Nuevos retos para la selección de textos literarios en la enseñanza de ELE

Autores/as

Resumen

La literatura es la mayor expresión culturales de una lengua y sus hablantes. En el caso de la literatura en lengua española, además de su riqueza y valor artístico, esta ofrece un amplio y variado catálogo de aproximaciones a la lengua y a las distintas culturas que la sustentan. Se trata de un material auténtico muy útil para la adquisición de la lengua si se sabe usar con criterio didáctico.

Si se quiere seguir el canon artístico literario, el docente encontrará a veces que este no se ajusta a las necesidades del alumnado aprendiente de español como lengua extranjera (ELE) por cuestiones de nivel de conocimiento de la lengua, competencia cultural, adecuación temática, sincronía del léxico o cuestiones de otra índole que afectan a la motivación del alumno en proceso de adquisición de la segunda lengua. En este breve trabajo se reflexiona sobre algunos aspectos básicos que nos ayudarán a observar los efectos que puede provocar el uso de este material cultural y los resultados potenciales en esta práctica docente.

Palabras clave

canon literario, competencia lectoescritora, competencia cultural, ELE, literatura

Citas

ANÓNIMO DE LOVAINA (1555): Util y breve institución para aprender los principios y fundamentos de la lengua hespanola (Edición de A. Roldán, CSIC, Madrid 1977), Lovaina.

AUDIN, Jean M. V. (1842): Nouveaux dialogues familiers et progressifs français-espagnol à l'usage des voyageurs, par Richard (pseud.) et don J. M. Corona, Paris.

CHO, Kyung-Sook y KRASHEN, Stephen D. (2020): “Why Don’t EFL Students Read More? Because we are tested on what we read in class.” Language and Language Teaching, 9(1), issue 17, pp. 50-53 https://azimpremjiuniversity.edu.in/SitePages/pdf/Language-and-Language-Teaching-17th_editionjanuary_2020.pdf Recuperado el 15 de septiembre de 2024.

HEANEY, S. (2000). Beowulf. Faber & Faber.

POTOWSKI, Kim (2004): “Student Spanish use and investment in a dual immersion classroom: Implications for second language acquisition and heritage language maintenance.” The Modern Language Journal. 88 (1), 75-101. https://doi.org/10.1111/j.0026-7902.2004.00219.x

RAE y ASALE (2023 [2014]): Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/literatura. Recuperado el 17 de octubre 2024.

RESTREPO, Gerardo y CALVACHI-GALVIS, Liliana (2021): “Neuroeducación y aprendizaje de la lectura. Del laboratorio al salón de clase.” JONED. Journal of Neuroeducation, ISSN: 2696-2691. Vol. 1 Num. 2. https://doi.org/10.1344/joned.v1i2

REXROTH, Kenneth: "Literature". Encyclopedia Britannica, 14 Oct. 2024, https://www.britannica.com/art/literature. Recuperado el 17 de octubre 2024.

SUÁREZ NORIEGA, José Manuel (2013): Literatura y sociedad: aproximaciones contemporáneas. Editorial Digital, Tecnológico de Monterrey. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/622334/P169.pdf?sequence=1. Recuperado el 14 de agosto de 2024.

THYBERG, Anna (2022): Text Selection in the English as a Foreign Language Classroom. HumaNetten No. 49, pp. 2-3. https://doi.org/10.15626/hn.20224903. Recuperado el 22 de agosto de 2024.

VIERNA GARCÍA, Fernando (1998): “Cinco ejemplos de literatura de transmisión oral en Cantabria.” Revista de Folklore. Tomo 18a. Núm. 210. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cinco-ejemplos-de-literatura-de-transmision-oral-en-cantabria/html/. Recuperado el 26 de agosto de 2024.

Publicado

2024-12-11

Descargas