Jornada de D. Luis Méndez de Haro y Guzmán a Extremadura, 1658-1659: implicaciones para la política internacional española del momento
Resumen
En este artículo se examina la jornada de Haro en Extremadura, así como sus implicaciones para la política internacional española del momento. La larga ausencia de D. Luis, el valido de Felipe IV, de la corte hace que el monarca se apoye cada vez menos en él y que empiece a dejarse asesorar principalmente por Balbases y Medina de las Torres. Además, la estrepitosa derrota de Elvas en enero de 1659 obliga al valido a regresar a Madrid totalmente humillado y evita que se vuelva a colocar inmediatamente en la cúpula del poder. De hecho, tal es la debilidad de su posición en esta época que Haro es incapaz de impedir la ratificación del tratado negociado con Francia en París pese a estar convencido de que se trata de un documento indecoroso e inaceptable. No obstante, aprovecha sus conversaciones con Mazarino en los Pirineos para mejorar notablemente los términos de la paz y, al mismo tiempo, recuperar plenamente su papel como valido.
Palabras clave
Luis Méndez de Haro, Badajoz, Elvas, Tratado de París, Tratado de los Pirineos, valimientoPublicado
Descargas
Derechos de autor 2014 Lynn Williams

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.