Ecología y religión en India: desafíos, oportunidades, simetrías y conclusiones

Autores/as

  • Jon Eric Vicario Martinez-Taboada Independent Researcher

Resumen

La ecología y las ciencias de la naturaleza están cambiando la conciencia de la humanidad a través de una “nueva cosmología” que, por primera vez, determina objetivamente el lugar, el tiempo, los sujetos, los procesos y las interrelaciones de la realidad. Muchas de las conclusiones de este nuevo imaginario científico presentan coincidencias con las tradiciones ancestrales de la humanidad, las cuales libres del antropocentrismo de las religiones abrahámicas consideran la naturaleza como sujeto de hecho y de derecho. En India, el individuo fue concebido como parte de un todo interdependiente milenios antes que el estudio de los ecosistemas certificara esta realidad. Consecuentemente, es en India donde muchos postulados de sus tradiciones religiosas y filosóficas muestran  simetrías conceptuales con la “nueva cosmología”. Este trabajo expone los proyectos donde ecología y religión funcionan juntos en India, y las simetrías más importantes entre las visiones tradicionales indias y los argumentos de la ecología moderna, para sacar conclusiones sobre la relevancia de estas similitudes frente a los desafíos del problema ecológico y nuestra inoperancia fáctica frente a él.

Palabras clave

Ecología, Religión, Simetrías, Movimientos, Proyectos, Agua

Citas

BERRY, THOMAS (1993). The Great Work, New York: Bell Tower, 1999.

CAPRA, FRITJOF (1996). The Web of Life: A New Scientific Understanding of Living Systems, New York: Anchor Books.

------------------- (1983) The Turning Point; Science, Society and Rising Culture, New York: Bantam Books.

JAIN, PANKAJ (2011). Dharma and Ecology of Hindu Communities: Sustenance and Sustenability, Surrey: Ashgate Publishing Ltd.

SWEARER, DONALD K (1998). Buddhism and Ecology: Challenge and Promise. Earth Ethics 10 © by the Center for respect of Life and Environment. Adapted for “The ressources of Buddhist Ecology” Daedalus Magazine, American Academy of Arts and Sciences. Cambridge, MA: MIT Press 2001.

KEARNS, LAURA (2007). Ecospirit: Religions and Philosophies for the Earth, New York: Fordham University Press.

KEY CHAPPLE, CHRISTOPHER (2001). “The Living Cosmos of Jainism: A Traditional Science Grounded in Environtmental Ethics” Daedalus Magazine, American Academy of Arts and Sciences, Cambridge, MA: MIT Press.

MENON, VIVEK (2013). “Whale Shark Campaign”, Wildlife Trust of India <http://www.wti.org.in/ProjectsDetails.aspx?ProjId=57> accessed 20 November 2014.

MORIN, EDGAR (1999). La tête bien faite. Repenser la Réforme. Réformer la penseé, Paris, Éditions du Seuil.

NAES, ARNE (1973). The Shallow and the Deep, Long-Range Ecology Movement, London, Routledge.

NARAYAN, ASUDHA (2001). “Water, Wood and Wisdom: Ecological Perspectives from the Hindu Tradition”, Daedalus Magazine, Cambridge, MA: MIT Press.

NEHRU, JAWARHALAL (1934),“Glimpses of World History”, New Delhi: Penguin, 2004.

ROQUE ALONSE, MARIA ANGELS (2011). “Hacia el pensamiento ecologizado: entrevista a Edgar Morin”, Barcelona: Instituto Europeo del Mediterráneo, IEMed.

ROWE, STAN J (1994). “Ecocentrism: the Chord that Harmonizes Humans and Earth”, The Trumpeter, http://www.ecospherics.net/pages/RoweEcocentrism.html accessed 6 January 2015.

SÁTIRO, ANGELA (2005). “Pensamiento Complejo y Ecología en acción” Madrid: Revista Iniciativa Socialista, número 75, primavera.

SEN, AMARTYA (2005). The Argumentative Indian, Noida: Penguin Books.

SCHWEITZER, ALBERT (1946), Civilization and Ethics, London: Adam and Charles Black.

TAGORE, RABINDRANATH (1915). Sadhana the Realization of Life”, New York: The Macmillian Company.

VIGIL, JOSÉ MARÍA (2010). “Desafío de la Ecología de las Religiones”, artículo parte del número colectivo de revistas latinoamericanas de teología de 2010, animado por la Comisión Teológica Latinoamericana de la ASETT/EATWOT.

WHITE, LYNN (1967). “The Historical Roots of our Ecologic Crisis”, Ecology and Religion in History, New York: Harper and Row, 1974.

Publicado

23-04-2015

Cómo citar

Vicario Martinez-Taboada, J. E. (2015). Ecología y religión en India: desafíos, oportunidades, simetrías y conclusiones. Indialogs, 2, 23–40. https://doi.org/10.5565/rev/indialogs.22

Descargas