Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se encuentra actualmente en estado de evaluación en otra revista.
  • El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, rtf o WordPerfect. Las tablas, gráficas e ilustraciones o fotografías están insertadas en el documento Word en su lugar correspondiente. Así mismo, también se han entregado como archivos complementarios las gráficas en formato editable (excel) y las ilustraciones o fotografías en formato tiff o jpg a 300 dpi.
  • Las referencias a fuentes clásicas (incluyendo epigrafía, numismática, etc.) se han proporcionado correctamente, incluyendo todos los datos necesarios para la comprobación de las afirmaciones del artículo.
  • El texto tiene interlineado a 1,5 espacios; el tamaño de la fuente es de 12 puntos y el tipo, Times New Roman; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en «Acerca de la revista».
  • Si está enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurarse de que se han seguido las instrucciones que aparecen en «Asegurar una revisión ciega hecha por expertos».

Directrices para autores/as

Se aceptan artículos en inglés, español, francés, italiano y griego moderno. Los artículos se acompañarán de dos resúmenes (uno en la lengua de artículo y el otro en inglés, de entre 5 y 10 líneas), una lista de palabras clave en la lengua del artículo (y si esta es diferente del inglés, unas palabras clave en inglés), y el título del artículo tanto en la lengua original como en inglés (en caso de no ser esta la lengua del artículo). El título puede incluir un subtítulo.

Las entrevistas, discusiones o trabajos de revisión de informes arqueológicos pueden tener una extensión máxima de 20 páginas y deben siempre estar dirigidos a detallar informaciones o comentarios sobre investigaciones, acontecimientos o trabajos relacionados con la temática de la revista; se aceptarán, asimismo, discusiones sobre trabajos publicados en la misma revista Karanos. Bulletin of Ancient Macedonian Studies. Las discusiones se acompañarán también de título, resumen y palabras clave, y se regirán por las normas generales de edición de la revista.

Las reseñas deben ser igualmente originales, con una extensión máxima de 2 páginas (salvo casos excepcionales) y se dedicarán al análisis de obras publicadas recientemente relacionadas con las temáticas de la revista. El modelo de encabezamiento deberá ser el siguiente:
F. J. Gómez Espelosín. En busca de Alejandro. Historia de una obsesión. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la UAH, 2016. 404 pp. [ISBN: 978-84-1659-988-2]

Los trabajos deben ser enviados en formato Reach Text Format (rtf), OpenOffice Writer (odt) o Microsoft Word (doc) a través del sitio web de la revista.
Para hacerlo, hay que estar registrado como autor, entrar con el nombre de usuario y contraseña y hacer un envío nuevo. En caso de no estar registrado, puede hacerse un perfil nuevo en http://revista.uab.es/karanos/user/register. Si se requiriese en el proceso de evaluación enviar una versión corregida del trabajo, se enviará también por la página web de la revista, en el mismo espacio abierto para la versión inicial. No debe enviarse como un nuevo artículo. Para cualquier duda o aclaración, puede ponerse en contacto con la revista en revista.karanos@uab.cat.

Los trabajos se deben enviar completos (incluyendo las imágenes y la documentación gráfica si la hubiere) en soporte informático, en archivo de procesador de textos (preferiblemente Word). Deben adaptarse al siguiente formato: márgenes de 2,5 cm, tipo de letra Times New Roman 11 pt, interlineado sencillo. Los apartados, cuando los haya, pueden numerarse (1., 1.1, etc.) y sus títulos se escribirán en minúscula, redonda y negrita. Se evitará en lo posible dejar líneas en blanco, salvo para diferenciar los distintos apartados. Asimismo, en la primera línea de cada apartado (excepto en la línea inicial, tanto del artículo como de cada apartado) se aplicará una sangría de 0,5 cm. Las notas al pie se escribirán en el mismo tipo de letra, en tamaño 8 pt. El indicador de nota al pie irá siempre antes de los signos de puntuación (ejemplo: «El tema ha sido largamente tratado por la historiografía1»).

