La personalización del aprendizaje a través de las TIC: la creación de ejercicios a través de GPT
Resumen
El uso de las TIC como herramientas de apoyo en la docencia, y específicamente en las clases de Español como Lengua Extranjera (E/LE), no es un fenómeno reciente. Con cada innovación tecnológica, los docentes buscan aplicaciones prácticas en el aula que mejoren sus explicaciones y tareas, y que sirvan como un recurso de apoyo para los estudiantes. La irrupción de las Inteligencias Artificiales (IA) generadoras de texto pueden suponer un avance significativo en este sentido, ya que prometen mejorar la adaptación del aprendizaje y el seguimiento personalizado de los estudiantes. Este artículo se propone explorar el desarrollo de un prompt específico de ChatGPT, diseñado para generar ejercicios y materiales de repaso enfocados en gramática y vocabulario, especialmente, para estudiantes de nivel A2. Este se pondrá a prueba a través de 12 chats diferentes con la herramienta, en las que se evaluará su viabilidad como medio de refuerzo educativo. Con ello, se determinará si el uso de esta tecnología es práctico y beneficioso para complementar la enseñanza, o si, por el contrario, presenta desafíos que requieren una supervisión tan intensiva que no justifique su preparación y empleo.
Palabras clave
español como lengua extranjera, TIC, ChatGPT en docencia, IA generativas de textoCitas
AGUDELO, S. P. (2011): "Los métodos de enseñanza en ELE: El método comunicativo revisado". Ensayos, 31(2), pp. 81-90. En: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
ARGUDO M., I. (2017): El efecto de las TIC en la evaluación de ELE en el sistema educativo finlandés. (TFM), Universidad de Cantabria
ARIAS-FLORES, H., JADÁN-GUERRERO, J. & GÓMEZ-LUNA, L. (2019): "Innovación Educativa en el aula mediante design thinking y game thinking". Hamut'ay, 6(1), pp. 82-95. https://doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1576
BADIA, S. y A. ALEMANY (2018): "Game over: cartas, rol y comida". Foro de Profesores de E/LE, 14, pp. 3-26. https://doi.org/10.7203/foroele.14.13330
BEGHADID, H. M. (2013): "El enfoque comunicativo, una mejor guía para la práctica docente". Actas del IV Taller ELE e interculturalidad del Instituto Cervantes de Oran, pp. 112-120.
BLANCO, M. P. (2018): "Gamificación en el aula de ELE: el avatar". Sinoele, (17), pp. 326-334. En: http://www.sinoele.org/images/Revista/17/monograficos/AAH_2016/ AAH_2 016_maria_pisonero. pdf
BROWN, T. B., & Amodei, D. (2022): "DALL·E 2: High Fidelity Image Generation". arXiv preprint arXiv:2203.15504. En: https://arxiv.org/abs/2203.15504
BROWN, T. B., MANN, B., RYDER, N., SUBBIAH, M., KAPLAN, J., DHARIWAL, P. & AMODEI, D. (2020): "Language models are few-shot learners". arXiv, Descargado de: https://arxiv.org/abs/2005.14165
CALDERERO H., J. F., AGUIRRE O., A. M., CASTELLANOS S., A., PERIS S., R. M., & PEROCHENA G., P. (2014): "Una nueva aproximación al concepto de educación personalizada y su relación con las TIC". Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información.
CHOMSKY, Roberts y Watumull (2023): "The false Promise of ChatGPT", The New York Times.
CONIAM, D. (2008): "Evaluating the language resources of chatbots for their potential in English as a second language". ReCALL: The Journal of EUROCALL, 20(1), pp. 98-116. https://doi.org/10.1017/S0958344 008000815
CONSEJO DE EUROPA (2020): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. Servicio de publicaciones del Consejo de Europa: Estrasburgo. En: www.coe.int/lang-cefr.
