Aproximación a los criterios para la selección del léxico para la clase de ELE y propuesta de selección léxica de la ropa para el nivel A2
Resumen
Este artículo aborda los criterios fundamentales para la selección del léxico en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). A través de un análisis general de la literatura académica se exploran aspectos como la frecuencia léxica y la disponibilidad léxica. También, brevemente, se atiende a los criterios que siguen tanto el Plan Curricular del Instituto Cervantes como los manuales de ELE para la selección léxica. Por último, se reflexiona sobre la necesidad de llevar a cabo una selección del vocabulario que se va a trabajar y enseñar en el aula de ELE y cómo utilizar los criterios de disponibilidad o frecuencia léxica para ello, añadiendo una propuesta de selección léxica de la ropa para el nivel A2.
Palabras clave
disponibilidad léxica, frecuencia léxica, enseñanza de ELE, léxicoCitas
AABIDI, Lahoussine (2022): Disponibilidad léxica en español de alumnos marroquíes de enseñanza media. Tesis doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Recuperado de http://hdl.handle.net/10553/114844
ALVAR EZQUERRA, Manuel (2004): "La frecuencia léxica y su utilidad en la enseñanza del español como lengua extranjera", en M. A. Castillo Carballo, O. Cruz Moya et alli (coords.), La gramática y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: Deseo y realidad. Actas del XV Congreso Internacional de ASELE. Sevilla: Universidad de Sevilla Secretariado de Publicaciones, pp. 19-39.
AINCIBURU, Cecilia y SANTANA, M. Eugenia (2022): Estrategias para la adquisición del léxico. Madrid: Anaya.
BARTOL HERNÁNDEZ, José Antonio (2010): "Disponibilidad léxica y selección del vocabulario", en R. M. Castañer Martín y V. Lagüéns Gracia (coords.), De moneda nunca usada. Estudios dedicados a José M.ª Enguita Utrilla. Zaragoza: Institución Fernando El Católico, pp. 85-108.
BENÍTEZ PÉREZ, Pedro (1994): "Léxico real / léxico irreal en los manuales de español para extranjeros", en S. Montesa Peydró y A. Garrido Moraga (eds.), Español para extranjeros: didáctica e investigación. Actas del II Congreso Internacional de ASELE. Málaga: ASELE, pp. 325-333.
BENÍTEZ PÉREZ, Pedro y ZEBROWSKI, Jerzy (1991): "El léxico español en los manuales polacos", en S. Montesa Peydró y A. Garrido Moraga (eds.): El español como lengua extranjera: de la teoría al aula. Actas del III Congreso Nacional de ASELE. Málaga: ASELE, pp. 223-230.
CAZORLA VIVAS, Carmen (2017): "Manuales ELE A1 y variedades del español: presencia, ausencia y didáctica", en E. Balmaseda, F. García y M. Martínez (eds.), Panhispanismo y variedades en la enseñanza del español L2-LE, ASELE-Fundación San Millán de la Cogolla, pp. 193-205
CHEN, Lei (2021): Disponibilidad léxica de estudiantes de ELE en Tianjin, China: estudio comparado entre lengua extranjera y lengua materna. Tesis doctoral. Universitat de Lleida. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/673254
CONSEJO DE EUROPA (2001): Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: MECD / Anaya.
CRUZ ALONSO, Raquel (2016): El léxico disponible en Castilla y León. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
GARCÍA JEREZ, Pedro Aníbal (2022): Enseñanza explícita del léxico y aprendizaje cooperativo. Madrid: Arco/Libros.
GÓMEZ MOLINA, José Ramón (2004a): "La subcompetencia léxico-semántica", en J. Sánchez Lobato e I. Santos (dirs.), Enseñar español como segunda lengua y lengua extranjera. Vademécum para la formación de profesores. Madrid: Editorial SGEL, pp. 491-510.
GÓMEZ MOLINA, José Ramón (2004b): "Los contenidos léxicos", en J. Sánchez Lobato e I. Santos (dirs.), Enseñar español como segunda lengua y lengua extranjera. Vademécum para la formación de profesores. Madrid: Editorial SGEL, pp. 789-810.
HIDALGO GALLARDO, Matías (2017). La disponibilidad léxica como método de detección del vocabulario y de su selección en manuales: aplicación en una muestra de estudiantes sinohablantes de ELE. Tesis doctoral. Universidad de Jaén.
INSTITUTO CERVANTES (2006): Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español, 3 vols. Madrid: Biblioteca Nueva.
