La evolución hacia un sistema alimentario sostenible, seguro y saludable: nuevas tendencias alimentarias y control de los riesgos emergentes

Autores/as

  • Juan Ramón Hidalgo Moya Universitat Autònoma de Barcelona

Resumen

Los sistemas alimentarios desarrollados hasta la fecha son insostenibles y no pueden garantizar, en un futuro inmediato, el derecho humano a una nutrición accesible, saludable y segura. La situación no es irreversible, pero requiere la adopción de medidas normativas de carácter global, nuevas estrategias y una alimentación alternativa, especialmente en lo que se refiere a productos proteicos de origen animal, a fin de reducir o eliminar las consecuencias del cambio climático. Las modificaciones en el sistema alimentario comportan nuevas tendencias y cambios en los hábitos de consumo, así como la introducción de nuevas tecnologías, procesos y nuevos tipos de nutrición, que a su vez comportarán riesgos emergentes que será necesario controlar adecuadamente para preservar la salud y la seguridad de la población.

Palabras clave

seguridad alimentaria, hábitos alimentarios, nutrición, control alimentario, medio ambiente

Citas

AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN (AESAN) (10 de enero de 2018). Nuevos alimentos. Disponible en https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/detalle/nuevos_alimentos.htm

AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN (AESAN) (14 de marzo de 2024). Situación de los insectos en alimentación humana. Disponible en https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/seguridad_alimentaria/gestion_riesgos/INSECTOS_ALIMENTACION_.pdf

AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN (AESAN) (2023). «Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre los efectos del cambio climático en la alergia alimentaria». Revista del Comité Científico, 38, 25-44. Disponible en https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/publicaciones/revistas_comite_cientifico/comite_cientifico_38.pdf

BRONZWAER, S.; KASS, G.; ROBINSON, T.; TARAZONA, J.; VERHAGEN, H.; VERLOO, D.; VRBOS, D. y HUGAS, M. (2019). «Food Safety Regulatory Research Needs 2030». EFSA Journal, 17(7), e170622, 8. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2019.e170622

CALEFFI, S.; HAWKES, C. y WALTON, S. (2023). 45 actions to orient food systems towards environmental sustainability: Co-benefits and trade-offs. Londres: Centre for Food Policy, City. University of London.

COLOMER XENA, Y.; CLOTET BALLÚS, R. y GONZÁLEZ VAQUÉ, L. (2016). El sistema alimentario: Globalización, sostenibilidad y cultura alimentaria. Cizur: Aranzadi.

CONSEJO EUROPEO. CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA (27 de enero de 2024). Cambio climático: Lo que está haciendo la UE. Disponible en https://www.consilium.europa.eu/es/policies/climate-change/#2050

CONSEJO EUROPEO. CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA (12-13 de diciembre de 2019). Pacto Verde Europeo. Disponible en https://www.consilium.europa.eu/es/policies/green-deal/#what

EUROPEAN FOOD SAFETY AUTHORITY (EFSA) (2018). Application procedure for novel foods. Disponible en https://www.efsa.europa.eu/sites/default/files/applications/apdeskapplworkflownutrinovel2018.pdf

EUROPEAN FOOD SAFETY AUTHORITY (EFSA) (2018). Notification procedure for traditional foods. Disponible en https://www.efsa.europa.eu/sites/default/files/applications/apdeskapplworkflownutritraditional2018.pdf

EUROPEAN FOOD SAFETY AUTHORITY (EFSA) (5 de julio de 2024). Public consultation PC-1031: Draft Scientific Opinion on the risks to human and animal health from the presence of bromide in food and feed. Disponible en https://connect.efsa.europa.eu/RM/s/consultations/publicconsultation2/a0lTk000001T5yD/pc1031

EUROPEAN COMMISSION (2024). Food 2030. Disponible en https://research-and-innovation.ec.europa.eu/research-area/environment/bioeconomy/food-systems/food-2030_en?prefLang=es