CONTRERAS I., N. C. (2008): "La enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y las TICs: el caso del Español como Lengua Extranjera (ELE)". Trabajo de Iniciación a la Investigación.
ENGEL, A., y Coll, C. (2022): "Entornos híbridos de enseñanza y aprendizaje para promover la personalización del aprendizaje". RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), pp. 225-242. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.31489
FERNÁNDEZ, L. M. P. (2019, March): "¿Estoy en clase de ELE o en un videojuego?". en Edunovatic 2018. Conference Proceedings: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 17-19 December, 2018, Adaya Press, pp. 50-54.
FONCUBIERTA, J. M., y Rodríguez, C. (2014): Didáctica de la gamificación en la clase de español. Madrid: Edinumen. Descargado de: https://www.edinumen. es/spanish_challenge/gamificacion_didactica. pdf
GARCÍA, B. A. (2006): "El español y sus distintas posibilidades comunicativas: La necesidad de un enfoque comunicativo-funcional en la enseñanza de ELE", en de la Hoz (ed.), La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, pp. 150-158.
GARCÍA, V. G. (2011): "TIC y enseñanza de E/LE: abc para principiantes". Foro de profesores de E/LE, (7), pp. 1-12.
GARCÍA-PEÑALVO, F. J. (2023): "La percepción de la Inteligencia Artificial en contextos educativos tras el lanzamiento de ChatGPT: disrupción o pánico". Education in the Knowledge Society (EKS), 24. https://doi.org/10.14201/eks.31279
GODWIN-JONES, R. (2023): "Emerging spaces for language learning: AI bots, ambient intelligence, and the metaverse". Language Learning & Technology, 27(2), pp. 6-27. Descargado de: https://hdl.handle.net/10125/73501
GOLDFEIN, Sam (2024): "La emergencia de la inteligencia artificial en el aprendizaje del español: ¿una suplementación o sustitución?", CMC Senior Theses.
GRAELLS, P. R. M. (2013): "Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones". 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 2.
GUAÑA Moya, E. J. (2023): "El papel de la tecnología en la transformación de la educación y el aprendizaje personalizado", Fipcaec, 38, 2, pp. 420-431.
GUTIÉRREZ González, A. (2019): Implementación de herramientas de evaluación en tiempo real: una experiencia práctica con Kahoot!, Plickers y Quiziz (TFM): Universidad de la Laguna. En: https://riull.ull.es/xmlui /handle/915/15072
HUANG, S. (2023): Aplicación del ChatGPT en el aprendizaje de español como lengua extranjera (TFM): Universitat Autónoma de Barcelona
INSTITUTO CERVANTES (2006): Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madrid: Instituto Cervantes- Biblioteca nueva. En: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/
INSTITUTO CERVANTES (2018): Las competencias clave del profesorado. Madrid: Instituto Cervantes. En: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca _ele/competencias/competencias_profesorado.pdf
JIA, R., & LI, H. (2021): "Scaling up natural language processing: GPT-3 and beyond". Communications of the ACM, 64(2), pp. 318-325. doi:10.1145/3438376
KANNINEN, J. y LINDGREN, K.(2015): "¿Por qué la clase invertida con TIC en la clase de ELE?". Centro Virtual Cervantes. En: https://cvc.cervantes.es/ ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/estocolmo_2015/06_kaaninen-lindgren. pdf
Kato, T., & AIZAWA, K. (2022): "Learning to Predict and Control Future Frames Synthesis", en Proceedings of the IEEE/CVF Conference on Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR).
LIN, Y. H. (2018): "¿Es el enfoque por tareas una alternativa para E/LE?". Asociación Asiática de Hispanistas, 17, pp. 166-176.
