Metáforas y discriminación: la conceptualización de la comunidad LGTBIQ+ en el discurso político actual español
Resumen
El presente estudio analiza cualitativa y cuantitativamente las metáforas conceptuales sobre la comunidad LGTBIQ+ en el discurso político actual español, para dar respuesta a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué metáforas se utilizan en el discurso político actual español sobre la comunidad LGTBIQ+? (b) ¿Están significativamente asociadas a una ideología determinada, en línea con los dos modelos de familia de Lakoff (2017)? (c) ¿Pueden contribuir a la discriminación de la comunidad LGTBIQ+ en España? Para ello, se ha utilizado un corpus con 100 actos de habla procedentes de discurso político reciente de diversas fuentes. Se ha aplicado la teoría de la metáfora conceptual de Lakoff y Johnson (1980) y los modelos de familia de Lakoff (2017), y se ha realizado un análisis estadístico para comprobar si las metáforas halladas están significativamente asociadas con una ideología política concreta. Las metáforas conceptuales encontradas se engloban bajo cuatro archimetáforas: SER LGTBIQ+ ES UNA ENFERMEDAD CONTAGIOSA, LA NEGOCIACIÓN DE LOS DERECHOS LGTBIQ+ ES UNA GUERRA, LA COMUNIDAD LGTBIQ+ ES UN NIÑO TIRANO Y DESTRUCTOR y LA NEGOCIACIÓN DE LOS DERECHOS LGTBIQ+ ES UN CAMINO DIFICULTOSO HACIA DELANTE. Los resultados del análisis estadístico muestran cómo las metáforas de ENFERMEDAD y TIRANO están significativamente asociadas con la ideología conservadora, mientras que las de GUERRA y CAMINO lo están con la ideología progresista, en línea con el modelo de familia de padre estricto y progenitor protector de Lakoff (2017), respectivamente. Por último, se concluye que las dos archimetáforas conservadoras sí parecen contribuir a la discriminación de la comunidad LGTBIQ+ en España, al activarse la necesidad de excluirla y ocultarla de la sociedad para evitar la enfermedad y destrucción, además de desacreditarla debido a una aparente falta de sentido común y juicio.
Palabras clave
lingüística cognitiva, metáfora conceptual, discriminación, LGTBIQ+, discurso políticoCitas
Adhara Sevilla. (2022, June 28). Manifiesto Orgullo LGTBI Andalucía 2022. Adhara Sevilla. https://adharasevilla.org/2022/06/28/manifiesto-orgullo-lgtbi-andalucia-2022/
Alabao, N. (2019, December 26). Si barren a las transexuales, después irán a por las feministas. Contexto. https://ctxt.es/es/20191225/Politica/30268/Nuria-Alabao-Marina-Echebarria-Saenz-LGTBI-Universidad-de-Valladolid-feminismo-Fundacion-Triangulo.htm
Arrieta, C. (2014). Mujeres yermas para hombres labriegos. Metáforas por las que vivimos las relaciones de género. Propuesta para la enseñanza de ELE. In M. C. Ainciburu (Ed.), II Congreso Internacional Nebrija en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas: En camino hacia el plurilingüismo (pp. 24-33). Nebrija Procedia.
Arrieta Castillo, C. (2019). Metáforas por las que vivimos el debate parlamentario en torno al matrimonio homosexual en España. Discurso & Sociedad, 13(4), 595-616. http://www.dissoc.org/ediciones/v13n04/DS13%284%29Arrieta.pdf
Austin, J. L. (1962). How to Do Things With Words. Oxford University Press.
Ballesteros, E. (2023, June 26). La Fiscalía investiga el suicidio de una menor trans en Mallorca. ElDiario. https://www.eldiario.es/illes-balears/sociedad/fiscalia-investiga-suicidio-menor-trans-mallorca_1_10327189.html
Berber Sardinha, T. (2008). Lula e a metáfora da conquista. Linguagem Em (Dis)Curso, 8(1), 93–120.
