Los sistemas de injerto en la agronomía andalusí

Autores/as

  • Expiración García Sánchez Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Granada)

Resumen

En este trabajo se estudian los textos agrícolas andalusíes para extraer de ellos la rica y variada información que proporcionan acerca de los injertos y su repercusión en la agricultura peninsular. Se abordan los fundamentos teóricos y su aplicación práctica, para establecer en qué fuentes textuales basan sus conocimientos, qué novedades aportan y cómo se transmiten. Tras un análisis comparativo, se ha podido concluir que, si bien determinados elementos teóricos proceden de la tradición greco-romana y bizantina — y en menor medida del mundo arabo-islámico oriental—, los agrónomos andalusíes aportan importantes novedades en relación a sus predecesores, entre las que destacan los sistemas de clasificación vegetal. Al mismo tiempo, en los capítulos dedicados al injerto la influencia autóctona es más acentuada que en otros temas recogidos en los tratados agrícolas andalusíes, hecho que se puede constatar en el léxico aplicado a determinados tipos de injertos.

Palabras clave

injertos, agricultura, Al-Andalus, agronomía greco-bizantina, fundamentos teóricos, taxonomía vegetal, transmisión de conocimientos

Biografía del autor/a

Expiración García Sánchez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Granada)

Escuela de Estudios Árabes

Publicado

27-01-2014

Descargas