental metódica en el siglo de Oro». Revista Murciana de Antropología, 2, 41-64.

Herpoel, S. (1997). A la zaga de Santa Teresa: autobiografía por mandato. Amsterdam: Rodopi.

Latassa y Ortín, F. (1886). Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses de Latassa aumentadas y refundidas en forma de diccionario bibliográfico-biográfico. Zaragoza: Imprenta de Calixto Ariño.

Loreto López, R. (2006). «Los manuscritos confesionales. Un acercamiento a la mística novohispana». Estudios Humanísticos, 5, 93-119.

López-Melús, R. (1978). Bajo el manto de la Madre: doctrina Mariana de Sor María Escobar y Villalba. Albacete: Centro de Espiritualidad Carmelita.

Martínez Ruiz, E. (2004). El peso de la Iglesia. Cuatro siglos de órdenes religiosas en España. Madrid: Actas.

Morte, A. (2011). Misticismo y conspiración. Sor María Jesús de Ágreda en la corte de Felipe IV. Zaragoza: IFC.

Prosperi, A. (2008). El Concilio de Trento: Una introducción histórica. Valladolid: Consejería de Cultura y Turismo.

Pons Fuster, F. (1991). «Mujeres y espiritualidad: las beatas valencianas del siglo XVII». Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 10, 71-96.

Poutrin, I. (1995). Le voile et la plume. Autobiographie et sainteté féminine dans l’Espagne moderne. Madrid: Casa de Velázquez.

Rico Callado, F. (2003). «Las misiones interiores en la España postridentina», Hispania, 55, 109-130.

— (2002) «Conversión y persuasión en el barroco: propuestas para el estudio de las misiones interiores en la España postridentina». Studia Storica. Historia Moderna, 24, 363-386.

Sánchez Ortega, M. H. (2010). Escritoras religiosas españolas. Trance y literatura (siglos XV-XIX). Barcelona: El Cid.

Velasco, B. (1992). Historia del Carmelo español. Roma: Institutum Carmelitanum.

— (1993). Los carmelitas. Historia de la Orden del Carmen. IV. El Carmelo español (1260-1980). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Warner, M. (1991). Tú sola entre las mujeres. El mito y el culto de la Virgen María. Madrid: Taurus.

Author Biography

Cristina Gimeno-Maldonado, Universitat Autònoma de Barcelona

Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. 

Published

2016-06-22

Downloads