Berri, M., & Bregant, L. (2015). Identificación de metonimias y metáforas: cuestiones metodológicas. Lenguaje, 43(2), 219-245. http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v43n2/v43n2a02.pdf
Carratalá, A. (2021). Invertir la vulnerabilidad: el discurso en Twitter de organizaciones neocón y Vox contra las personas LGTBI. Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics, 26, 7594. https://doi.org/10.7203/QF.26.21979
Charteris-Black, J. (2004). Corpus Approaches to Critical Metaphor Analysis. In Corpus Approaches to Critical Metaphor Analysis. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230000612
Chirrey, D. A. (2020). Metaphors we come out by: how structural metaphors construct coming out in internet advice texts. Gender and Language, 14(1), 8-27. https://doi.org/10.1558/genl.37378
Coll-Florit, M., Oliver, A., & Climent, S. (2021). Metaphors of mental illness: a corpus-based approach analysing first-person accounts of patients and mental health professionals. Cultura, Lenguaje y Representación, 25, 85-104. https://doi.org/10.6035/CLR.2021.25.5
Correa-Urquiza Vidal, M., Pié Balaguer, A., Coll-Florit, M., Hernández I Encuentra, E., & Climent, S. (2020). Orgullo loco y metáforas para una disidencia: un análisis lingüístico y simbólico. Salud Colectiva, 16, e2886. https://doi.org/10.18294/sc.2020.2886
de Miguel, J. M. (1991). El problema social del sida en España. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 53, 75–105. https://doi.org/10.2307/40183577
de Saint Preux, A. D., & Blanco, O. M. (2021). The power of conceptual metaphors in the age of pandemic: The influence of the WAR and SPORT domains on emotions and thoughts. Language and Communication, 81, 37-47. https://doi.org/10.1016/j.langcom.2021.08.003
Díaz Rojo, J. A. (2005). Terminología médica y discurso social. In Experiencias de traducción: Reflexiones desde la práctica traductora (pp. 77-92). Servei de Comunicació i Publicacions.
El Independiente. (2023, March 3). “No se llamaba Iván, se llamaba Alana”, hablan los padres de las gemelas de Sallent. El Independiente. https://www.elindependiente.com/sociedad/sucesos/2023/03/03/no-se-llamaba-ivan-se-llamaba-alana-hablan-los-padres-de-las-gemelas-de-sallent/
Esteban, N. (2023). Por rojos y maricones: Homofobia y transfobia en el Partido Popular y en el resto de la derecha española. Egales.
FELGTB. (2022). Estudio 2022 sobre personal LGTBI+ de los centros educativos y personas aliadas. https://felgtb.org/wp-content/uploads/2022/11/INVESTIGACIO%CC%81NEDUCACIO%CC%81N_FELGTBI22.pdf
Ferreiro, D. F. (2018, October 7). Vox se crece: el partido de ultraderecha llena Vistalegre. ElDiario. https://www.eldiario.es/politica/vox-crece-partido-ultraderecha-vistalegre_1_1898425.html
Garaigordobil, M., & Larrain, E. (2020). Acoso y ciberacoso en adolescentes LGTB: Prevalencia y efectos en la salud mental. Comunicar, 28(62), 79-90. https://doi.org/10.3916/C62-2020-07
Guerrero-Solé, F., Mas-Manchón, L., & Aira, T. (2022). El impacto de la ultraderecha en Twitter durante las elecciones españolas de 2019. Cuadernos.Info, 51, 223-245. https://doi.org/10.7764/cdi.51.27471
Hernández de Miguel, C. (2019). Los campos de concentración de Franco: Sometimiento, torturas y muerte tras las alambradas. Ediciones B.
Hernández, P. (2022, September 23). Una legislación propia, más derechos y visibilidad, entre las reivindicaciones del colectivo LGTBI+ por el Día Internacional de la Bisexualidad. Salamanca24horas. https://www.salamanca24horas.com/local/legislacion-propia-mas-derechos-visibilidad-entre-reivindicaciones-colectivo-lgtbi-por-dia-internacional-bisexualidad_15054035_102.html
Kohan, M. (2022, December 21). Irene Montero, sobre la ley trans: “Queremos que todas las personas LGTBI puedan ser quienes son sin armarios.” Público. https://www.publico.es/sociedad/irene-montero-ley-trans-queremos-personas-lgtbi-puedan-quienes-son-armarios.html
Lakoff, G. (2017). No pienses en un elefante: Lenguaje y debate político. Península.
Lakoff, G., Espenson, J., Goldberg, A., & Schwartz, A. (1991). Master metaphor list. Second draft copy.
Lakoff, G., & Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. University of Chicago Press.