LÓPEZ, N. (2016): "Evaluación y TIC en Primaria: el uso de Plickers para evaluar habilidades musicales". Ensayos: Revista de la Facultad de Educacion de Albacete, 31(2). En: https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A11%3A 25404875/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A121320216&crl=c
MARÍN G., M. A. (2023): "ChattGPT, ventajas, desventajas y el uso en la Educación Superior". Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 7(1), pp. 3-8. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i1.1270
MORALES-CHAN, M. A. (2023): "Explorando el potencial de Chat GPT: Una clasificación de Prompts efectivos para la enseñanza". Paper GES 2023-Universidad Galileo, pp. 1-8.
NAVARRO-CARRASCOSA, C. (2021): "La Gramática Cognitiva en los manuales de ELE: análisis y propuesta metodológica". Foro de profesores de E/LE, (17), pp. 135-160. https://doi.org/10.7203/foroele.17.21420
OLITE, D.; MERCEDES, F.; SUÁREZ, M.; del ROSARIO, I & LEDO, V. y JOSEFINA, M. (2023): "Chat GPT: origen, evolución, retos e impactos en la educación". Educación Médica Superior, 37(2). Epub 01 de junio de 2023. En: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-2141202300 0200016&lng=es&tlng=es
OLIVERA, N. A. G. (2019): "El enfoque por tareas en la enseñanza de lenguas extranjeras: reflexiones de su origen y relación con otros enfoques". Revista boletín REDIPE, 8(9), 170-181. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i9.820
OPENAI. (2021): "DALL·E: Creating images from text". OpenAI. En: https://openai. com/blog/dall-e/
PÉREZ TAMAYO, M. (2022): La gamificación en el aula china de ELE: favorecer el desarrollo de las competencias sociopragmáticas. TFM, Universitat Oberta de Catalunya
RIBES LAFOZ, M.; Navarro Colorado, B. (2023): "Aprovechamiento de ChatGPT en la enseñanza de lengua extranjera en educación superior". En: Ortega-Sánchez, Delfín; López-Padrón, Alexander (eds.), pp. 1264-1271. Educación y sociedad: claves interdisciplinares. Barcelona: Octaedro.
SALAS ACUÑA, E. F., & Amador Solano, M. G. (2023): "Uses of ChatGPT® for the revision of academic texts: some considerations". Revista Innovaciones Educativas, 25(SPE1), pp. 60-78. https://doi.org/10.22458/ie.v25iEspecial.4936
SANATANA y BADILLO (2023): "ChatGPT en el aula de español como lengua extranjera (ELE): una experiencia colaborativa para acercarnos a las creencias del profesorado y del alumnado". JIUTE 2023 V Jornadas Innovación Universitaria InnovaUDIMA con Tecnología Educativa. En: https://udimundus.udima.es/handle/20.500.12226/1894
SIMONS, M. (2010): "Perspectiva didáctica sobre el uso de las TIC en clase de ELE". marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (11), pp. 1-21.
TRUJILLO, F. (2023): "¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Una conversación con ChatGPT sobre IA y enseñanza de lenguas". En: https://fernandotrujillo.es/puede-una-inteligencia-artificial-dar-mi-clase-una-conversacion-con-chatgpt-sobre-ia-y-ensenanza-de-lenguas/
UNESCO IESALC (Ed.) (2023): "ChatGPT e inteligencia artificial en la educación superior". La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Descargado de: https://www.iesalc.unesco.org /2023/04/14/chatgpt-e-inteligenciaartificial-en-la-educacion-superior-guia-de-inicio-rapido/
WANG, T. C., Liu, M. Y., Zhu, J. Y., Tao, A., Kautz, J., & Catanzaro, B. (2023): "Causal InfoGAN: Learning Disentangled Representations for Image Generation". en Proceedings of the IEEE/CVF Conference on Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR). DOI:10.1109/CVPR50621.2023.01005
XU, D., Huang, Q., Zhou, X., & Shi, J. (2022): "End-to-End Video Generation with Local Global Attention", en Proceedings of the IEEE/CVF Conference on Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR).
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2024 Sara Badia Climent

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.