En caso de contener textos en griego, estos deben estar en Unicode, Times New Roman. Los autores deberán aceptar las orientaciones particulares que, en su caso, puedan indicar los editores del volumen.

En cuanto a las imágenes y la documentación gráfica relacionada (fotografías, mapas, planos, tablas o cuadros), esta deberá tener la calidad suficiente —una resolución mínima de 300 ppp a su tamaño de impresión— y su publicación será siempre en blanco y negro. Se enviará en un directorio aparte, que contendrá los archivos digitales, uno para cada una de las ilustraciones, con un nombre de archivo que identifique claramente cada imagen. Las ilustraciones estarán archivadas en los formatos más usuales (png, tiff o jpg). En un documento aparte, o al final del propio artículo, se adjuntará la lista completa de ilustraciones, numeradas correlativamente y acompañadas de la leyenda o pie correspondiente. Los autores indicarán en qué lugar del texto desean que se inserten estas ilustraciones con la referencia (Fig. 1) y así de modo sucesivo; estas indicaciones se respetarán en la medida que la composición lo permita.

Las citas textuales dentro del cuerpo del texto o en las notas deben estar entrecomilladas y debe evitarse el empleo de la cursiva. Si la cita es muy larga, puede presentarse entrecomillada y con un sangrado de 0,5 anterior y posterior.

Las referencias bibliográficas aparecerán en las notas al pie de página, con el apellido del autor en versalita, siguiendo el modelo del ejemplo:
BADIAN 1960a, 325.
BADIAN 1960b, 245.
BADIAN 2000, 50-2.
BOSWORTH – BAYNHAM 2000.
HAMMOND 1972, 91.
HAMMOND – GRIFFITH 1979, 56.
BADIAN 1960a, 325; 1960b, 245; HAMMOND 1972, 91; HAMMOND – GRIFFITH 1979, 56

Al final del artículo se incluirá un listado bibliográfico siguiendo los modelos de los siguientes ejemplos. Los títulos de revistas, en lo posible, se adaptarán al listado del L'Année Philologique.

La bibliografía final debe ordenarse alfabéticamente por los apellidos de los autores o editores, que se escribirán en versalita, seguidos de la abreviatura del nombre propio, el año de publicación —entre paréntesis— y dos puntos, con sangría francesa de 0,5 cm. Ejemplos:
BADIAN, E. (1960a): «The Murder of Parmenio», TAPA 91: 324–38.
— (1960b): «The First Flight of Harpalus», Historia 9: 245–6.
— (2000): «Conspiracies», in A. B. BOSWORTH, E. BAYNHAM (eds.): Alexander the Great in Fact and Fiction, Oxford: 50–95.
BOSWORTH, A. B. – BAYNHAM, E. (eds.) (2000): Alexander the Great in Fact and Fiction, Oxford.
HAMMOND, N. G. L. (1972): A History of Macedonia, Oxford.
HAMMOND, N. G. L. – GRIFFITH, G. T. (1979): A History of Macedonia. Vol. II, Oxford.

Las referencias a textos clásicos latinos y griegos se realizará mediante las abreviaturas del Liddel-Scott, del OLD y del Thesaurus Linguae Latinae. Ejemplos:
Plu. Alex. 2.1.
Arr. An. 6.2.3.
App. Syr. 2.2.
D.S. 17.47.1; Curt. 4.1.16; Just. 11.10.9.

Todo trabajo que no cumpla con los requisitos de formato y presentación o contenido puede ser rechazado.

Los autores deben enviar, junto con el artículo y la documentación relativa al mismo, la siguiente información: nombre y apellidos, institución, dirección postal, teléfono, correo electrónico.

Artículos

Karanos publishes papers which can help to improve our understanding about the Ancient Macedonian Studies.