Lemmens, J., Markov, I., & Daelemans, W. (2021). Improving Hate Speech Type and Target Detection with Hateful Metaphor Features. Proceedings of the 4th NLP4IF Workshop on NLP for Internet Freedom, 7–16. https://www.facebook.com/hln.be
Ley 4/2023, de 28 de Febrero, Para La Igualdad Real y Efectiva de Las Personas Trans y Para La Garantía de Los Derechos de Las Personas LGTBI (2023).
Llopart, A., Mola, J., & Miguel, R. S. (2023). Memorias de Shangay: 30 años de historia LGTBIQ+ en España. Libros Cúpula.
Lloyd, G. (1984). The Man of Reason: ‘Male’ and ‘Female’ in Western Philosophy. University of Minnesota Press.
Luna, J. A. (2021, July 4). Un joven denuncia una agresión homófoba de un agente de la Policía Municipal de Madrid. ElDiario. https://www.eldiario.es/madrid/joven-denuncia-agresion-homofoba-agente-policia-municipal-madrid_1_8103637.html
Luque Janodet, F. (2020). Conceptual metaphor in eurosceptic political discourse (French-Spanish). Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 30(2), 349–364. https://doi.org/10.15443/RL3026
Macagno, F. (2022). Argumentation profiles and the manipulation of common ground. The arguments of populist leaders on Twitter. Journal of Pragmatics, 191, 67–82. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2022.01.022
Macías, C. S. (2021, June 28). Vox tilda la Ley Trans de “antihumana” y presentará mociones contra el uso ilegal de la bandera LGTB en Ayuntamientos. La Razón. https://www.larazon.es/espana/20210628/fkaphbabebhidbbjvpfwnfk5gq.html
Maestre, A. (2019, July 2). Los argumentarios de VOX contra el Orgullo LGTBI: “Impregnan el centro de la ciudad de un hedor insalubre e insoportable.” La Marea. https://www.lamarea.com/2019/07/02/los-argumentarios-de-vox-contra-el-orgullo-lgtbi-impregnan-el-centro-de-la-ciudad-de-un-hedor-insalubre-e-insoportable/
Marafioti, R. (2023). Sentido común, argumentación y desacuerdos profundos. Viejas disputas, tiempos nuevos. Rétor, 13(2), 144–162. https://doi.org/10.61146/retor.v13.n2.201
Marín, K. (2022, July 8). Boti García Rodrigo: “La LGTBIfobia está encarnada en las sotanas, las corbatas y los espadones.” El Periódico de España. https://www.epe.es/es/igualdad/20220708/boti-garcia-rodrigo-respondame-lgtbifobia-14026585
Martin, E. (1991). The Egg and the Sperm: How Science Has Constructed a Romance Based on Stereotypical Male-Female Roles. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 16(3), 485–501.
Martínez Nicolás, M. (2007). Epidemia y media. La construcción simbólica del SIDA en el discurso periodístico. In J. R. Bueno Abad & M. Estellés (Eds.), Encuentro FIPSE de Investigación de la Perspectiva Social del VIH/SIDA.
Martins, V. (2022, September 23). FELGTBI+: “No vamos a permitir que nos exilien de nuevo en los armarios.” Salamanca RTV Al Día. https://salamancartvaldia.es/noticia/2022-09-23-visibilidad-bisexual-305376
Matia Portilla, F. J., Perales, A. E., & Arroyo Gil, A. (2019). La protección de los derechos fundamentales de personas LGTBI. Tirant Lo Blanch.
Méndez, L. (2020, January 27). Iván Espinosa de los Monteros: “El PP no es capaz de asumir ni digerir que Vox ha llegado para quedarse.” El Mundo. https://www.elmundo.es/espana/2020/01/27/5e2d9778fc6c838e538b463f.html
Morales, G. (2022, July 6). El comentario LGTBIQfóbico de un militante del PP: “Esta gente enferma son cuatro gatas.” Shangay. https://shangay.com/2022/07/06/comentario-homofobo-pp/
Moya, M., & Moya-Garófano, A. (2020). Discrimination, Work Stress, and Psychological Well-being in LGBTI Workers in Spain. Psychosocial Intervention, 29(2), 93-101. https://doi.org/10.5093/pi2020a5
Newsroom Infobae. (2023, February 16). La Comisaria de DDHH del Consejo de Europa felicita a España por “ley trans”. Infobae. https://www.infobae.com/america/agencias/2023/02/16/la-comisaria-de-ddhh-del-consejo-de-europa-felicita-a-espana-por-ley-trans/
Noriega, D. (2022, July 13). Ayuso, sobre el Orgullo: “Antes se celebraba ese día y ya estamos un mes entero aguantándolo.” ElDiario. https://www.eldiario.es/madrid/ayuso-orgullo-mes-entero-aguantandolo-resistir_1_9167371.html
Pamies Bertrán, A. (2002). Modelos icónicos y archimetáforas: algunos problemas metalingüísticos en el ámbito de la fraseología. Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics, 4, 9-20.