IZQUIERDO GIL, María del Carmen (2004): La selección del léxico en la enseñanza del español como lengua extranjera. Su aplicación al nivel elemental de estudiantes francófonos. Tesis doctoral. Universitat de Valencia. Recuperado de https://roderic.uv.es/items/c3b64425-534d-4649-bc8e-c076fcd48d4a
LÓPEZ GONZÁLEZ, Antonio María (2014): "Desarrollo de los estudios de disponibilidad léxica en español lengua extranjera (ELE)", en N. M. Contreras Izquierdo (ed.), La enseñanza del Español como LE/L2 en el siglo XXI. Madrid: ASELE, pp. 397-408.
MANNI VEGA, Josefa Ornella (2023): "La disponibilidad léxica como herramienta para la selección de vocabulario en ELE: una propuesta para la enseñanza de español en Chile, niveles A2-B2", Nueva Revista del Pacífico, 79, pp. 196-230. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-51762023000200196&lng=pt&nrm=iso. https://doi.org/10.4067/S0719-51762023000200196
MORENO FERNÁNDEZ, Francisco (2012): "Disponibilidad léxica: cuestiones metodológicas: A propósito de disponibilidad léxica de los estudiantes hispanos de Redwood City, CA", Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 11. Recuperado de https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/174/145
NALESSO, Giulia (2019): Disponibilidad y riqueza léxica en un grupo de estudiantes universitarios italianos de ELE. Tesis doctoral. Università degli Studi di Padova. Recuperado de https://www.research.unipd.it/retrieve/e14fb26f-ab14-3de1-e053-1705fe0ac030/Giulia_Nalesso_tesi.pdf
PAREDES GARCÍA, Florentino (2014): "A vueltas con la selección de "centros de interés" en los estudios de disponibilidad léxica: para una propuesta renovadora a propósito de la disponibilidad léxica en ELE", Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas. Universidad Nebrija, 16. Recuperado de https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/224/193
PAREDES GARCÍA, Florentino (2015): "Disponibilidad Léxica y enseñanza de ELE: el léxico disponible como fuente curricular y como recurso en el aula", LinRed: Revista electrónica de lingüística. Universidad de Alcalá.
PAREDES GARCÍA, Florentino (2022): "Léxico disponible para el desarrollo de la competencia intercultural en ELE", en M. Luisa Regueiro (ed.): Del léxico y la semántica a la pragmática en ELE. Madrid: Enclave-ELE - Udima.
PAREDES GARCÍA, Florentino; GUERRA SALAS, Luis y GÓMEZ SÁNCHEZ, María Elena (2022): Léxico disponible de los estudiantes preuniversitarios madrileños. Alcalá de Henares: Editorial Universidad de Alcalá.
PÉREZ DE LA CRUZ, Nuria (1997): "Análisis léxico de los manuales de español para extranjeros", en F. Moreno Fernández, M. Gil Bürmann, Kira Alonso (eds.): El español como lengua extranjera: del pasado al futuro. Actas del VIII Congreso Nacional de ASELE. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 631-643
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: BANCO DE DATOS (CREA) [en línea] (s/a): Corpus de referencia del español actual.
REGUEIRO RODRÍGUEZ, M. Luisa. (ed.) (2022): Del léxico y la semántica a la pragmática en ELE. Madrid: Enclave-ELE - Udima.
ROBLES ÁVILA, Sara (2019): "Manuales de ELE y diccionarios bilingües de aprendizaje", en C. Calvo Rigual, y F. Robles Sabater (Eds.), La investigación en lexicografía hoy: diccionarios bilingües, lingüística y uso del diccionario, 1. Valencia: Universitat de València, pp. 71-92.
SALAZAR GARCÍA, Ventura (2004): "Acercamiento crítico a la selección objetiva de contenidos léxicos en la enseñanza de E/LE", ELEUA. 18, pp. 243-273. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6140/1/ELUA_18_13.pdf. https://doi.org/10.14198/ELUA2004.18.13
SÁNCHEZ-SAUS LASERNA, Marta (2011): Bases semánticas para el estudio de los centros de interés del léxico disponible. Disponibilidad léxica de informantes extranjeros en las universidades andaluzas. Tesis doctoral. Universidad de Cádiz. Recuperado de https://rodin.uca.es/handle/10498/15862
ZHOU, Guxin (2022): Léxico disponible de estudiantes chinos universitarios de español como lengua extranjera. Tesis doctoral. Universidad de Alcalá. Recuperado de http://hdl.handle.net/10017/54371
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2024 Francisco Javier Rodríguez Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.