FAO y WHO (2019). Sustainable healthy diets: Guiding principles. Roma: FAO y WHO. Disponible en https://openknowledge.fao.org/items/9bc01348-eb71-4041-96d8-bf149844aaf8

FERRER, J. M. (28 de octubre de 2020). Hamburguesas vegetarianas y otros productos similares: ¿Cómo queda el etiquetado? Paterna: AINIA. Disponible en https://www.ainia.com/ainia-news/hamburguesas-vegetarianas-etiquetado/

GANTES, Andrea (28 de junio de 2024). «Dinamarca cobrará a los ganaderos por los pedos de sus vacas, ovejas y cerdos». ABC. Disponible en https://www.abc.es/antropia/dinamarca-cobrara-ganaderos-pedos-vacas-ovejas-cerdos-20240628134823-nt.html

HIDALGO MOYA, Juan Ramón (7 de diciembre de 2015). Información y prevención jurídica en torno a la carne procesada. 3tres3.com: Comunidad Profesional Porcina. Disponible en https://www.3tres3.com/articulos/informacion-y-prevencion-juridica-en-torno-a-la-carne-procesada_44215/

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIAS (IRTA) (29 de junio de 2022). Pasta, pan y crema de verduras enriquecidos con fitoplancton para alimentar a la población del futuro. Disponible en https://www.irta.cat/es/pasta-pan-y-crema-de-verduras-enriquecidos-con-fitoplancton-para-alimentar-a-la-poblacion-del-futuro/

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (2023). Informe Anual del Consumo Alimentario 2022. Madrid. Disponible en https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/consumo-tendencias/informe-consumo-2022-baja-res_tcm30-655390.pdf

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (2024). Informe Anual del Consumo Alimentario 2023. Madrid. Disponible en https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/consumo-tendencias/informe_2023_baja_tcm30-685878.pdf

OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS E INTERNACIONALES. UNIVERSIDAD DE MURCIA (2020). Estrategia Food 2030: Actualidad y previsiones Horizonte Europa.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO) (2024). Sistemas agroalimentarios. Disponible en https://www.fao.org/food-systems/es/

PEGUERA, Miquel y SALA, Mireia (15 de julio de 2022). Francia prohíbe designar como «hamburguesa» o «salchicha» los productos de origen vegetal. Cuatrecasas. Disponible en https://www.cuatrecasas.com/es/spain/propiedad-intelectual/art/eu-francia-prohibe-designar-como-hamburguesa-o-salchicha-los-productos-de-origen-vegetal

PÉREZ, Enrique (2 de diciembre de 2020). Aprobada la carne cultivada para consumo: Singapur se convierte en el primer país en regular la venta de comida de laboratorio. Xataka.com. Disponible en https://www.xataka.com/medicina-y-salud/aprobada-venta-carne-cultivada-para-consumo-singapur-se-convierte-primer-pais-regular-comida-origen-animal-laboratorio

UNITED NATIONS. CLIMATE CHANGE (2024). El Acuerdo de París. Disponible en https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/el-acuerdo-de-paris

WIENER-BRONNER, Danielle (22 de junio de 2023). Autorizan venta de carne cultivada en laboratorio en Estados Unidos. CNN Español. Disponible en https://cnnespanol.cnn.com/2023/06/22/autorizan-venta-carne-cultivada-laboratorio-estados-unidos-trax/#:~:text=Nueva%20York%20(CNN)%20%2D%2D%20La,Departamento%20de%20Agricultura%20de%20EE

WOGAN, Hicks (18 de noviembre de 2022). «El impuesto a los gases de las vacas llega a Nueva Zelanda». National Geographic. Disponible en https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2022/11/el-impuesto-a-los-gases-de-las-vacas-llega-a-nueva-zelanda

WOODYATT, Amy y WIENER-BRONNER, Danielle (3 de diciembre de 2020). Singapur es el primer país que aprueba la carne cultivada en laboratorio. CNN Español. Disponible en https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/03/singapur-es-el-primer-pais-que-aprueba-la-carne-cultivada-en-laboratorio/

Publicado

20-12-2024

Descargas