Pérez-Zafrilla, P. J. (2018). Marcos mentales: ¿marcos morales? Deliberación pública y democracia en la neuropolítica. In Recerca (Vol. 22, pp. 91–110). Universitat Jaume I. https://doi.org/10.6035/Recerca.2018.22.6
Picazo, C. (2021). Not all speakers are equal: Harm and conversational standing. Daimon, 84, 81–95. https://doi.org/10.6018/DAIMON.481861
Pragglejaz Group. (2007). MIP: A Method for Identifying Metaphorically Used Words in Discourse. Metaphor and Symbol, 22(1), 1-39. https://doi.org/10.1207/s15327868ms2201_1
Ramírez Pérez, V. M. (2018). Franquismo y disidencia sexual. La visión del Ministerio Fiscal de la época. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 77, 132176. http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/vmramirez.pdfhttp://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/vmramirez.pdf
Reina Corbacho, F. (2020, July 15). Un joven denuncia haber sufrido una agresión homófoba por parte de seis militantes de Vox en Don Benito. El Salto Diario. https://www.elsaltodiario.com/agresiones-homofobas/un-joven-denuncia-haber-sufrido-una-agresion-homofoba-por-seis-militantes-de-vox-en-don-benito
Rooney, P. (1991). Gendered Reason: Sex Metaphor and Conceptions of Reason. Hypatia, 6(2), 77–103. https://about.jstor.org/terms
Sánchez, J. M. (2022, November 7). Ayuso dice que “ser trans es una moda” y asegura, sin datos, que hay “mucha gente arrepentida.” El Plural. https://www.elplural.com/politica/ayuso-dice-ser-trans-es-moda-asegura-sin-datos-hay-mucha-gente-arrepentida_300749102
Sanchez-Bayona, E., & Agerri, R. (2022). Leveraging a New Spanish Corpus for Multilingual and Crosslingual Metaphor Detection. http://arxiv.org/abs/2210.10358
Santos Domínguez, L. A., & Espinosa Elorza, R. M. (1996). Manual de semántica histórica. Síntesis.
Searle, J. R. (1969). Speech Acts: An Essay in the Philosophy of Language. In Speech Acts. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/cbo9781139173438.004
Sontag, S. (1978). Illness as Metaphor. Farrar, Straus and Giroux.
Sontag, S. (1988). El SIDA y sus metáforas. Muchnik.
Sontag, S. (2006). AIDS and Its Metaphors. In L. J. Davis (Ed.), The Disability Studies Reader (2nd ed., pp. 153–157). Routledge.
Steen, G., Dorst, A., Herrmann, J. B., Kaal, A., Krennmayr, T., & Pasma, T. (2010). A method for linguistic metaphor identification: From MIP to MIPVU. John Benjamins Publishing.
Tavits, M., & Pérez, E. O. (2019). Language influences mass opinion toward gender and LGBT equality. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 116(34), 16781–16786. https://doi.org/10.2307/26850543
Tirrell, L. (2012). Genocidal Language Games. In I. Maitra & M. K. McGowan (Eds.), Speech and Harm: Controversies Over Free Speech (pp. 174–221).
Tremending. (2021, July 9). Una consejera de Ayuso habla de personas “con LGTBI”: “Debe pensar que se pega como el sarampión.” Tremending. https://www.publico.es/tremending/2021/07/09/una-consejera-de-ayuso-habla-de-personas-con-lgtbi-debe-pensar-que-se-pega-como-el-sarampion/
Villoria, A. (2022, August 5). Detenidos dos mossos por torturas e insultos homófobos: “A ver si te violan.” Cadena Ser. https://cadenaser.com/cataluna/2022/08/05/detenidos-dos-mossos-por-torturas-e-insultos-homofobos-a-ver-si-te-violan-sercat/
White, M. H., & Landau, M. J. (2016). Metaphor in intergroup relations. Social and Personality Psychology Compass, 10(12), 707–721. https://doi.org/10.1111/spc3.12292
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2024 Isabel Lázaro Bueno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.