Reseñas

Reviews of books about Ancient Macedonian Studies

Declaración de privacidad

La utilización del sitio web de la UAB y de cualquiera de los servicios que se incorporan en él supone la plena aceptación de las condiciones que se manifiestan en la política de privacidad que se expone.

1. Recogida de datos y consentimiento para tratarlos

De acuerdo con la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), se informa de que los datos personales que se solicitan en nuestros formularios o que nos puedan ser facilitados por medio de nuestras direcciones de correo electrónico, basándonos en el consentimiento inequívoco, se incluirán en nuestros ficheros de datos personales, cuya responsable y titular es la UAB. Asimismo, cuando una persona rellena cualquiera de los formularios con los datos personales que se solicitan y acepta el envío o nos manda un mensaje electrónico con datos personales, autoriza -y lo consiente- de forma expresa a la UAB a tratar e incorporar en nuestros ficheros los datos personales facilitados y todos los datos que se generen en relación con su participación o uso de los distintos productos o servicios que se ofrecen en esta página web, si bien con carácter revocable, y sin efectos retroactivos, y acepta las condiciones del tratamiento expresadas a continuación.

Asimismo, informamos de que todos los datos serán tratados con la máxima confidencialidad y de acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos personales y que nuestros ficheros están inscritos legalmente en el Registro General de la Agencia Catalana de Protección de Datos.

La UAB no se responsabiliza del tratamiento de los datos personales de las páginas web a las que el usuario pueda acceder por medio de los distintos enlaces que contiene nuestra página web.

Esta página web se rige por la normativa exclusivamente aplicable al Estado español, a la que quedan sometidas las personas, tanto nacionales como extranjeras, que utilicen este web.

2. Finalidades del tratamiento

Los datos que solicitamos son los adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios para la finalidad con la que se recogen, envío de los boletines de novedades a través del correo electrónico que nos ha facilitado para contactarle de una forma personalizada o reconocerle en su próxima visita, nunca serán utilizados con una finalidad diferente a aquella para la que han sido cedidos, y en ningún caso el usuario está obligado a facilitárnoslos; no obstante, son absolutamente necesarios para poder llevar a cabo los servicios que le ofrecemos.

A menos que específicamente se establezca lo contrario, se considerará necesario rellenar todos los campos de cada formulario, para lo cual el usuario tendrá que rellenar los formularios con datos verdaderos, exactos, completos y actualizados. El usuario será el único responsable de cualquier daño o perjuicio, directo e indirecto, que ocasione a la UAB o a cualquier tercero por rellenar los formularios con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados o con datos de terceros.

Nuestra página web obtiene los datos personales del usuario mediante la recepción de varios formularios y por medio del correo electrónico para gestionar la suscripción a nuestra revista, o en su caso, para su participación como autor, corrector o revisor de las mismas, basándonos en el consentimiento inequívoco.

La UAB se reserva el derecho de decidir la incorporación o no incorporación de los datos de esas personas a sus ficheros.

3. Derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos personales del usuario

Los editores de la revista cumplen con los estándares industriales de privacidad de datos, de forma específica la disposición de la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) para "derechos de los sujetos de los datos" que incluyen (a) notificación de incumplimiento; (b) derecho de acceso; (c) el derecho a ser olvidado; (d) portabilidad de datos; y (e) privacidad por diseño. El GDPR también permite el reconocimiento del "interés público en la disponibilidad de los datos", que tiene una especial relevancia para aquellos involucrados en mantener, con la mayor integridad posible, el registro público de publicaciones académicas.

El usuario tiene derecho a acceder a la información que lo concierne recopilada en los ficheros de la UAB, declarados en el Registre de Protecció de Dades de Catalunya, rectificarla en caso de que sea errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento, en los términos establecidos por la Ley, dirigiéndose a sp.revistes.digitals@uab.cat.

