Análisis del tratamiento de unidades fraseológicas en los recursos didácticos para estudiantes de ELE
Resumen
Las unidades fraseológicas (UFS) juegan un papel importante en la comunicación por sus funciones lingüísticas, sociolingüísticas y pragmáticas y, por ello, su inclusión en la clase de español lengua extranjera (ELE) es esencial. Sin embargo, existe poca información sobre el tratamiento que se les da en los diversos recursos didácticos. Este artículo se enmarca en el desarrollo de la fraseodidáctica y muestra los resultados del estudio de UFS en distintas herramientas didácticas utilizadas en la clase de ELE: un manual y dos diccionarios (bilingüe y monolingüe) con el fin de analizar su utilidad para el aprendizaje.
Palabras clave
fraseología, fraseodidáctica, lexicografía, ELECitas
AGUILAR RUIZ, M. J. (2013): “Notas sobre las posibilidades de aprendizaje de español mediante unidades fraseológicas”. MarcoELE, Revista de Didáctica ELE, 17, pp. 1-23.
ALMARZA ACEDO, N. et al. (2012): Diccionario Clave. Diccionario de uso del español actual. 9ª ed. (aum. y act.). España, Ediciones SM.
AZORÍN FERNÁNDEZ, D. (2010): “Las marcas de uso en los diccionarios monolingües destinados a la enseñanza de ELE con fines profesionales y académicos”. Capítulo del libro: El español en contextos específicos: enseñanza e investigación, Agustín Vera Luján (ed. lit.), Inmaculada Martínez Martínez (ed. lit.), pp. 249-268.
CALERO FERNÁNDEZ, M.ª Á. (2020): “Criterios de selección de las unidades fraseológicas y de su distribución en niveles en el MCER y el "Plan Curricular": adecuación al uso real de la lengua”. Capítulo del libro: Lengua, sociedad y cultura: estudios dedicados a Alberto Carcedo González. Francisco Gimeno Menéndez (Coord.). Universidad de Alicante, pp. 109-127.
CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS (2021): Cambridge Dictionary, Diccionario inglés-español, español-inglés. [En línea]. https://dictionary.cambridge.org/
CANTALEJO, A. et al. (2008): Diccionario Cambridge Compact. English-Spanish español-inglés. España, Cambridge University Press y Ediciones SM.
CASTILLO CARBALLO, M.ª A. (1997-1998), “El concepto de unidad fraseológica”, Revista Lexicográfica, IV, pp. 67-79. https://doi.org/10.17979/rlex.1998.4.0.5652
CELAYETA GIL, N. (2012): “Nuevo Prisma: Curso de español para extranjeros, Libro del alumno, Nivel C1”. “Boletín de la Asociación para la enseñanza del español como lengua extranjera”, ASELE, 47, pp. 51-52.
CORPAS PASTOR, G. (1997): Manual de fraseología española. Madrid, Gredos.
COUNCIL OF EUROPE (2020): Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment – Companion volume. Strasbourg, Council of Europe Publishing.
DETRY, F. (2015): “Retos iniciales en la comprensión y memorización de las expresiones idiomáticas en clase de ELE”. MarcoELE Revista de Didáctica ELE, 21, pp.1-18.
EDICIONES SM (2019): Diccionario Clave. Diccionario de Uso del Español Actual. 6.ª ed., [en línea]. Recuperado el 2 de 05 de 2021, de http://basico-rae.smdiccionarios.com/app.php.
FERNÁNDEZ GARCÍA, J. (1997): “Lexicografía de la recepción: expectativas del usuario del diccionario para extranjeros”, ASELE. Actas VIII, pp. 309-318.
GARCÍA MURUAIS, M.ª T. (1997): “Propuestas para la enseñanza de unidades fraseológicas en la clase de ELE”, Actas del VIII Congreso Internacional de ASELE, pp. 363-370.
GELABERT, M.ª J.; ISA, D. y MENÉNDEZ, M. (2019a): Nuevo Prisma Curso de español para extranjeros, Nivel C1, Libro del alumno. Madrid, Edinumen.