La solicitud de los derechos de cancelación de datos por parte de los autores, no se hará efectiva en relación a sus artículos publicados en nuestra web, en base a la cesión ilimitada de derechos de reproducción otorgada por los autores a la UAB.

Consideramos que, si no cancela sus datos personales de forma expresa de nuestros ficheros, sigue interesado en estar incorporado mientras sea adecuado para la finalidad con la que se obtuvieron y mientras la UAB lo considere oportuno.

4. Seguridad

La UAB, en respuesta a la confianza depositada en nosotros y teniendo en cuenta la importancia en materia de protección y confidencialidad que requieren los datos personales del usuario, lo informa de que ha adoptado todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para salvaguardar la seguridad tal como exige el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (Reglamento (UE) 2016/679) (GDPR), normativa vigente que regula el reglamento de medios de seguridad de los ficheros que contengan datos de carácter personal.

5. Cesión de datos

Lo informamos de que sus datos son tratados confidencialmente y son utilizados exclusivamente para las finalidades indicadas, y únicamente cedidos en los casos previstos legalmente y a las entidades que junto a la UAB sean impulsoras de la revista, indicadas en la página web, para la gestión y colaboración en la edición de la revista.

Los metadatos personales vinculados con la publicación de un artículo (nombre y apellidos de los autores, filiación profesional, número ORCID, país) son depositados y distribuidos, asociados a los del artículo, para la asignación del DOI a través de Crossreff.

La UAB pone a disposición del usuario distintas opciones de recomendación, si bien bajo la exclusiva responsabilidad del emisor del mensaje, de modo que la UAB queda eximida de cualquier responsabilidad con relación al envío de comunicaciones comerciales no solicitadas. En ningún caso conservamos la dirección electrónica del destinatario. Asimismo, queda expresamente prohibido el envío masivo de mensajes por parte de los usuarios, por medio de estas opciones, o su tratamiento comercial.

6. Galletas

Con este aviso, la UAB comunica a los usuarios que utilizan galletas (cookies) cuando navegan por las distintas pantallas y páginas del web. Las galletas utilizadas por la UAB son almacenadas en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en el disco ni los archivos galleta creados por otros proveedores. La UAB utiliza las galletas con el objetivo de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles mejor servicio y más personalizado (idioma deseado por el usuario...). Asimismo, son utilizadas para obtener información totalmente anónima sobre datos de acceso (fecha, hora, minuto, frecuencia, etc.), para medir algunos parámetros de tráfico en la propia página web y calcular el número de visitas, de modo que la UAB pueda enfocar y ajustar los servicios ofrecidos más efectivamente. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de galletas con la opción correspondiente que tenga su programa navegador. En este caso, la página web continuará siendo operativa, pero sin las ventajas de la personalización.

7. Comunicaciones comerciales por correo electrónico

En cumplimiento del artículo 21 de la Ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, que prohíbe el envío de comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico que previamente no hayan sido autorizadas expresamente por los destinatarios, lo informamos de que la aceptación de estas condiciones de uso y política de confidencialidad, implica su autorización expresa para hacerle envíos informativos, comerciales, publicitarios y promocionales por este medio a la dirección facilitada. No obstante, si no desea recibir nuestras comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico, puede solicitarlo en el envío comercial que quiera, siguiendo las instrucciones que hay en cada envío.

8. Modificación de esta política de confidencialidad

Esta política de confidencialidad ha sido establecida con fecha 20/05/2018. La UAB se reserva el derecho en el futuro de modificar su política de protección de datos de acuerdo con su criterio o por causa de un cambio legislativo, jurisprudencial o en la práctica empresarial. Si la UAB introduce alguna modificación, el nuevo texto será publicado en esta misma página, donde el usuario podrá tener conocimiento de la política de protección de datos. En cualquier caso, la relación con el usuario se regirá por las normas previstas en el momento preciso en que se accede al sitio web y, por consiguiente, es obligatorio leerlas cada vez que nos facilite sus datos por medio de nuestro web.