GELABERT, M.ª J.; ISA, D. y MENÉNDEZ, M. (2019b): Nuevo Prisma Curso de español para extranjeros, Nivel C1, Libro del profesor. Madrid, Edinumen.
HERNÁNDEZ, H. (2000): “El diccionario en la enseñanza de E.L.E. (diccionarios de español para extranjeros)”, ASELE. Actas XI, pp. 93-103.
HYMES, D. H. (1972): “Acerca de la competencia comunicativa”. Juan Gómez Bernal (trad.). Forma y Función, 9, pp.13-37.
INSTITUTO CERVANTES, (1997-2021): Plan Curricular del Instituto Cervantes: Niveles de referencia para el español. [En línea]. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/indice.htm
K DICTIONARIES (2021): LEXICALA. Recuperado el 16 de 05 de 2021, de https://www.lexicala.com/k-dictionaries.
KÜHN, P. (1992): “Phraseodidaktik. Entwicklungen, Probleme und Überlegungen für den Muttersprachenunterricht und den Unterricht Daf”, Fremdsprachen Lehren und Lernen, 21, pp.169-189.
LÓPEZ VÁZQUEZ, L. (2011): “La competencia fraseológica en los textos de los manuales de ELE de nivel superior”. Capítulo del libro: Del texto a la lengua: La aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE / coord. por Javier de Santiago-Guervós, Hanne Bongaerts, Jorge Juan Sánchez Iglesias, Marta Seseña Gómez, vol. 1, Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, pp. 531-542.
LUQUE TORO, L. (2004): “La fraseología en los diccionarios de uso del español actual: una propuesta didáctica”. ASELE. Actas XV, pp. 542-547.
MOGORRÓN HUERTA, P. (2019): “Análisis de las unidades fraseológicas que aparecen en los manuales de E.L.E.”. Capítulo del libro: Innovación en fraseodidáctica. Tendencias, enfoques y perspectivas. Carlos Alberto Crida Álvarez, Arianna Alessandro (Eds.). Berlín, Peter Lang, pp. 69-89.
MOLINA GARCÍA, D. (2006): Fraseología bilingüe. Un enfoque lexicográfico-pedagógico. Granada, Editorial Comares.
OLÍMPIO DE O. SILVA, M.ª E. (2006): “Los ejemplos en el tratamiento lexicográfico de las unidades fraseológicas”. Capítulo del libro: Diccionarios y Fraseología, Anexos de Revista de Lexicografía 3, Margarita Alonso Ramos (ed.). Coruña, Universidad de Coruña, pp. 235-259.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2021): Diccionario de la lengua española. [En línea]. Recuperado el 22 de 03 de 2021, de https://dle.rae.es/
RUIZ GURILLO, L. (1997): Aspectos de fraseología teórica española. Valencia, Universitat de València.
RUIZ GURILLO, L. (2000): “Un enfoque didáctico de la fraseología española para extranjeros”, Espéculo, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, sin paginar. https://webs.ucm.es/info/especulo/ele/fraseolo.html
SARACHO ARNÁIZ, M. (2015): “Cómo desarrollar la competencia fraseológica en la clase de ELE”. Capítulo del libro: La formación y competencias del profesorado de ELE: XXVI Congreso Internacional ASELE. Coord. por Olga Cruz Moya Árbol académico; María Ángeles Lamolda González (comp.), pp. 921-931.
SECO, M.; RAMOS, G. y ANDRÉS, O. (2017): Diccionario fraseológico documentado del español actual. España: JdeJ Editores.
SZYNDLER, Agnieszka (2015): “La fraseología en el aula de E/LE: ¿un reto difícil de alcanzar? Una aproximación a la fraseodidáctica”, Didáctica, Lengua y Literatura, vol. 27, pp. 197-216. https://doi.org/10.5209/rev_DIDA.2015.v27.50867
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (2019): Phraseonet. [En línea]. Recuperado el 18 de 03 de 2021, de http://www.phraseonet.com/es/el-grupo
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2021 Eva Mejía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.